La magia de los pesebres. Fe, tradición y el valor de la familia

Tendencias
Publicado el 23/12/2024 a las 11h02
ESCUCHA LA NOTICIA

En cada rincón de Cochabamba, los pesebres cobran vida como símbolo de fe, creatividad y unidad familiar. Esta costumbre, que se transmite de generación en generación, se convirtió en una manifestación de la devoción de las familias bolivianas hacia el Niño Jesús. 

Cada figura, cada árbol de Navidad, cada estrella que brilla en lo alto y cada detalle minucioso reflejan no sólo la historia del nacimiento de Jesús, sino también el valor de la familia. La historia de Francisco Cáceres, en Cochabamba, es un ejemplo de esta tradición. 

Para él, el pesebre es un mensaje de amor y fe que impacta a quienes ven la vida de Jesús representada en un espacio de su hogar. En 2021, Francisco enfrentó una experiencia que casi lo llevó a la muerte; pasó por un coma inducido tras una complicación médica. 

Durante este proceso, tuvo un sueño que cambiaría su vida para siempre. “Una persona que salía de una casa totalmente iluminada me preguntó: ‘¿Cuál es el mejor regalo de Navidad?’”, recuerda. Como muchos, señala que su respuesta fue inmediata: los regalos, los amigos. Pero la respuesta que obtuvo de aquel ser celestial fue contundente: “El mejor regalo que uno puede tener es la familia”.

Esta revelación se convirtió en la chispa que encendió su deseo de compartir ese mensaje con el mundo, y qué mejor que en la época navideña. Francisco, junto con su esposa e hijas, decidió que el pesebre sería su forma de transmitir esta lección. “Pensamos cómo podíamos hacer que la gente tomara conciencia, algo que llame la atención”, comenta. Fue así que, inspirados por el deseo de llevar el mensaje de la importancia de la familia, decidieron armar un pesebre que destaque y llame la atención.

No se trató de un pesebre cualquiera. La creatividad fue su aliada. Con materiales reciclados, maderas desechadas por carpinteros y otros elementos naturales, Francisco construyó, hace 18 años, su primera una obra única. 

“Antes, estos materiales se botaban; ahora los recuperamos para darles vida en el pesebre”, explica. Cada pieza tiene un significado y, más que una estructura decorativa, se convierte en un recordatorio de que la familia es el verdadero regalo de la Navidad, destaca.

El armado del pesebre es un esfuerzo compartido, en la que cada integrante cumple un papel especial. La esposa de Francisco, el “pilar fundamental de su hogar y su vida”, se encarga de los detalles más finos, como la disposición de los aldeanos y otros adornos. 

“El detalle femenino siempre ayuda, no se trata de hacerlo todo solo”, comenta con una sonrisa. Sus hijas también colaboran activamente en la construcción, demostrando que el mensaje de unidad no sólo se predica, sino que se practica en su hogar.

El proceso de armado es toda una aventura de trabajo en equipo que inicia en noviembre. “Tres semanas de esfuerzo, pero con amor”, afirma Francisco con emoción. Cada figura, cada casa, cada rincón tiene un propósito: conectar con el corazón de las personas, subraya. “Queremos que la gente venga, lo vea y reflexione”, señala convencido de que el pesebre no es sólo una exposición decorativa, sino una herramienta para reavivar la fe y el amor por la familia.

UNA CELEBRACIÓN SOLIDARIA 

La iniciativa de Francisco no se queda en el armado de un pesebre monumental que capta la atención de vecinos e incluso medios de comunicación, ya que, desde hace algunos años, organiza una actividad especial el 22 de diciembre en la que toda la calle se convierte en un espacio de encuentro. 

Se realiza una misa central y se presentan ballets, teatros y danzas tradicionales navideñas en vivo, con la participación de niños que escenifican el nacimiento de Jesús para transmitir las tradiciones y mantenerlas vivas.

“No se trata sólo de ver, sino de vivir la experiencia. Vemos que muchas familias están empezando a armar sus propios pesebres desde que lo mostramos por televisión, pero algunos han comenzado a cobrar por verlos. Eso no es justo”, comenta Francisco. Para él, la Navidad debe ser una oportunidad para compartir sin pedir nada a cambio, tal como Dios nos dio a su Hijo, reflexiona.

Este año, el pesebre de Francisco será una vez más un espacio para reforzar la fe. Asimismo, su creatividad, esfuerzo familiar y convicción de transmitir su mensaje de unidad se reflejan en cada pieza. “El mejor regalo, como nos indicó Dios, es la familia”, reitera. Además, menciona que en un mundo donde las dificultades económicas y las tensiones cotidianas se hacen cada vez más evidentes, las familias no deben perder  de vista lo esencial: el amor y la unidad en el hogar.

“Sabemos que la situación está complicada, pero todo tiene un principio y un final. Lo importante es que no olvidemos valorar a la familia, porque al final, ellos son el mejor regalo”, concluye. 

En Cochabamba y en otros departamentos del país, las familias dan vida a sus pesebres, la mayoría desde diciembre, y otros con meses de anticipación y detalles creativos. Entre la magia, la creatividad y el apoyo, la unidad familiar destaca en cada hogar. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

El Carnaval de Cochabamba 2025 tuvo un brillo especial con Erika y Michelle Rubens, dos hermanas que destacan por su belleza y su compromiso con la cultura, la...
La recién coronada Miss Cochabamba 2025, Jessica Ortiz, se prepara para representar al departamento en el certamen nacional del Miss Bolivia. En una entrevista...

La violencia obstétrica es una de las formas menos visibilizadas de violencia de género en Bolivia. Este tipo de abuso, que ocurre en los hospitales y centros de salud durante el embarazo, parto y...
La paternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de un hombre y cada padre vive este viaje de manera distinta, pero todos coinciden en que ser padre no es solo un título, sino...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...