El Sedes informó este lunes que Cochabamba está consolidando la desescalada de contagios de Covid-19, sin embargo, aún no se encuentran en el umbral de seguridad.
Al menos 400 mil personas en Cochabamba llegarán a recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 hasta finales de junio, con lo cual el Sedes llegará a cubrir el 33% de la población proyectada, de 1,2 millones.
El jefe de Epidemiología del Sedes Cochabamba, Yercin Mamani, informó este martes que prepara la logística para recibir el nuevo lote de vacunas de Sinopharm y Sputnik V de parte del Ministerio de Salud y el PAI.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) comunicó que el Ministerio de Salud instruyó este lunes a los establecimientos de salud aplicar la segunda dosis de la vacuna Spunik V, de Rusia, en tres meses y ya no en 21 días. En tanto, presentó las 12 enfermedades que se consideran para la inmunización.
Ante el incremento de casos de Covid-19 en Cochabamba, el Sedes preparará informes hasta el viernes para luego convocar al Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), informó este miércoles el jefe de Epidemiología, Yercin Mamani.
Los centros y seguros de salud se vieron obligados a bajar a más de la mitad sus metas de vacunación para Covid-19, debido a la escasez de dosis para inocular al tercer grupo de riesgo: mayores de 60 años y con enfermedad de base.
Cochabamba inicia este martes la segunda etapa del plan de vacunación contra la Covid-19 con el reto de inmunizar a 420 mil personas mayores de 60 años y menores con enfermedades de base.
El Sedes comenzará a distribuir hoy a los hospitales las 91.866 vacunas contra la Covid-19 que llegaron este jueves con la meta de inmunizar a todo el personal de salud, informó el director Yercin Mamani Ortiz.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, informó que este martes la Sala Situacional evaluará nuevas medidas para contener el rebrote del coronavirus.