“Cuadros virales”, la exposición de Ejti Stih

Tendencias
Publicado el 05/04/2021 a las 8h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La artista plástica esloveno-boliviana Ejti Stih vuelve, después de una década de ausencia, a exponer en Cochabamba. Llega con su exposición denominada “Cuadros virales”, que se mostrará en la galería del centro comercial Paseo Aranjuez desde este 6 de abril.

“Cuadros virales” está compuesta por nueve obras de gran tamaño (1,10 x 0,80 m) y tres pequeñas (0,45 x 0,55 m), realizadas con la técnica habitual de Stih, que es el acrílico sobre lienzo.

La exposición ha sido organizada por Drina Garnica de Guzmán, coordinadora de la muestra, quien informa que los cuadros podrán ser vistos desde el 6 de abril al 7 de mayo y espera que la exposición “atraiga la atención de los visitantes y puedan admirar, mientras pasean por el centro comercial, estas obras que tienen mucho que ver con la realidad que estamos viviendo”.

EL TEMA CENTRAL

La coordinadora de la muestra considera que el tema central de “Cuadros virales” aborda la ruptura de esquemas mentales de la humanidad, al enfrentarse al virus de la Covid-19, a la pandemia, a quedarse confinados en el hogar y a escenarios antes desconocidos. 

Al respecto, Ejti menciona que la obra que trae a Cochabamba está compuesta por dos partes centrales. Una denominada “Las tres Gracias” y la otra que son los “Cuadros virales”.

Todas juntas tratan de narrar la anómala situación que no sólo viven los bolivianos, sino todos los habitantes del planeta.

“CUADROS VIRALES”

La elección del título no es casual; es una evidente relación con la Covid-19.

Drina manifiesta que estos cuadros reflejan el comportamiento humano que realizan las personas cuando están en grupo y cómo realizan sus labores con el omnipresente barbijo. 

De hecho, Ejti, con el tema de los barbijos hizo muchas pinturas, alrededor de una veintena, el pasado año, cuando estuvo viviendo en Eslovenia debido precisamente al confinamiento producido por el virus. Inclusive produjo un corto animado con estos cuadros, al que junto con la ayuda de la vecina, arquitecta y animadora Andreja Zavrsnik, se transformaron en una historia.

img_20210327_121026.jpg

COLOR. La muestra aborda la ruptura de esquemas mentales tras la pandemia.

“LAS TRES GRACIAS”

Las Carités (o las tres Gracias) son en la mitología griega las hijas de Zeus y Erínome y representan el encanto por la vida. Ellas son Aglaya (Belleza), Eufrósine (Júbilo) y Talía (Abundancia), quienes, además, forman parte del séquito de Afrodita.

Sobre este eje mitológico e histórico, la artista reflexiona bajo la premisa de una historia circular, que se repite y se pregunta ¿quiénes son hoy las tres Gracias?

Responde que su representación de las tres Gracias, del siglo XXI, está compuesta por tres cuadros. En cada uno de ellos se puede apreciar a una mujer, vestida de una determinada manera, con la mirada puesta en algún lugar y, como ya es ley, con un barbijo sobre la boca y nariz. Todas ellas plasmadas sobre el tradicional fondo rojo, muy común en sus obras.

“En la historia del arte podemos ver que se han dado obras con esta temática, es decir con ‘Las tres Gracias’, y siempre son tres mujeres, a las que vemos en diferentes actitudes, danzando, charlando, admirando una a las otras y actitudes así, entonces me he prestado ese título porque considero que la historia se repite, la historia es circular o a lo máximo es espiral”, comenta Ejti.

La artista rememora que el año pasado nos trajo la pandemia y hemos perdido, de alguna manera, nuestra identidad por estar obligados a usar barbijos, pero hemos aprendido a mirarnos de otra forma, por lo que hoy es suficiente mirarnos a los ojos y reconocer quién es una persona. Por ello, es posible percibir en la mirada ciertas actitudes.

Precisamente en sus “Tres Gracias”, dada la actitud, el brillo y la forma en que cada una de ellas ha sido plasmada, se adivinan estados de humor e intenciones personales.

CRONISTA PICTÓRICA

Otro tema presente en la muestra es el de la vacuna y su relación con la esperanza, que sobre ella ha puesto la humanidad.

Es notorio como Ejti no se abstrae de la realidad y no puede dejar de pensar en otra cosa, porque eso es lo que manda hoy en el mundo. Entonces, queda subrayada, una vez más, que ella es una cronista pictórica.

“Considero que soy una periodista frustrada que cuenta historias con los cuadros. A todos nos toca confrontarnos con el amor, la muerte, o la política, y narro lo que veo en mis cuadros. Siento que la gente se identifica con mis obras y me da ánimos para seguir produciendo más pinturas”.

Rememora que hace un par de años ganó un concurso en Alemania y pintó un lienzo muy grande. Luego, la institución hizo muchas reproducciones y dos o tres años después, recibió una foto desde una casa que estaba en una isla remota por las Filipinas y vio que en una de las paredes estaba la reproducción de esa pintura.

“Se trata de gente y de lugares que no veré nunca o que no visitaré. Pero si está allí alguna de mis obras, me siento muy honrada”, destaca.

CREACIÓN

Ejti revela que, cuando está por armar una exposición, ya sabe cuál será el tema dominante y, cuando ya la tiene muy concretada, se dedica a pintar.

“Esa idea se resuelve primero mentalmente y luego —explica— se trata de resolver un problema pictórico. Hallar la composición, contraste, color. Yo hago todos los cuadros con el mismo empeño de oficio. Hay que traducir el tema al lenguaje pictórico. Pinto a todos los cuadros con el mismo compromiso”, cuenta.

Ella es veloz cuando pinta. Retornó a Bolivia el 29 de diciembre del año pasado y, desde esa fecha, se dedicó a pintar los “Cuadros virales”. Inicialmente, los imaginó en su cabeza y luego lo plasmó, tratando de terminar un cuadro a la vez, es decir que en cuanto comienza, no para hasta terminarlo.

Añade que, al terminar un cuadro, piensa que hay una pincelada más que dar, un retoque que hacer, pero así no lo terminaría nunca, entonces prefiere terminar la obra una vez y la vuelca contra la pared para no mirarla más. Empero, pasado un tiempo, la observa de vuelta y puede o no retocarla.

“Soy amiga de que los cuadros deben estar en un sitio donde la gente los vea. Y estar en el Paseo Aranjuez es una gran oportunidad para mí para que las personas que habitualmente no van a una galería puedan ver obras de arte”, concluye.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta enfermedad; pero, también el Sedes recordó...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con una cadena por la terminal, invitan a la...

Tras cinco horas de audiencia, la jueza  Marianela Salazar determinó 100 días de detención preventiva para el oficial de la Policía Javier Alberti por el delito de robo agravado. Los abogados de la...
El empresario cruceño R. G. F. fue arrestado en Miami, Estados Unidos, la noche del martes, tras ser denunciado por violencia doméstica contra su esposa. La víctima escapó a Bolivia y pide garantías...
Expertos antiexplosivos, la Policía y bomberos acudieron esta tarde de jueves a la  zona de San Pedro de la ciudad de La Paz, ante el reporte de una amenaza de bomba en una entidad financiera.
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su detención preventiva en la cárcel de Palmasola...


En Portada
Las dos bancadas de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y los denominados "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron este viernes el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diputado del ala "evista" de MAS, Gualberto Arispe, firmó este viernes que conformarán una comisión mixta para investigar la muerte de Felipe Sandy, el...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillo, rechazó este viernes las acusaciones del capitán Javier Alberti...
El Gobierno de Bolivia informó que presentará cinco propuestas, entre ellas la despenalización de la hoja de coca y las reivindicación de las lenguas indígenas...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Cristiano Ronaldo confesó hoy estar "orgulloso" tras su nuevo récord logrado ayer en el partido entre Portugal y...
Un grupo de activistas por los derechos humanos entregó hoy a la UEFA una petición firmada por 17.000 personas para...
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...