Bruxismo, el problema de apretar o rechinar los dientes

Publicado el 29/11/2017 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El estrés es una de las principales causas de la aparición del bruxismo, hábito involuntario que aumentó en la población y que puede producir alteraciones musculares, articulares y también el masivo desgaste de los dientes.

“El bruxismo es el apretamiento y raspado de dientes”, explica el odontólogo Álvaro Ugarte Antezana, especialista en rehabilitación oral, disfunción temporomandibular y dolor orofacial.

Recalca que esta mala función tiene como característica principal no sólo el apretamiento de los dientes, sino también el raspado de las piezas dentarias.

Aunque se hace de manera inconsciente y generalmente al dormir, este trastorno se presenta cuando una persona “contrae los músculos encontrados en la cara, cuello, cabeza y parte de la columna cervical. Como consecuencia a esta contracción muscular apretará y raspará los dientes, lo que producirá  lesiones irreversibles a nivel de las estructuras dentarias, entre ellas: fracturas en la corona dentaria o a nivel del cuello y pérdida de hueso a nivel de uno o varios dientes”, señala el especialista.

Comenta que los factores que desencadenan el bruxismo son de tipo multifactorial: psicológico, genético y otros, pero el estrés es una de las mayores causas.

“Para la psicología este hábito es uno de los síntomas físicos del estrés o de un estado depresivo”, señala la psicóloga Verónica Crespo Galeguillos.  

Explica que el bruxismo esconde sentimientos inconscientes de frustración, rabia, odio que el sujeto no puede expresar, generando un conflicto interno que se manifiesta por medio de este síntoma. “La agresividad contenida encuentra una vía de escape, es una situación que el consciente prefiere evadir”, señala la experta.

Entre los síntomas que caracterizan este cuadro, están: dolor mandibular y de oído, problemas en la articulación de la mandíbula, dolor de cabeza, hombro, espalda, tensión, aumento de la sensibilidad dental al frío, al calor y a los alimentos dulces. Asimismo,  hay dolor de los dientes sin que presenten patologías (caries).

Placas de miorrelajación

Ugarte explica que el tratamiento consiste en antiinflamatorios que actúen a nivel de músculos y el uso de una placa de miorrelajación rígida.

Especifica que hoy se usan placas de miorrelajacion rígidas, no blandas, confeccionadas según las necesidades de cada paciente. “Estas placas dan estabilidad al momento del cierre de la boca y el contacto de los dientes con la placa en su totalidad, mediante acción de estímulos de propiocepción se producirá la relajación muscular”, finaliza.

 

DATOS

Diagnóstico precoz. Es fundamental un diagnóstico precoz que ayude a remediar estas manifestaciones que condicionan la calidad de vida del paciente.

Asistencia psicológica. En la terapia se ayudará al sujeto a expresar y reflexionar sobre lo que le molesta y se le brindará herramientas para manejar mejor sus emociones y sentimientos.

Otras actividades. Es recomendable practicar algún deporte, yoga o meditación con la finalidad de que la persona pueda relajarse y despejar la mente.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...