Atractivos del valle bajo

Tendencias
Publicado el 14/08/2023 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba se alista para recibir a miles de visitantes de Bolivia y del exterior, sobre todo por el inicio de las actividades en honor a la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo. Si bien todo está concentrado en esa región, el departamento también ofrece algunos lugares que pueden ser visitados por quienes llegarán en estas fechas.

Cochabamba y el valle bajo tienen varios sitios turísticos que se pueden recorrer en pocas horas. Además se suma la amplia oferta gastronómica que caracteriza a la región.

Éstas son algunas recomendaciones que pueden elegir para visitar:

Las aguas termales de Liriuni

Están ubicadas al norte de Quillacollo, se puede llegar al lugar en vehículos de transporte público desde ese municipio.

Alrededor de estas aguas termales, consideradas por muchos como aguas medicinales, se pueden observar paisajes maravillosos, entre los que destacan un hermoso bosque lleno de eucaliptos y los picos de la imponente montaña Tunari.

Cuenta con una piscina abierta y tinas privadas. Lo más recomendable es llegar temprano para comprar entradas y disfrutar de un día de relajación.

La Laguna Marquina

Se encuentra a 4.232 msnm en la comunidad de Janko Cala en el distrito 7 de Quillacollo. En el lugar existe un criadero de truchas y se puede disfrutar de un paisaje espectacular en cercanías al pico Tunari.

Para llegar a la zona, lo más adecuado es adquirir el servicio de un guía turístico.

El parque Ecoturístico Comunal Chocaya

Es un bosque donde predomina la variedad de pinos, eucaliptos, kewiñas y otras especies. El paisaje se complementa con cascadas naturales, molinos antiguos de piedra, producción de flores, horticultura y también los senderos de donde emergen aves y mamíferos que viven por la zona.

En el lugar hay áreas para acampar, parrilleros y un restaurante.

Cascadas gemelas de Apote

Ubicada en la comunidad de Pihusi, se llega a la zona en el minibús 106 o de las líneas que van a El Paso y llegan a Tiquipaya, para luego comenzar con una caminata que pasa por el río que baja desde la cumbre. Un espacio para hacer senderismo y disfrutar de un paisaje que muestra todo el esplendor de la naturaleza del valle

El pico Tunari

Caminar entre las montañas es el principal atractivo de este sitio turístico. Está a 5.032 msnm y es el lugar por excelencia para hacer trekking. La vista al valle cochabambino y el majestuoso paisaje de la cordillera es el principal atractivo.

El recorrido se debe hacer bajo una guía turística con experiencia en la zona, además se requiere equipo para escalar en el lugar.

El refugio de aves Agroflori

Agroflori es un refugio de animales silvestres, víctimas de maltrato y tráfico ilegal de Bolivia. El refugio está abierto al público y recibe visitas guiadas en las que se busca generar conciencia sobre la educación ambiental.

Tucanes, aves, tortugas, loros, águilas, pavos reales, peces, serpientes, monos, ocelotes, zorros son algunas de las especies que permanecen en el lugar. En muchos casos, estos animales no pueden ser reinsertados en su hábitat natural porque tendrían dificultades para sobrevivir.

El refugio se encuentra en la zona norte de Quillacollo, ingresando por la calle Cincinato Prada.

La laguna de Cotapachi

Ubicada en la zona de Cotapachi, al sur de Quillacollo, el lugar es ideal para el avistamiento de aves, muchas de ellas migratorias.

La laguna tiene un valor ancestral para Quillacollo. Cotapachi antes servía para refrigerar los silos de granos de los incas.

Las qollqas de Cotapachi

Son un enorme complejo de silos emplazados en tres sectores de la colina para el acopio de maíz que se producía en la zona, se construyeron hace más de 500 años, entre 1450 y 1530. En esa época se cultivaban alrededor de 40 especies de este grano.

El lugar está rodeado de plantas nativas y arbustos espinosos. Un conjunto de senderos de piedra guía a los turistas por el sitio declarado patrimonio nacional arqueológico por la Ley 3194.

El sitio arqueológico Qollqas de Cotapachi cuenta con 27 réplicas de los silos incaicos de adobe y paja, está ubicado sobre la serranía de Cota.

Villa Albina

Fue mandada construir, entre 1925 y 1932, por Simón I. Patiño para su esposa Albina Rodríguez de Patiño. La historia cuenta que un tiempo antes de construirla, los esposos Patiño realizaron un viaje de vacaciones a Vinto y en un Carnaval fueron invitados a pasar un día de campo bajo un huerto de olivos. Albina quedó fascinada por el lugar, por lo que Simón ofreció comprarle algún día una casa de campo en la zona, para pasar sus vacaciones. Un tiempo después, cuando Simón ya había hecho fortuna, compró la propiedad con el olivar y la hizo amurallar.

La hacienda está rodeada de majestuosos jardines que ocupan cerca de 16 hectáreas y que han sido embellecidos con especies boscosas nativas e introducidas, algunas de ellas muy raras en el país, como las colecciones de varias especies de araucarias y magnolias, entre otras. En el lado este del jardín un lago con evocaciones orientales engalana aún más el verde paisaje.

La hacienda se encuentra en la zona de Pairumani.

Parque Pairumani

Es un lugar hermoso para compartir entre amigos o en familia. Rodeado de grandes árboles, brinda un ambiente fresco a los visitantes. El parque Pairumani cuenta con 16 áreas de camping equipadas con parrillas, baños y agua potable. Allí se puede disfrutar de un día de campo con comodidad y seguridad.

 

CINCO LUGARES PARA FOTOS INCREÍBLES

1. Cristo de la Concordia. Se encuentra sobre el cerro de San Pedro. Mide 40 metros de altura (34,20 metros la estatua y 6,24, el pedestal). Su construcción comenzó en 1987 y concluyó en 1994. Desde el cerro se tiene una hermosa vista de la ciudad. Se puede llegar caminando o usando el teleférico, que está en el parque La Autonomía.

2. Parque del Arquitecto. Es un lugar muy visitado por la gente, que aprovecha las letras luminosas “Cochabamba”, inauguradas en 2016, para sacarse fotografías. Una réplica del Cristo de la Concordia completa el espacio para una espectacular imagen.

3. Plaza Colón. La plaza está ubicada en el centro de la ciudad (entre las calles mayor Rocha, México, 25 de Mayo y San Martín). El visitante puede apreciar flores típicas de Cochabamba y grandes árboles como el ceibo. Es común también divisar parvadas de loros. Cuenta con una fuente en el centro que es cruzada por un pequeño puente.

4. Fuentes de aguas danzantes. Están en la avenida Costanera y cuentan con un moderno sistema que combina agua, música y luces. Como parte del espectáculo, los chorros pueden llegar hasta los 20 metros de altura mientras son iluminados por focos especiales.

5. Plaza 14 de Septiembre. Data de la época colonial, en ese tiempo se denominaba plaza de Armas. En su centro, está la Columna de los Héroes, que es de 1851, para rendir homenaje a los patriotas de la Revolución de 1810. Arriba se encuentra el cóndor de los Andes. En el lugar también está la fuente de las Tres Gracias, en la que se aprecian tres figuras femeninas que representan a las diosas griegas Áglae, Talía y Eufrosina. En sus inmediaciones se encuentran la Catedral Metropolitana, la Gobernación y la Alcaldía.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...