Bolivia ocupa el lugar 46 en calidad de vida para personas mayores
La organización HelpAge International, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo (Unfpa), y la red de organizaciones afiliadas y contrapartes lanzaron el Índice Global de Envejecimiento, el primero en medir la calidad de vida y bienestar de las personas mayores en todo el mundo. De 91 países incluidos, Bolivia ocupa el lugar 46.
El Índice de Envejecimiento, cubre el 89 por ciento de las personas mayores del mundo y destaca aquellos países que aún no atienden las necesidades de las personas mayores.
Con cerca de 900 millones de personas mayores de 60 años, el Índice destaca la urgencia de tomar medidas para luchar contra la pobreza en la vejez, la discriminación por edad y el abuso de los derechos de las personas mayores. Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores.
Silvia Stefanoni, Directora Ejecutiva de HelpAge International, mencionó que “El mundo está envejeciendo rápidamente: las personas mayores de 60 años ya superan a los niños menores de cinco años, y en 2050 se va a superar en número a los niños menores de 15 años. Sin embargo, la exclusión permanente del envejecimiento de las agendas de desarrollo nacional y global es uno de los mayores obstáculos para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Este Índice nos ofrece una mejor comprensión de la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, y nos ayudará a centrar la atención en las cosas que se tienen que mejorar”.
“El Índice se centró en la recopilación de datos secundarios sobre seguridad económica, salud, y entornos favorables de las personas mayores. El resultado muestra la necesidad de mejorar la calidad de vida, especialmente en los países en desarrollo como lo es Bolivia. En 2050 el número de personas mayores se habrá elevado a más de 2 mil millones, necesitamos urgentemente ampliar la cobertura de la información internacionalmente comparable para desarrollar nuevas maneras de abordar este reto global”.
Según el presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Bolivia (Anambo), Carlos Loza, el lugar ocupado por nuestro país en el Índice puede responder a los avances en políticas que se han implementado los últimos años en favor de la población adulta mayor. Sin embargo, cree que aún hay programas que deben mejorar.
“En el tema de salud, el Índice es totalmente acertado porque, pese a tener un seguro de salud gratuito, muchos adultos mayores no logran acceder a este beneficio por el tema de reafiliación y la resistencia de los municipios de afiliar a los adultos mayores y pagar a los proveedores de salud”, declaró Carlos Loza.
“En el caso de trabajo, este dato es real porque las personas mayores continuamos aportando a nuestras familias, especialmente a la formación de nuestros nietos”, agregó.