Leonardo Melgarejo: “Los transgénicos son la nueva forma de explotación global”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 17/10/2022 a las 8h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La ola de incendios en la Amazonía, las sequías, la deforestación y otros males ligados a los monocultivos volvieron al debate en meses recientes. Sobre esa problemática, OH! conversó con el reconocido experto brasileño Leonardo Melgarejo.   

- ¿Cuáles son los daños mayores que los monocultivos están causando al planeta?

-El incumplimiento de los compromisos con los derechos humanos. Hemos involucionado mucho porque todos los avances obtenidos desde la Revolución Francesa que involucran el trabajo colectivo y la solidaridad han desaparecido. También el concepto de salud porque la salud del agronegocio tiene más importancia que la salud de las personas. Igualmente, la idea de nación, porque la soberanía de la nación que implica la posibilidad de auto mantención de los pueblos de su territorio, se perdió. 

Todo eso tiene que ver con los transgénicos porque éstos son la nueva forma de explotación global y nosotros somos los explotados. Es interesante percibir que los cambios en las legislaciones nacionales de Brasil, Argentina, Paraguay, y que ahora se intentan en Bolivia, son los mismos. Son modificaciones para facilitar la introducción de estos cultivos y sus agrotóxicos asociados para ocupar las mejores áreas productivas con estos cultivos, no con alimentos. Esto, para que se tenga una mayor fragilidad de las naciones. 

Es el mercado futuro de los commodities, se negocian cultivos que no han sido sembrados aún. Pero se establecen compromisos, negocios de papel, transacciones digitales. El compromiso está establecido, la plantación tiene que ser realizada. Los dueños de las semillas colocan a los países de rodillas porque dicen “somos dueños de las semillas”, ellos tienen la patente. Para salir de esto, los agricultores deberían tener sus propias semillas y ya no las tienen más.

-Sin embargo, este negocio goza de cierta imagen positiva y el apoyo de diversos sectores. ¿A qué se debe esa condición?

-Otro factor es la construcción de una ingenuidad colectiva. Se basa en que lo que es presentado como algo científico no tiene necesidad de reflexión en la realidad. Dicen, por ejemplo, que los transgénicos son más productivos. Y no pueden ser porque la productividad máxima del cultivo está definida con un número “x”. Si llegan insectos, se tendrá menos que “x”, y los transgénicos ayudan a proteger de los insectos, no a producir más. Si hay una competencia con otras plantas por el agua, por el aire o por otros nutrientes, la productividad potencial caerá a menos que “x”. Y los transgénicos ayudan a combatir las otras plantas, no a producir más que “x”. 

Aumentar la productividad es un proceso que implica muchos genes. Involucra el desarrollo de la planta desde su germinación, el desarrollo de la floración, el número de flores, cuando va desarrollando los granos, peso, volumen… Es un metabolismo muy completo. Sin embargo, se cree que los transgénicos son más productivos, que, por eso, son necesarios, pero no es posible, la tecnología no lo permite. 

-Bueno, también se asegura que con su uso se reduce la necesidad de utilizar más agrotóxicos. ¿Es también otra “verdad” construida? 

-Un maíz transgénico produce una toxina que mata a los gusanos, ellos morirán sin que se aplique un agrotóxico por fuera. El maíz transgénico tiene toxinas, insecticidas en toda la planta, en todas las plantas del cultivo. Cuando la mazorca se cosecha, todo el follaje se queda en el suelo y se pudre ahí. La toxina se queda ahí activa y va matando otros gusanos importantes para el suelo.

Durante el periodo de cultivo, la toxina es percibida por el insecto, unos comen y se mueren y desaparecen. Surge un proceso de selección negativa por la que las próximas generaciones se vayan adaptando, se tornan no vulnerables por la toxina. Por eso, se afirma y demuestra que esta planta que, aparentemente reduce el uso de agrotóxicos e insecticidas, en verdad aumenta la presión del insecticida en el suelo. Genera insectos de más difícil control y sobre los cuales se va a aplicar más insecticidas. 

Cuando hay una comunidad de insectos, existen las plagas principales, digamos, del maíz, pero además existen insectos secundarios. Son plagas a las que no se da tanta importancia y que compiten con esas plagas principales. Si se espanta la plaga principal de un ambiente, por la presencia de esas toxinas, las plagas secundarias se tornan principales. Peor aun, los enemigos naturales de las plagas principales también mueren, y cuando las plagas principales no tienen enemigos naturales se tornan más voraces. Entonces, obligan a los agricultores a aplicar sobre el maíz otros insecticidas, otros químicos. 

-¿Es ahí donde se genera el temido problema de los cócteles de agrotóxicos?

-Mire, algo parecido pasa con los herbicidas de las plantas tolerantes a los herbicidas. Se aplica el herbicida sobre la soya y el maíz, que no mueren porque son resistentes, y las plantas que se quiere matar se mueren. Pero este herbicida que se queda en el suelo va disminuyendo con el tiempo su poder de destrucción. Las plantas germinan más tarde con dosis más débiles. Funciona como un proceso de inmunización que genera plantas resistentes a los herbicidas. 

Esto acontece en todo el mundo, todo el tiempo. Hoy tenemos en Brasil un maíz que es tolerante al glufosilato de amonio, al glifosato, al 2-4D y al isoxaflutole. Eso hace que los agricultores mezclen todos estos venenos en un caldo y lo apliquen como si fuera una cosa suave. Entonces se amplía el uso de agrotóxicos. 

-¿Es una campaña de mentiras sobre las bondades de los transgénicos?

-Hay una distorsión de la percepción. Se ha creado un nuevo campo de la ciencia que se llama agnotología. Estudia la construcción de la ignorancia para mejor control de las poblaciones. Los absurdos que se digan, si se repiten en personas que son formadoras de opinión, terminan enraizando. En este caso, con millones y millones de dólares diciendo que necesitamos exportar o que es la solución del hambre. 

-¿O sea, tampoco implican una producción que garantice la seguridad alimentaria? Con ese argumento, tres gobiernos ya cedieron ante la presión del empresariado en Bolivia.  

-Los transgénicos importantes hoy son soya, maíz, colza y algodón. De ese conjunto, comemos el maíz, y de la soya comemos subproductos. Entonces, no nos alimentamos con esos productos. En el área cultivada en el mundo de alimentos los transgénicos llegan al 5 por ciento. La población mundial no ha dependido jamás de estos productos, pero para el agro empresariado es un gran negocio. 

La soya y el maíz transgénicos se destinan a la producción de algunos alimentos, principalmente para el ganado, cerdos y pollos. Y también alimentos ultraprocesados, por ejemplo, comemos lasagna de soya sin saberlo. Pero además se hacen combustibles, plásticos “biodegradables”, embalajes “biodegradables”, se hacen pañales de soya y muchas cosas. Y en el mercado internacional compiten entre ellos.

 

-¿En la presión del agronegocio por estos mercados adónde irían la soya y el maíz que “garantizarían” la seguridad alimentaria?

Se van donde hay más plata. Lo que garantiza la seguridad alimentaria es la producción propia y la garantía de que el agricultor tenga acceso a la semilla y a las mejores áreas para la producción de alimento y no para exportación porque estamos devastando las mejores áreas. 

-Están de moda las golosinas “con sabor a”. Son básicamente subproductos de los transgénicos, ¿no es cierto?

-Cuando hay “chocolate” con sabor a chocolate es soya o maíz es el invento de las comidas artificiales. En Brasil, el 98 por ciento de la comida tiene algún componente de soya o maíz o algodón. Es por la abundancia, están reemplazando alimentos más adecuados. 

-¿Y resultan más económicas las semillas transgénicas? 

-Son más costosas, pues transformar una planta en transgénica cuesta millones, son las semillas más caras. Para mantener la rentabilidad, sin aumentar la productividad con la semilla más cara, hay que expandir las áreas avanzando sobre las áreas forestales. Por tanto, los gobiernos cambian las leyes de protección para que puedan avanzar sobre estas áreas. Y para que sea más rápido se lo hace con los incendios. 

-¿Hay consecuencias no previstas en el futuro?

-Sí. Los transgénicos superan el bloqueo biológico, se puede insertar la información biológica de un pez en un pájaro o en una planta. Por eso es transgénico, porque transfiere genes. Pero la resistencia a los transgénicos la ausencia de resultados definitivamente interesantes ha creado una especie de bloqueo al avance de estas tecnologías. La resistencia de los consumidores se hace cada vez más grande. Los costos son enormes y las tasas de error son grandes. 

El avance del conocimiento ha llegado a un proceso de edición génica. Hoy avanza la producción de productos cisgénicos que tienen su genoma alterado sin inserción de información genética ajena. Le cortan los genes con los “Crisprs”. Con esto se puede hacer aparecer o desaparecer características, alterar el genoma. 

Los cambios del propio organismo no son perceptibles, entonces estos hasta pueden pasar por orgánicos. Por otro lado, el análisis es difícil y los gobiernos pueden decidir que no necesitan analizarlos. El mercado en su mecanismo de ensayo y error ocultos ha decidido qué va a presentar al Gobierno como objeto de patente. 

-¿Qué casos de esta edición genética ya se conocen? ¿Son ya comerciales?

-Ya existen muchos productos como vacunas por modificación del propio gen, hongos blancos que no se oscurecen, manzanas que no se pudren. Ya son comerciales.

No podemos saber qué otras implicaciones habrá porque los genes funcionan en combinación, si se hace una alteración de una característica que puede parecer muy buena, tal vez existan otras que no se ha visto o buscado. 

-¿Qué tan crítico es el uso de agrotóxicos en Brasil, el mayor productor de soya transgénica?

-En Brasil, se usan mil millones de litros de agrotóxicos por año, es un número extraoficial. El número oficial es 700 millones, pero no suma el contrabando. Todo esto va a parar a los ríos y acuíferos. De los ríos se van al mar, pero en los acuíferos se quedan. Estamos envenenando las reservas del futuro que son las más importantes. 

-Ha habido muchas denuncias en sentido de que el glifosato causa cáncer. ¿Por qué eso todavía se mantiene en condición de debate y no de hecho demostrado?

-  Porque no hay pruebas con humanos. Un ejemplo, con el maíz NK603, tolerante al glifosato. Hay un trabajo francés del equipo del profesor Seralini que hizo pruebas durante dos años con ratones. Todos los ratones sufrieron cáncer. Todos fueron alimentados con el maíz tratado con el glifosato y agua tratada con glifosato en cantidades muy inferiores a las de las aplicaciones. Esto es importante porque si las pruebas se realizan durante 30 días, no se percibe lo que sucede a los 100 días ni a los 150 días. Las prácticas de laboratorio realizadas aceptaron estudios hasta de 90 días. Entonces tenemos estudios de 90 días que dicen que no se produce el cáncer y otros que dicen que sí lo hay. 

Otra cosa que sucede es que los organismos masculinos y femeninos tienen metabolismos distintos. En las pruebas con el maíz NK603, la Monsanto mezcló machos y hembras. Si se hace eso y, por ejemplo, se evalúa casos de cáncer en ovarios, la inclusión de los machos amplía la varianza y reduce la precisión. Lo mismo sucede con otros cánceres. Por lo tanto, es posible montar pruebas que, debido a su estructura, se abren a la duda en los resultados. La gran discusión sobre si el glifosato causa cáncer viene de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. 

Hay un estudio que demuestra que de los 11 miembros que llegaron a la conclusión, seis tenían vínculos con las instituciones interesadas en el negocio transgénico. Hay que seguir el rastro que deja el dinero. La mayoría de los estudios que llegan a resultados favorables a los intereses de las transnacionales están liderados por investigadores vinculados a esas organizaciones. 

-¿Qué opina de la variedad “resistente a la sequía” que se quiere implementar en Bolivia?

- No es verdad que la soya se vuelva tolerante a la sequía. Este gene agaB4 del que se dice que confiere tolerancia a la sequía funciona así: la planta cuando identifica señales de déficit hídrico altera su comportamiento. Veamos al maíz pequeñito y la florescencia como espiguita. Como todos los seres, cuando siente una amenaza para la sobrevivencia de la especie, altera su comportamiento. Suspende el crecimiento y trata de producir algo para no producir nada. 

El gene agaB-4 hace que la planta ignore las primeras señales y prosiga con su proceso de crecimiento durante la sequía confiando en que habrá lluvia. Si hay lluvia en el plazo de cinco a siete días, ganará en productividad con relación a la variedad no transgénica. Pero tendrá que ser una sequía del tamaño justo y para el momento justo. Estudios de Argentina muestran que, durante la sequía, el trigo agaB-4 produjo menos que el trigo No agaB-4. 

En Brasil, la soya agaB-4 fue lanzada como la solución para la sequía, pero luego no se habló más. Era una mentira. En realidad, era una soya tolerante al glufosinato de amonio, y éste es un herbicida que mata a las plantas que ya no se mueren con el glifosato. 

-¿Es peligroso para los humanos?

-El glufosinato de amonio es un agrotóxico que tiene dos características básicas: uno, es genotóxico, o sea, altera el proceso de división celular. Cada célula siempre se divide en dos y cada una tiene su núcleo, y sucesivamente. Este proceso, cuando actúa el glufosinato de amonio, se altera y genera células sin núcleo, o con dos núcleos. En muchos casos, el organismo rechaza estas nuevas células. 

Por ello, se han multiplicado los casos de aborto y de los relacionados al desarrollo del organismo. Se puede pensar en malformaciones de diversa naturaleza. También tiene una característica de neurotoxicidad muy fuerte. Esto implica una afectación particular a los jóvenes y niños, también casos de envejecimiento precoz en los adultos. 

-¿Es cierto que la soya además está perdiendo su principal cualidad, o sea, su potencial de proteínas?

- Sí. En Brasil, cuando la soya entró, tenía 45 por ciento de proteína, hoy tiene 35 por ciento. ¿Qué más tiene de menos o de más? No sabemos. 

Tus comentarios




En Portada
El exministro de Minería y exgerente nacional de Recursos Evaporíticos Luis Alberto Echazú, de 74 años, fue aprehendido ayer al mediodía en el marco del...
La Policía gasificó ayer la marcha de los maestros urbanos durante el primer día de movilización en la ciudad de La Paz en contra de la “jubilación forzosa” a...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reactivará cuatro pozos ubicados en los campos maduros Ibibobo, Huayco y Algarrobilla con el propósito de...
La llegada de una pareja de bufeos o delfines de río (Inia boliviensis) por una riada cautivó y cambió la vida de los pobladores del Sindicato Capinota, en...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe presentó en la víspera dos anteproyectos de ley que tienen como objetivo, primero, dejar...
Aurelia Condori Valverde (34) fue asesinada ayer con 25 puñaladas por su concubino en Capinota, Cochabamba. Además, el principal sospechoso apuñaló en la...

Actualidad
La ONU denunció este martes una serie de ataques muy recientes de Israel en distintos puntos de Rafah, la localidad en...
La Policía gasificó ayer la marcha de los maestros urbanos durante el primer día de movilización en la ciudad de La Paz...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reactivará cuatro pozos ubicados en los campos maduros Ibibobo,...
La responsable de Incidencia Política de la Coordinadora de la Mujer, Lucía Vargas, señaló que, en los 10 años de...

Deportes
San Antonio ganó, goleó y gustó ayer 6-1 en su presentación ante Independiente de Sucre en el duelo de ida de las...
La situación del club Nueva Cliza y otros equipos que tienen dificultades con algunos papeleos para inscribirse en la...
Nacional Potosí, ahora bajo la dirección técnica de Alberto Illanes, visitará esta noche (20:00 HB) a Sportivo...
Inter volvió a lo más alto de Italia. Certificó ayer un Scudetto más que merecido, el vigésimo, que pasará a la...

Tendencias
Con una extensión de 165,273 metros cuadrados (16.5 hectáreas), el Recinto Ferial de Alalay puede resultar...
El esperado tráiler de Deadpool 3 generó revuelo debido a la controvertida alusión de Bolivia, lo cual encendió un...
Huawei Bolivia promueve un cambio de paradigma en términos de la participación de la mujer en las Tecnologías de la...
HONOR, la marca de tecnología global, hizo recientemente el lanzamiento de su renovada serie Magic6 presentando dos...

Doble Click
La cuadragésima segunda edición de la Feria del Libro de Granada acogerá el II Encuentro de Escritores Bolivianos con...
El amor por los libros impresos persiste, aunque existen otros que exploran lo digital, según un sondeo que realizó Los...
Los bolivianos pueden presentar proyectos en las áreas de innovación tecnología; cine y audiovisual; deportes;...
El popular cantante francés Kendji Girac resultó herido de gravedad de bala la pasada noche, aparentemente por un...