Pobladores de las zonas afectadas por el incendio de magnitud registrado el viernes y sábado de la anterior semana en el Parque Nacional Tunari, aseguraron hoy que los efectos de la intensa humareda provocaron daños en la salud de niños, niñas y personas de la tercera edad.
El Goberndor del departamento, Iván Canelas, reconoció que a pesar de la reacción del personal de SAR Bolivia, SAR- FAB y FFAA ante el incendio registrado el viernes y sábado en Apote, no existe equipamiento suficiente para la atención de estos siniestros.
El voraz incendio en la zona de Apote, en el Parque Tunari, afectó al menos 5 mil hectáreas de pastizales, plantas nativas y cultivos, informó hoy la ministra de Medio Ambiente y Agua Alexandra Moreira, luego de una inspección junto a técnicos de la Gobernación y las alcaldías de Tiquipaya y Quillacollo.
El incendio en el Parque Tunari fue sofocado. El fuego, que inició el viernes, fue apagado esta madrugada tras un arduo esfuerzo de Bomberos, SAR, funcionarios de la Gobernación, FFAA, Policía, alcaldías de Tiquipaya y Quillacollo, y voluntarios, confirmó el gobernador Iván Canelas.
Rescatistas, militares, pobladores y activistas se movilizaron ayer para sofocar un incendio de gran magnitud en el Parque Tunari, que persiste desde el pasado viernes y afecta a comunidades Quillacollo y Tiquipaya. Según cálculos preliminares del jefe de seguridad ciudadana del municipio de Tiquipaya, Miguel Ángel Nogales, el fuego arrasó con aproximadamente 700 hectáreas.