Nobel premia estudios sobre el sistema inmune
Estocolmo |
El Instituto Karolinska de Estocolmo premió ayer con el Nobel de Medicina o Fisiología a tres científicos por sus logros en el estudio del sistema inmunológico, que abrieron nuevas vías para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Los trabajos del estadounidense Bruce A. Beutler, el francés Jules A. Hoffmann y el canadiense Ralph M. Steinman han posibilitado mejoras en las vacunas contra infecciones y en el tratamiento de los tumores y de las enfermedades inflamatorias.
A Beutler y a Hoffman, que se repartirán una mitad del premio de 10 millones de coronas suecas (1,5 millones de dólares), se les ha distinguido "por sus descubrimientos relacionados con la activación de la inmunidad innata", según el fallo del Comité Nobel.
En el caso de Steinman, que se lleva la otra mitad del galardón, se reconoce "su descubrimiento de la célula dendrítica y su rol en la inmunidad adaptativa", la última etapa de la respuesta inmunitaria del cuerpo humano.
A lo largo del pasado siglo, los componentes del sistema inmunológico han sido identificados de forma progresiva, y varios de esos descubrimientos han sido distinguidos con el Nobel de Medicina.
Pero los mecanismos de activación de la inmunidad innata y de mediación entre ésta y la inmunidad adaptativa eran un enigma hasta los estudios de los tres premiados con el Nobel de Medicina 2011.
Steinman (Montreal, 1943) descubrió en 1973 un nuevo tipo de células, las dendríticas, y empezó a investigar su papel en el sistema inmunológico.
Jules Hoffmann (1941), de origen luxemburgués pero nacionalizado francés, investigaba a mediados de la década de 1990 cómo las moscas de la fruta combaten las infecciones, y disponía para ello de moscas con mutaciones en varios genes, como los receptores Toll, proteínas con un papel destacado en la adaptación del sistema inmunológico.
A finales de la misma década, Beutler (Chicago, 1957) buscaba un receptor para fijar los lipopolisacáridos (LPS), polímeros que forman una especie de capa protectora de las células bacterianas.