Pobladores presentan daños en su salud debido a incendio en el Tunari
COCHABAMBA |
Pobladores de las zonas afectadas por el incendio de magnitud registrado el viernes y sábado de la anterior semana en el Parque Nacional Tunari, aseguraron hoy que los efectos de la intensa humareda provocaron daños en la salud de niños, niñas y personas de la tercera edad.
“Los ojitos de los niños, de todos, están bien rojos. Esta mañana no fueron a la escuela ya que están sin comida. Todas nuestras papas se han quemado, mis plantas se han quemado y ahora no sé de dónde voy a hacer comer a mis hijitos”, manifestó Josefina Baltazar, una pobladora afectada del sector de Piushi en Tiquipaya.
De la misma manera, varias personas de los sectores de La Phia, Piushilla, Molinos, Monte Blanco y las serranías del Parque Tunari, indicaron que los daños en la salud “son graves” y que muchas cenizas permanecen en el aire provocando malestares.
dsc05288.jpg
Ante esta situación, la doctora Brani Hurtado, médico de un centro de salud en Tiquipaya, explicó a Los Tiempos que la mayoría de los niños afectados “tienen problemas respiratorios por inhalación de dióxido de carbono”.
“Están con problemas de laringitis y de conjuntivitis por contacto con el humo y con la ceniza. Estamos caminando casa por casa para ver en que podemos ayudar, se requiere bastantes víveres ya que se han quemado bastantes cultivos, necesitamos agua, se va necesitar barbijos y el dióxido de carbono que está acá va tardar en desaparecer”, señaló Hurtado.
Por otro lado, el dirigente de las comunidades afectadas, Benjamín Vargas afirmó que hubo una significativa pérdida de las plantas nativas del lugar, del forraje para el ganado y de varias hectáreas de cultivos.
“La comunidad está sumamente preocupada por tantas plantas y tantos productos que se han perdido. La arveja por ejemplo estaba en plena cosecha, la papa estaba en plena flor. Las cañerías y los aspersores para el riego, todos se han quemado. Realmente ha sido muy triste”, contó Benjamín Vargas.
dsc05281.jpg

Entretanto, el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA), Alaín Terán, aseguró hoy que a pesar del incendio, la calidad del aire mejoró debido a los fuertes vientos que se registraron en las últimas horas.
En lo que va del año cerca de 5 mil hectáreas de vegetación desaparecieron a causa de los incendios registrados en el Tunari.
El último desastre en esta área protegida afectó a comunidades de Tiquipaya y Quillacollo, y según datos preliminares, se habrían perdido más de 700 hectáreas.
dsc05279.jpg
