Bruxismo, el problema de apretar o rechinar los dientes

Publicado el 29/11/2017 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El estrés es una de las principales causas de la aparición del bruxismo, hábito involuntario que aumentó en la población y que puede producir alteraciones musculares, articulares y también el masivo desgaste de los dientes.

“El bruxismo es el apretamiento y raspado de dientes”, explica el odontólogo Álvaro Ugarte Antezana, especialista en rehabilitación oral, disfunción temporomandibular y dolor orofacial.

Recalca que esta mala función tiene como característica principal no sólo el apretamiento de los dientes, sino también el raspado de las piezas dentarias.

Aunque se hace de manera inconsciente y generalmente al dormir, este trastorno se presenta cuando una persona “contrae los músculos encontrados en la cara, cuello, cabeza y parte de la columna cervical. Como consecuencia a esta contracción muscular apretará y raspará los dientes, lo que producirá  lesiones irreversibles a nivel de las estructuras dentarias, entre ellas: fracturas en la corona dentaria o a nivel del cuello y pérdida de hueso a nivel de uno o varios dientes”, señala el especialista.

Comenta que los factores que desencadenan el bruxismo son de tipo multifactorial: psicológico, genético y otros, pero el estrés es una de las mayores causas.

“Para la psicología este hábito es uno de los síntomas físicos del estrés o de un estado depresivo”, señala la psicóloga Verónica Crespo Galeguillos.  

Explica que el bruxismo esconde sentimientos inconscientes de frustración, rabia, odio que el sujeto no puede expresar, generando un conflicto interno que se manifiesta por medio de este síntoma. “La agresividad contenida encuentra una vía de escape, es una situación que el consciente prefiere evadir”, señala la experta.

Entre los síntomas que caracterizan este cuadro, están: dolor mandibular y de oído, problemas en la articulación de la mandíbula, dolor de cabeza, hombro, espalda, tensión, aumento de la sensibilidad dental al frío, al calor y a los alimentos dulces. Asimismo,  hay dolor de los dientes sin que presenten patologías (caries).

Placas de miorrelajación

Ugarte explica que el tratamiento consiste en antiinflamatorios que actúen a nivel de músculos y el uso de una placa de miorrelajación rígida.

Especifica que hoy se usan placas de miorrelajacion rígidas, no blandas, confeccionadas según las necesidades de cada paciente. “Estas placas dan estabilidad al momento del cierre de la boca y el contacto de los dientes con la placa en su totalidad, mediante acción de estímulos de propiocepción se producirá la relajación muscular”, finaliza.

 

DATOS

Diagnóstico precoz. Es fundamental un diagnóstico precoz que ayude a remediar estas manifestaciones que condicionan la calidad de vida del paciente.

Asistencia psicológica. En la terapia se ayudará al sujeto a expresar y reflexionar sobre lo que le molesta y se le brindará herramientas para manejar mejor sus emociones y sentimientos.

Otras actividades. Es recomendable practicar algún deporte, yoga o meditación con la finalidad de que la persona pueda relajarse y despejar la mente.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...