La magia de los pesebres. Fe, tradición y el valor de la familia

Tendencias
Publicado el 23/12/2024 a las 11h02
ESCUCHA LA NOTICIA

En cada rincón de Cochabamba, los pesebres cobran vida como símbolo de fe, creatividad y unidad familiar. Esta costumbre, que se transmite de generación en generación, se convirtió en una manifestación de la devoción de las familias bolivianas hacia el Niño Jesús. 

Cada figura, cada árbol de Navidad, cada estrella que brilla en lo alto y cada detalle minucioso reflejan no sólo la historia del nacimiento de Jesús, sino también el valor de la familia. La historia de Francisco Cáceres, en Cochabamba, es un ejemplo de esta tradición. 

Para él, el pesebre es un mensaje de amor y fe que impacta a quienes ven la vida de Jesús representada en un espacio de su hogar. En 2021, Francisco enfrentó una experiencia que casi lo llevó a la muerte; pasó por un coma inducido tras una complicación médica. 

Durante este proceso, tuvo un sueño que cambiaría su vida para siempre. “Una persona que salía de una casa totalmente iluminada me preguntó: ‘¿Cuál es el mejor regalo de Navidad?’”, recuerda. Como muchos, señala que su respuesta fue inmediata: los regalos, los amigos. Pero la respuesta que obtuvo de aquel ser celestial fue contundente: “El mejor regalo que uno puede tener es la familia”.

Esta revelación se convirtió en la chispa que encendió su deseo de compartir ese mensaje con el mundo, y qué mejor que en la época navideña. Francisco, junto con su esposa e hijas, decidió que el pesebre sería su forma de transmitir esta lección. “Pensamos cómo podíamos hacer que la gente tomara conciencia, algo que llame la atención”, comenta. Fue así que, inspirados por el deseo de llevar el mensaje de la importancia de la familia, decidieron armar un pesebre que destaque y llame la atención.

No se trató de un pesebre cualquiera. La creatividad fue su aliada. Con materiales reciclados, maderas desechadas por carpinteros y otros elementos naturales, Francisco construyó, hace 18 años, su primera una obra única. 

“Antes, estos materiales se botaban; ahora los recuperamos para darles vida en el pesebre”, explica. Cada pieza tiene un significado y, más que una estructura decorativa, se convierte en un recordatorio de que la familia es el verdadero regalo de la Navidad, destaca.

El armado del pesebre es un esfuerzo compartido, en la que cada integrante cumple un papel especial. La esposa de Francisco, el “pilar fundamental de su hogar y su vida”, se encarga de los detalles más finos, como la disposición de los aldeanos y otros adornos. 

“El detalle femenino siempre ayuda, no se trata de hacerlo todo solo”, comenta con una sonrisa. Sus hijas también colaboran activamente en la construcción, demostrando que el mensaje de unidad no sólo se predica, sino que se practica en su hogar.

El proceso de armado es toda una aventura de trabajo en equipo que inicia en noviembre. “Tres semanas de esfuerzo, pero con amor”, afirma Francisco con emoción. Cada figura, cada casa, cada rincón tiene un propósito: conectar con el corazón de las personas, subraya. “Queremos que la gente venga, lo vea y reflexione”, señala convencido de que el pesebre no es sólo una exposición decorativa, sino una herramienta para reavivar la fe y el amor por la familia.

UNA CELEBRACIÓN SOLIDARIA 

La iniciativa de Francisco no se queda en el armado de un pesebre monumental que capta la atención de vecinos e incluso medios de comunicación, ya que, desde hace algunos años, organiza una actividad especial el 22 de diciembre en la que toda la calle se convierte en un espacio de encuentro. 

Se realiza una misa central y se presentan ballets, teatros y danzas tradicionales navideñas en vivo, con la participación de niños que escenifican el nacimiento de Jesús para transmitir las tradiciones y mantenerlas vivas.

“No se trata sólo de ver, sino de vivir la experiencia. Vemos que muchas familias están empezando a armar sus propios pesebres desde que lo mostramos por televisión, pero algunos han comenzado a cobrar por verlos. Eso no es justo”, comenta Francisco. Para él, la Navidad debe ser una oportunidad para compartir sin pedir nada a cambio, tal como Dios nos dio a su Hijo, reflexiona.

Este año, el pesebre de Francisco será una vez más un espacio para reforzar la fe. Asimismo, su creatividad, esfuerzo familiar y convicción de transmitir su mensaje de unidad se reflejan en cada pieza. “El mejor regalo, como nos indicó Dios, es la familia”, reitera. Además, menciona que en un mundo donde las dificultades económicas y las tensiones cotidianas se hacen cada vez más evidentes, las familias no deben perder  de vista lo esencial: el amor y la unidad en el hogar.

“Sabemos que la situación está complicada, pero todo tiene un principio y un final. Lo importante es que no olvidemos valorar a la familia, porque al final, ellos son el mejor regalo”, concluye. 

En Cochabamba y en otros departamentos del país, las familias dan vida a sus pesebres, la mayoría desde diciembre, y otros con meses de anticipación y detalles creativos. Entre la magia, la creatividad y el apoyo, la unidad familiar destaca en cada hogar. 

Tus comentarios




En Portada
Tras 15 días de bloqueo, la noche de este sábado se logró un acuerdo de 5 puntos que posibilitó levantar el bloqueo y reabrir el botadero de K’ara K’ara hasta...
El expresidente Carlos Mesa afirmó la noche de este sábado que la anulación del juicio ordinario contra la exmandataria Jeanine Añez representa un avance en la...

Un hecho de tránsito en la carretera Uyuni-Tupiza dejó cinco fallecidos y cuatro heridos. El accidente ocurrió este sábado a las 00.50, cuando el chofer perdió...
Samuel Doria Medina aseguró que la encuesta o las encuestas del bloque opositor se realizan este sábado en el país y el próximo 10 de abril se presentará al...
Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung reafirmaron este sábado su alianza política en un acto donde destacaron la necesidad de consolidar una verdadera...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno...

Actualidad
Tras 15 días de bloqueo, la noche de este sábado se logró un acuerdo de 5 puntos que posibilitó levantar el bloqueo y...
Representantes de la Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico (Aisem) socializaron el viernes el cronograma de...
El expresidente Carlos Mesa afirmó la noche de este sábado que la anulación del juicio ordinario contra la exmandataria...
Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició este sábado la descarga de combustible en...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia volvió a demostrar su predilección por el mercador argentino
Manuel Olguín hizo historia para Bolivia al ganar este sábado medalla de bronce y terminar dentro del podio en la...
El Real Madrid ha perdido en el Bernebéu en la jornada 30 contra el Valencia CF por 1-2 y deja al FC Barcelona más...
El alemán Thomas Müller, dos veces campeón de la Champions League, anunció este sábado (05.04.2025) su marcha del...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...