Redes sociales. ¿Conexión o desconexión?

Tendencias
Publicado el 04/11/2024 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dispositivos digitales en la actualidad se hicieron parte de la vida cotidiana. Las redes sociales y la conexión digital cambiaron por completo la forma en que las personas se relacionan, pero también han traído consigo problemas, como la dependencia, la ansiedad y la depresión, además de una visión distorsionada de la realidad, según expertos. 

El uso desmedido de dispositivos digitales demostraron tener efectos adversos en la salud mental. “Los principales trastornos como consecuencia son sueño, fatiga, ansiedad, estrés, depresión por la falta o excesivo uso de estos, incluso puede provocar problemas de autoestima, usando estos como un modo de aislarse o evadir los conflictos que atraviesa en el mundo real, como bien dije ‘evade’ no resuelve”, menciona la psicóloga clínica y forense Stefany Morales Espinoza.

¿CUÁLES SON LOS ESTEREOTIPOS DENTRO DEL MUNDO DIGITAL?

Según Morales, en los últimos tiempos, las redes sociales se han actualizado de manera acelerada, lo que hace que sean más atractivas y adictivas para los usuarios. Por ejemplo, explica que se crean tipos de filtros en tendencia, que de alguna manera hacen ver los estándares de belleza y fama de manera más idealizada, lo que puede provocar una distorsión de la percepción de lo que es “normal”. 

Esta condición puede resultar devastadora para la autoestima. La presión por mantener una imagen perfecta puede generar sentimientos de insuficiencia y ansiedad, creando un ciclo perjudicial que afecta el bienestar emocional, advierte.

“Es muy fácil entrar en ‘carencia’ porque veo lo que otros tienen y siento que a mí me falta y la comparación mata la felicidad el 100 por ciento de las veces”, afirma la experta en Mindfulness y bienestar, con más de 20 años de experiencia, Alejandra Laserna.

Otra consecuencia del mundo digital es la inactividad física, que no sólo afecta el bienestar físico, sino que también puede agravar problemas psicológicos, como la depresión. “El sedentarismo por sí solo es un factor de riesgo enorme para la salud, aumentando la rigidez y dolor articular, incremento de peso, reducción de masa muscular, deterioro de la postura, disminución en la salud cardiovascular, entre algunos”, afirma Laserna.

¿QUÉ ES EL FOMO?

La ansiedad relacionada con la tecnología es conocido como FOMO, un problema psicológico que se describe como el miedo a perderse algo en las redes sociales o preocupación constante de que otros estén disfrutando momentos agradables de los que uno no forma parte. 

“Este síndrome puede generar una presión en las personas, que como consecuencia pueden surgir síntomas asociados a la depresión o la ansiedad, ya que todos de alguna manera están en la búsqueda de la conexión social y, sobre todo, del sentido de pertenencia. Cuando las personas sienten que carecen de este tipo de conexiones, puede causar cierta angustia emocional e incluso física”, explica Morales.

EL LADO POSITIVO DE CONECTARSE

A pesar de sus riesgos, la tecnología también ofrece beneficios potenciales. Aplicaciones dedicadas al bienestar mental y redes de apoyo en línea pueden ser herramientas valiosas si se utilizan con moderación. Sin embargo, es fundamental establecer límites claros para evitar caer en la dependencia, recomiendan los expertos. Por ejemplo, seguir cuentas de personas que promuevan el bienestar y limitar el tiempo en redes sociales puede ayudar a mitigar los efectos negativos. 

“Existen grandes beneficios, dentro de las más relevantes dentro del área de psicología, podemos mencionar las redes de apoyo a las que podemos acudir, sobre todo con poblaciones vulnerables, por ejemplo, grupos de apoyo de mujeres víctimas de violencia, padres con hijos con discapacidad, adultos mayores, personas que consumen sustancias controladas, etc., donde se apoyan al tener un tema o problema en común”, menciona Morales.

El mundo digital permite estar conectado con personas de diferentes partes del mundo, proporciona información en cuestión de segundos y también es una herramienta accesible para estudiantes. Por esa razón, Laserna sugiere tener límite de uso, porque un cerebro joven no tiene la capacidad de autogestión y es mucho más fácil engancharse a las redes sociales y videojuegos.

Si bien las redes sociales y la tecnología pueden fomentar la conexión y el acceso a recursos valiosos, lo importante es encontrar un equilibrio que permita disfrutar de las ventajas del mundo digital sin desconectarse del entorno real, puntualizan. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.

Actualidad
La justicia dispuso el jueves la detención preventiva de la joven, Luz T., imputada por el homicidio de su pareja,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del...
La Policía capturó ayer al principal sospechoso de un ataque múltiple a por lo menos siete personas en la céntrica...

Deportes
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.