El Beni, tierra exuberante, productiva y biodiversa

Redacción Central
Publicado el 18/11/2011 a las 0h00

De belleza salvaje y exuberante, el Beni es uno de los departamentos más extensos en superficie.  Constituye una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y con una abundancia inigualable de especies únicas en flora y fauna. En la era republicana, el Beni era el principal productor del caucho y goma. Actualmente, la ganadería y el turismo se constituyen en factores importantes para su desarrollo.

Hoy, 18 de noviembre, Beni celebra sus 169 años de la fundación del departamento, creado por Decreto Supremo en el gobierno de José Ballivián y Segurola en 1842.

Economía

Introducida a comienzos del siglo XVII por los jesuitas, la ganadería es la actividad económica más importante del Beni y este departamento es el centro de la industria ganadera de Bolivia. Así, la ganadería extensiva (bovina y caballar) ocupa la sabana natural y diversidad de pastos naturales para la producción principalmente de carne.

La agricultura se centra en el cultivo de productos tropicales como: cacao, plátano, caña de azúcar, maíz, yuca, arroz, maracuyá, papaya, cítricos y otras frutas tropicales. La explotación forestal está destinada a la obtención de caucho y castañas.

Los bosques del Beni poseen gran variedad de maderas preciosas que van desde la liviana madera balsa hasta el cuchi, del que se dice que es tan duro como el acero. Entre ellas: caoba o mara, ochoó, japunaqui, palmeras (cusi, totaí, chonta, motacú, sao), tacuara (tamora, tacuarembó, curi), sirari, tajibo, cubo.

La pesca representa otra importante actividad económica, tanto al interior como al exterior del departamento. Los ríos son hábitat de una gran variedad de peces, como pacú, palometa, sábalo, bagre y blanquillo. Muchos de los lagos tienen una fauna ictiológica semejante a la de los ríos.

Historia
La historia da cuenta que antes de la Colonia en esta región vivían diversos grupos étnicos como los moxeños, chapacuras, itonamas, canichanas, movimas, cayuvabas, pacaguaras e iténez.

En el Imperio Incaico, estos grupos sufrieron incursiones que tenían el objetivo de conquistarlos y usufructuar las riquezas naturales existentes.

Durante la Colonia, España, para hacer frente al expansionismo portugués, faculta a la Real Audiencia de Charcas, para que tenga jurisdicción sobre las regiones de Moxos y Chunchos. La penetración de españoles en la región, resultó frustrada por las condiciones naturales adversas.

En 1597, la Corona de España encomienda a la Orden de la Compañía de Jesús, la fundación de misiones entre la población nativa. Este proceso se inicia con la llegada de los Jesuitas a la región habitada por los Moremonos en 1675. En base al acercamiento pacífico y a pequeños obsequios, consiguen fundar en 1682, la primera de varias misiones, con el nombre de Nuestra Señora de Loreto.

En 1686 el Padre Cipriano Barace funda la Segunda Misión, con el nombre de Santísima Trinidad. Bajo la dirección de los Padres Jesuitas, los nativos se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. También producían telares y objetos de alfarería. En el año 1767, los jesuitas fueron expulsados del territorio de Moxos por instrucción de la Corona Española, siendo ejecutada por la Real Audiencia de Charcas, a cuya cabeza se encontraba Don Juan Martínez de Tineo.

Levantamientos indígenas

Hoy, no sólo se recuerda la fundación del Beni sino también la rebelión indígena liderada por el cacique Pedro Ignacio Muiba.

En 1792, en  Moxos, Juan Maraza, cacique de los canichana expulsó a Miguel Zamora por cometer excesos.

En 1810, ante las sucesivas rebeliones en otras regiones del país, Urquijo pidió la ayuda de Maraza y lo enfrentó con el cacique Muiba, quien se había revelado en la misión de Trinidad. En 1881, Muiba murió luego de ser derrotado por las fuerzas de Maraza quien lo enfrentó con un ejército compuesto de canichanas, cayubabas y movimas. En 1822 Maraza fue victimado por el gobernador español Velasco, produciéndose entonces un gran levantamiento indígena.

En la República, en 1842,  durante el gobierno José Ballivián y Segurola, se dispuso la creación del departamento del Beni sobre la base de la circunscripción de las Misiones de Moxos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana y Loreto, entre otras).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Wenceslao Montero, comandante de la Quinta brigada aérea, confirmó, cerca de las 13:05 de este viernes, que el piloto del helicóptero que sobrevolaba en Baures...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...