Conozca seis cosas sobre el azúcar y sus sustitutos

Publicado el 10/07/2018 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los azúcares forman parte de nuestro día a día ya sea de manera natural, en diversos alimentos de origen vegetal como frutas y hortalizas o en productos como la miel, o de forma artificial como en bebidas y productos azucarados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de los azúcares añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, debido a los daños que puede causar en la salud un consumo excesivo.  

Por tal motivo, es importante conocer su adecuado consumo, efectos en la salud y los sustitutos que existen como los edulcorantes. La nutricionista Rita Medina, experta en el tema, comparte con los lectores seis consejos acerca del azúcar y los edulcorantes.

1. Azúcar en la salud
Existe evidencia científica de la relación entre un elevado consumo de alimentos azucarados con una mala salud bucodental, diabetes, sobrepeso, obesidad, asma, trastornos del estado de ánimo, enfermedades mentales, trastornos nerviosos, enfermedades del corazón, cálculos renales, hipertensión o artritis.

2. Consumo abundante y frecuente
El verdadero problema reside en el consumo excesivo de alimentos con azúcar añadido, y no recae sobre uno en concreto, en este caso el propio azúcar o los que son ricos en azúcares de manera natural, como las frutas.

Por tanto, el azúcar o los alimentos azucarados de forma natural o artificial no son malos: es su abundante y frecuente consumo el que puede ser o no adecuado.

3. Porción adecuada por persona
La OMS recomienda consumir un máximo de 50 gramos de azúcar al día (como máximo el 10% de la ingesta total de calorías diaria). Esa cantidad equivale a 12 cucharaditas para un adulto. Ceñirse a unas 6 cucharillas sería incluso mejor sugiere la organización mundial.
El azúcar en la dieta debería proceder de alimentos azucarados de manera natural y no en un 100% de refrescos, golosinas y del azúcar que se añade a cafés y otras bebidas.

4. ¿Dependencia o adicción?
Los alimentos placenteros (además de los azucarados, los grasos e incluso los salados) estimulan las mimas vías neurológicas que las drogas. Algunos estudios han demostrado que el consumo excesivo, habitual y prolongado de azúcar consigue a nivel del sistema nervioso central y del comportamiento efectos similares a los de las clásicas sustancias adictivas, aunque a una considerable menor escala, puesto que no genera efectos tan intensos ni dañinos como los que producen otras sustancias adictivas. No es adecuado asegurar que existe la adicción al azúcar ni compararlo con otras substancias adictivas.

5. Sustitutos del azúcar
La tecnología alimentaria ha encontrado opciones para edulcorar alimentos que producen menos riesgo de caries y con menor o nulo contenido calórico. Los denominados edulcorantes de sustitución pueden saciar y no aumentar el apetito por productos dulces y facilitan la reducción del consumo calórico.
Los edulcorantes pueden ser una estrategia útil en la prevención y el control de la obesidad y la diabetes al ayudar a reducir el consumo de azúcar al tiempo que se sigue consumiendo una dieta apetecible.

6. Tipos de edulcorantes
Edulcorantes como el aspartamo, la sacarina, la estevia, el ciclamato o el acesulfame no aportan calorías y tienen un elevado poder edulcorante por lo que pueden emplearse en mínimas cantidades porque su dulzor  es superior al del azúcar.
Se encuentran entre los ingredientes más estudiados.  Antes de ser aprobados para su uso en el mercado, los edulcorantes están sujetos a estrictas evaluaciones de seguridad por parte de autoridades normativas en todo el mundo que de forma consistente confirman su seguridad.

 

ORIGEN DEL GUSTO POR LO DULCE

Merida indica que este aspecto guarda relación con el aprendizaje de sabores, sobre todo durante la lactancia.

La leche materna, de sabor dulce, es el alimento exclusivo de un bebé durante los primeros meses de vida
Por ello, el sabor dulce se mantiene aferrado a nuestros gustos durante toda la niñez y, de manera curiosa, vuelve a acentuarse en la vejez debido a una involución o vuelta a la infancia en muchos aspectos que ocurre en esta etapa.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...