Ahorro, inversión y disciplina, la fórmula para la estabilidad financiera

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 10/03/2025 a las 23h42
ESCUCHA LA NOTICIA

En un mundo donde las crisis económicas pueden surgir en cualquier momento, entender conceptos básicos de ahorro, inversión y planificación patrimonial se vuelve esencial. Bajo esta premisa, el Seminario Internacional sobre Innovación en Estrategias Patrimoniales, liderado por el italiano experto en finanzas PhD. Stefano Veronesi, ofreció a los jóvenes una guía práctica sobre cómo tomar decisiones económicas acertadas desde temprana edad.

Veronesi, con una trayectoria destacada en Europa como asesor financiero y patrimonial, subrayó la importancia de no ver el ahorro como un sacrificio, sino como una recompensa futura. “El problema de muchas personas es que no tienen la mentalidad adecuada. Ahorro no significa renuncia, significa inversión en un mejor mañana”, explicó.

En su charla, destacó la importancia de adoptar buenos hábitos financieros desde la juventud, ya que el crecimiento económico de un país depende, en gran parte, de la cultura financiera de sus ciudadanos.

EL PODER DEL AHORRO Y LA  INVERSIÓN INTELIGENTE

Uno de los puntos clave abordados en el seminario fue la fórmula del 10 por ciento, una estrategia recomendada a nivel internacional que sugiere destinar al menos el 10 por ciento de los ingresos mensuales al ahorro.

Veronesi explicó que, si bien para algunas personas este porcentaje puede parecer alto debido a múltiples gastos, es importante iniciar con una cantidad pequeña y, a medida que sea posible, aumentarla progresivamente.

“El ahorro es la gasolina del futuro. No es una obligación, es una inversión en nuestra estabilidad”, afirmó. Asimismo, mencionó que invertir el dinero ahorrado es igual de importante que ahorrar, ya que la inflación puede disminuir su valor con el tiempo. La clave está en identificar oportunidades de inversión seguras y rentables, evitando los riesgos innecesarios.

¿DEUDA BUENA O MALA?

El experto explica que las deudas pueden ser herramientas poderosas para el crecimiento financiero cuando se utilizan correctamente. “Pedir un préstamo para una casa o para iniciar un negocio puede ser una deuda buena, ya que genera un activo. Sin embargo, endeudarse para comprar un teléfono de alta gama sin una razón justificada es una deuda mala que solo genera gastos innecesarios”, señala.

Bolivia tiene una tasa de desempleo del 2.7 por ciento, una de las más bajas de la región, lo que representa una ventaja competitiva en Latinoamérica, destacó. Además, el país cuenta con una de las poblaciones más jóvenes de la región, con una edad promedio de 25 años, lo que lo posiciona estratégicamente para un crecimiento acelerado en las próximas décadas.

“El crecimiento de un país no depende solo de sus recursos naturales o de su industria, sino de su gente. Los jóvenes bolivianos tienen en sus manos la posibilidad de transformar el futuro del país con decisiones financieras inteligentes”, expresó Veronesi. En este sentido, enfatizó la importancia de la educación financiera como una herramienta clave para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida.

¿cuál es la IMPORTANCIA DE UN ASESOR PATRIMONIAL?

Otro tema abordado fue el papel del asesor patrimonial, una figura fundamental en la planificación financiera moderna. A diferencia de un asesor financiero tradicional, que se enfoca en inversiones y rentabilidad, un asesor patrimonial tiene una visión más integral, ayudando a las personas y familias a tomar decisiones informadas sobre inversiones, impuestos, bienes raíces y planificación fiscal.

“Un asesor patrimonial no solo te dice dónde invertir, sino que analiza tu perfil psicológico, tus metas y tus necesidades para diseñar un plan a medida. Es una figura clave en países desarrollados y debería serlo también en Bolivia”, explicó Veronesi.

El experto también hizo hincapié en la importancia de contar con un plan de ahorro para la jubilación y seguros patrimoniales, herramientas que permiten una vida financiera más estable en el futuro. “Es triste ver que muchas personas solo piensan en el presente y descuidan su futuro. No podemos depender únicamente de la seguridad social o del gobierno, tenemos que crear nuestro propio plan financiero a largo plazo”, advirtió.

En un mundo donde la estabilidad económica depende cada vez más del conocimiento financiero, el mensaje del seminario se centra en que educarse, ahorrar e invertir son las claves para un futuro próspero y seguro.

 

Dato clave: Según el experto, una persona financieramente estable debe siempre priorizar inversiones en activos, asegurando que cualquier deuda asumida genere retornos positivos a largo plazo.

Dato clave: A nivel global, los países con población envejecida enfrentan grandes desafíos económicos. En Italia, la edad promedio es de 47 años, mientras que en Japón supera los 50 años. En contraste, Bolivia tiene un gran potencial de crecimiento gracias a su población joven.

 

+51 9 78327526

Prometheus América

Prometheus_América

prometheus.américa

 

 

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...