Fósiles de ballenas completas aparecen en el norte chileno

Los Tiempos Digital
Publicado el 11/11/2011 a las 17h41

SANTIAGO DE CHILE |

En el desierto de Atacama, el más árido del mundo, científicos chilenos y extranjeros trabajan contra el tiempo para proteger el mayor depósito mundial de ballenas fósiles, de unos siete millones de años de antigüedad, cuyo estado de conservación es admirable.

Los cerca de 80 fósiles encontrados hasta ahora en un área de apenas 240 metros incluyen cetáceos completos o semicompletos, incluso una familia que incluye al macho, la hembra y a su cría, claramente visibles entre las arenas del desierto, que hace millones de años estuvo cubierto por el mar.

Sol Square, paleontólogo del Instituto Smithsonian, dijo a la televisión estatal, TVN, que "el descubrimiento de las ballenas es de importancia global, nunca ha sido descubierto algo de este tamaño y diversidad, en ninguna parte del mundo, y esto hace que Atacama sea especial".

"Esto simplemente no ocurre, uno usualmente encuentra una ballena, y solo partes de ella, así que encontrar ballenas completas y articuladas, e incluso en grupos, es extraordinario", agregó Square.

Los ejemplares, encontrados en lo que hace décadas se conoce como el Cerro de las Ballenas, miden entre ocho y 15 metros de largo, informó Mario Suárez, director del Museo Paleontológico de Caldera, 870 kilómetros al norte de Santiago.

"Esto no es sólo lo que vemos acá, es como la punta de iceberg", añadió Suárez, en alusión a los miles de fósiles más que falta por ubicar.

Por el momento, la labor de Sergio Hillenbrandt es vital: es especialista en levantar moldes de fósiles, para lo cual usa caucho y yeso, que va sobreponiendo en varias capas.

El gobierno decidió proteger un área de unas 300 hectáreas, donde se estima habría otros 3.000 fósiles marinos, anunció la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot.

El cementerio de cetáceos se encuentra al borde de la carretera 5 Norte, que atraviesa el país de norte a sur. Los primeros hallazgos se realizaron en la década de 1970 por el Cuerpo Militar del Trabajo, cuando laboraban en la construcción de la ruta, pero fueron olvidados, hasta que Suárez se preocupó cuando este año se iniciaron trabajos de ampliación del camino. El histórico hallazgo obligó a frenar las obras de ampliación de la ruta 5 Norte, pero sólo hasta enero próximo.

"Este sector es uno de los más ricos...la idea es encontrar especies que no estén en el mundo", dijo a TVN John Vega, uno de los responsables de la titánica tarea de rescatar los fósiles. Es tal la densidad de fósiles, que durante las primeras semanas encontraron una ballena por día.

Junto a las ballenas se encontró un ejemplar de un delfín de cara achatada, con colmillos de distintos tamaños, de los cuales sólo se han ubicado otros tres en el mundo, pero el chileno es el que está en mejor estado de conservación.

De momento se desconoce qué causó la mortandad de cetáceos en una zona tan pequeña, pero en opinión de Suárez, no se trató de una varazón, sino quizás de un evento geológico o paleontológico que hay que descubrir.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...