Ayunos, 12 platos y otras tradiciones de Semana Santa

Redacción Central
Publicado el 21/04/2011 a las 1h33

En el mundo cristiano, durante la Semana Santa se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En Bolivia, entre las tradiciones y costumbres del pueblo católico se incluyen el ayuno, la elaboración de los 12 platos que no contengan carne roja  y la visita de templos.

Como manda la tradición cristiana, en la gastronomía de Semana Santa la carne roja pierde protagonismo, como señal de penitencia y respeto a la muerte de Cristo, dando  paso al consumo de carne blanca y otros ingredientes más humildes que bien combinados resultan unos platillos muy sabrosos y apetecidos por la gente. Así se abre un universo de posibilidades culinarias.

El ayuno
Respecto al ayuno, los religiosos explican que es un gesto penitencial, la misma que forma parte de la doctrina tradicional de la espiritualidad cristiana. Es un componente del arrepentimiento, de alejarse del pecado y volver a Dios. Cristo dijo que sus discípulos ayunarían una vez que Él partiera.

El Código de Derecho Canónico expresa que son días penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma; debe guardarse la abstinencia de carne el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo extensivo al Sábado Santo.

12 platos tradicionales
En varias regiones de Bolivia es costumbre cocinar 12 platos para rememorar la presencia de Jesucristo reunido con sus 12 apóstoles en la cena del Señor. Así estas costumbres son una buena excusa para degustar de deliciosos platos típicos, propios de estas fechas religiosas.

Actualmente, las vendedoras de comida del mercado de la 25 de Mayo B y 27 de Mayo para la Semana Santa preparan los platos tradicionales, algunas de ellas lo hacen jueves y viernes y otras, solamente viernes.

Entre los platos más solicitados por los comensales de este mercado popular se encuentran: la sopa de papa pica, sopa de escariote, sajta de papaliza, ch’uma de lacayote, carbonada, revuelto de achojcha, pescado (trucha, sábalo, surubí, pejerrey), pejtu de habas, ají de poroto, sopa de camarones, espagueti de camarones, sopa de pan y arroz con leche.

Visita de templos
Una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa es la visita a los templos. El Jueves Santo e incluso hasta el medio día del Viernes Santo, los feligreses recorren diferentes templos como una manera simbólica de acompañamiento a Jesús en sus momentos de pasión, juicio y sentencia de muerte.

En cuanto a la cantidad de la visita a los templos, existen varias posiciones. Sin embargo, la cantidad no es importante sino la actitud y finalidad con la que se realiza esta peregrinación.

Consideran que se deben visitar siete templos por los siete recorridos que hizo Jesús desde la Última Cena hasta la sentencia de muerte. Otros, que se debe acudir a 12 por los apóstoles que acompañaron a Jesús, y otros 14 por las 14 estaciones del Vía Crucis.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...