Cinco motivos por los que es beneficioso un automasaje

Publicado el 22/05/2018 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El automasaje es un manera de aliviar diferentes zonas del cuerpo en las que se concentran las tensiones de la vida diaria.

Los beneficios se sienten después de realizar repetidamente una secuencia en las zonas en las que más  lo necesitemos.  En cuanto a los automasajes existen varias técnicas, una en particular es la que practica la pedagoga Paola Selaya. Durante 11 años de trabajo, desarrolló una combinación de terapias y saberes,   que dan pautas para escuchar las dolencias o molestias.

Sobre esta base, gracias al consejo de la experta consultada, se presentan varios motivos por los que es efectivo un automasaje.

1. Asumir   la responsabilidad
“La responsabilidad de lo que nos ocurre es nuestra y no se puede solamente delegarla”, dice Selaya.
Normalmente, se acude a especialistas para saber lo que ocurre en nuestro cuerpo, menciona. Resalta que con este tipo de técnicas se puede iniciar el autoconocimiento.
“Somos seres que funcionan diferente. El entorno nos afecta pero somos nosotros los que funcionamos o reaccionamos diferente”, indicó.
Dentro de asumirnos, está despertar y activar nuestro sistema inmunológico. El cuerpo puede acordarse que tiene que absorber hierro y calcio, por ejemplo.
En invierno, época a la que entramos, muchas personas se encierran más y sufren hasta depresión por falta de luz o de calor. El cuerpo manda alertas y escucharlo ayudará a cubrir nuestras necesidades oportunamente, apuntó.

2. Somos canales
Las personas son canales a través de los cuales está circulando energía. “Necesitamos ser canales limpios, porque si estamos taponeados tenemos que limpiarnos, hacer que la energía pase y salga, circule por el cuerpo”, dice.
Cuando estamos en contacto con otra persona, su radiación puede ser compatible o incompatible. Por tanto, recomienda aprender a ser canales de esa energía, puesto que como entra a nuestro cuerpo debe salir por zonas de desfogue y en eso puede ayudar el automasaje.

3. Lo físico, reflejo de lo emocional
Esta es una noción de la que parte Selaya. Cualquier malestar físico es una consecuencia de algo emocional que pasa la persona. “Las fiebres, por ejemplo, aparecen cuando nos sentimos agredidos, las infecciones de garganta vienen por las cosas que no podemos decir, las otitis por la agresividad escuchada”, añadió.
Insta a decir las cosas, no guardar las emociones ni reprimirlas.
 “Si se asumen actitudes de víctimas, se asumen  cosas negativas del universo y eso nos enferma”,  afirmó.

4. Sesiones cortas
Un minuto de automasaje puede ser suficiente. Empero, la secuencia toma  de tres a siete minutos y se aconseja cumplirlo o aumentar el  tiempo a gusto.
En estos tiempos de vida acelerada, dedicarse un poco a sí mismo es un regalo que se da al cuerpo. “Es darnos permiso a autoquerernos, autoaceptarnos, autorreconocernos, ir hacia nosotros y fortalecernos para modificar el entorno y canalización de energía”, añadió.

5. Terapia de acompañamiento, no un salvavidas.
Si la persona tiene un dolor de mucho tiempo, puede ser que lo emocional ha encontrado un lugar y se ha enraízado. Puede irse liberando esa zona, pero es un proceso duro y lento. Esta es una terapia de acompañamiento, pero no una solución inmediata.
Si por alguna enfermedad se recurre al tratamiento médico,  frenarlo significaría un colapso porque el cuerpo ya está acostumbrado, culminó.

 

DATOS

 

Para toda edad. Los automasajes se pueden realizar a partir de los nueve años, pero también un niño más pequeño puede comenzar a imitar los movimientos.

Como modelo. Una persona puede enseñar el masaje haciéndolo a sí misma para que otras copien los movimientos. Se necesita algunas instrucciones específicas para calcular el nivel de presión.

Bueno para deportistas. Según el portal Bekiabelleza, el automasaje  en los atletas ayuda a mejorar la circulación, relaja los músculos y previene posibles lesiones.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...