Lagarpampa logra su gran sueño y ya es área natural

Redacción Central
Publicado el 03/01/2010 a las 11h09

A 1.800 metros sobre el nivel del mar, en el valle seco interandino de Cochabamba, Lagarpampa es la primera comunidad de esta zona tan privilegiada que ha logrado ser declarada Área  Natural de Manejo Integrado Municipal por Aiquile, con lo que se ratifica legalmente que los más de mil pobladores se conviertan en celosos centinelas de su inmensa biodiversidad en plantas y animales.

Lagarpampa es un privilegio para nuestros sentidos. En el bosque se luce el verde en todas sus tonalidades y da la impresión de que nuestra mirada no podrá penetrar aquel manto que se tiende a nuestros pies cuando empezamos el descenso desde la parte más alta hasta la hoyada donde está el valle.

El fuerte calor nos provoca un sopor que confabula con el lugar y un suave olor indefinible se siente en el pueblo. El canto de las aves se oye menos agudo al mediodía, pero bien temprano y al atardecer más alto, que es cuando la paraba frente roja (Ara rubrogenys) o q’aga loro, loro burro y loro camba como la conocen en la zona, una especie única en el mundo que habita en la zona, hace notar su presencia con estridentes cantos.

El Área Natural de Manejo Integrado Municipal de Lagarpampa, de 306 kilómetros cuadrados, fue creado a iniciativa de sus pobladores como un gran sueño que fue gestado en 2006, pero que fue materializado con el apoyo técnico del Centro de Biodiversidad y Genética de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), dirigido por el biólogo Milton Fernández, y bajo la luz del proyecto financiado por American Bird Conservancy de impulsar la creación de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad y de la paraba frente roja en los valles secos interandinos de Cochabamba. Este proceso fue conducido por la investigadora Jennifer Cahill y un grupo de biólogos conformado por América Zeballos, Eberth Rocha, Nelly De La Barra, Ángela Zelaya y el economista  Juan Mario Lazcano.

 El municipio de Aiquile dio luz verde a la solicitud de las comunidades de las subcentrales de Lagarpampa y Mollepampa y emitió el pasado 19 de diciembre dos ordenanzas municipales que declaran área protegida a esas zonas. La ceremonia fue realizada el sábado 19, después del mediodía, oportunidad en la que el secretario general de la Subcentral Lagarpampa, Cirilo Vallejos, así como dirigentes de otras cinco comunidades, y el delegado por las autonomías en Cochabamba, Marco Carrillo, recibieron la ordenanza municipal y un ejemplar del estudio elaborado por el equipo del Centro de Biodiversidad y Genética de la UMSS. Todos, tanto dirigentes comunales y concejales, como el director de Investigación Científica y Tecnológica, Eduardo Zambrana, y el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Julio Medina, coincidieron en sus intervenciones al resaltar la importancia de la creación del área municipal para conservar la biodiversidad de la zona, en la que hay un altísimo endemismo; es decir, tiene plantas y animales que únicamente existen en esa parte del mundo.

La decisión de los pobladores de proteger la zona se puso de manifiesto en septiembre de 2007 en un congreso interno de las subcentrales de Lagarpampa y Mollepampa, con sus seis sindicatos (Lagarpampa, Tunaspampa, La Seja, Chaupiloma, Duraznal y Mollepampa), cuando resolvieron conservar su biodiversidad y sus recursos naturales, lo que se tradujo en la prohibición de la tala de árboles verdes, la caza de animales silvestres, además de la autorización, a cualquier habitante de la subcentral, de decomisar armas de caza. Esa resolución fue ratificada el 15 de marzo de 2009 y fue a partir de esa decisión que la UMSS, por medio del Centro de Biodiversidad y Genética, apoyó a las subcentrales en su decisión de proteger la zona como área natural de manejo integrado municipal.

Según explica la bióloga Jennifer Cahill, encargada del proyecto que se impulsa en la zona, la particularidad del Área Natural de Manejo Integrado Municipal es que se debe compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de sus pobladores, en este caso de los más de tres mil que hay entre las dos subcentrales. “Es decir, promueve el manejo adecuado de los recursos naturales para el beneficio de la gente local, manteniendo el equilibrio con la naturaleza y sin interferir en las actividades tradicionales de la zona ni afectar el derecho propietario”, agrega.

Cahill señala que los objetos importantes de conservación dentro del Área Natural de Manejo Integrado de Lagarpampa son los paisajes característicos de los valles secos interandinos de Bolivia, la invalorable biodiversidad de la zona y la paraba frente roja, ave emblemática de la zona. “Todo ello es parte del rico patrimonio natural de Lagarpampa, en Aiquile, Cochabamba”, puntualiza.

Tus comentarios


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...