11 consejos para criar niños más seguros de sí mismos

Publicado el 17/09/2018 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde temprana edad, es necesario y recomendable ayudar a los niños a desarrollar autoconfianza, autoestima, a ser seguros de sí mismos, para que el día de mañana sean adultos felices y capaces de afrontar lo que la vida les presente.

“La seguridad es una parte importante de la autoestima, la misma es parte importante de la personalidad, y la personalidad es un constructo en cual intervienen múltiples factores: hereditarios, genéticos, biológicos, psicológicos, emocionales, ambientales, sociales, de aprendizaje y otros. En este sentido, la seguridad se la potencia”, afirma la psicóloga Ximena Calatayud.

Germán Burgoa, psicólogo, acota que la labor de los padres es equilibrar las relaciones afectivas con las relaciones normativas en los niños, lo cual le permitirá enfrentar las vicisitudes de la vida adaptándose a los cambios y resolviendo los problemas de manera efectiva y eficiente.

Explica que las primeras —las afectivas— proporcionan al niño cuidado y protección. Las segundas —normativas— son las que le piden al niño adaptarse a situaciones nuevas.

Así, continúa Burgoa, “la persona contará con más y mejores herramientas para salir adelante en la vida desde una perspectiva social, laboral, afectiva y familiar”.

Burgoa y Calatayud brindan algunos consejos para potenciar la seguridad en los niños.

1. Demuéstrele su amor
Los especialistas aconsejan que es importante que los niños sepan que uno lo ama sin importar lo que pase, ya sea que gane o pierda en el juego o saque buenas o malas calificaciones. Al hacerlo sentir que él es grandioso —y no solo cuando hace cosas grandiosas— le ayudará a ver cuánto vale incluso cuando no se sienta bien consigo mismo.

2. No sea muy autoritario o estricto
Optar por el rol de padres demasiado estrictos o exigentes, puede suponer que la confianza del niño se reduzca con el paso del tiempo.
“Se debe dejar un margen de decisión en función de las circunstancias”, dice Calatayud.
“El excesivo autoritarismo restringe la posibilidad de iniciativa del niño, cuando invalidamos las decisiones o acciones de forma permanente y continua —sólo por la costumbre de ejercer el control—, cuando educamos en base a la sanción o el castigo y el temor, en vez de la responsabilidad de asumir las consecuencias de las acciones realizadas”, acota.

3. Felicite, halague y refuerce
Es importante “mostrarle nuestro amor a través del elogio, reconociendo sus capacidades y esfuerzos”, dice Calatayud.

4. Dé el ejemplo
La confianza y seguridad son algo se transmite. Por ello, es importante que vea cómo usted aborda nuevas tareas con optimismo y mucha preparación.

5. Celebre el esfuerzo
Aplaudir el esfuerzo de los niños es más importante que lo que realmente consigan. “Es importante demostrar que confiamos en ellos y sus capacidades”, dice Calatayud.
Es importante hacerles saber que usted se enorgullece de sus esfuerzos independientemente del resultado.

6. Dele nuevos desafíos que puedan lograr
Incentíveles a probar o experimentar situaciones o actividades nuevas, motivándoles el aprendizaje y la confianza por saberse capaces de responder ante situaciones nuevas, aunque puedan al principio equivocarse.

7. Ofrézcale ayuda y apoyo sin pasarse
Calatayud explica que ofrecerles ayuda no es hacer las cosas por ellos; es respetar la capacidad de ejecución brindándoles el apoyo en circunstancias donde nos lo demanden.
Hay que conseguir que el apoyo de los padres genere confianza, como un complemento más.

8. Déjele tomar decisiones y solucionar problemas
Al dejarlos tomar decisiones se les da la libertad y confianza de que pueden solucionar problemas por sí mismos y en base a sus estrategias y forma de evaluar y responder ante diferentes situaciones.

9. Permita que los niños fracasen
Los niños aprenden por ensayo y error. Es importante hacerles “aprender de los errores, no ver los errores como fracasos, sino como situaciones de aprendizaje que nos estimulan a ser mejor”, dice Calatayud
Eso puede estimular a los niños a que hagan un mayor esfuerzo, lo cual les servirá bien como adultos.
Además, es importante hacerles ver que todos cometemos errores y que lo importante es aprender de ellos, no hacer hincapié en ellos.

10. Promueva la resolución de conflictos
Explican que cuando los niños aprenden a negociar saludablemente, su autoestima se incrementa. Es importante escucharlos cuando cuentan algún conflicto con un compañero y hacer que él plantee la solución. Busca el equilibrio entre mostrarle apoyo y permitirle desarrollar su capacidad de resolver conflictos.

11. Establezcan metas
Estructurar metas (grandes y pequeñas) y lograrlas hace que los niños se sientan fuertes. Ayude a su hijo a convertir los deseos y los sueños en metas que puedan ponerse en práctica animándolo a hacer una lista de cosas que le gustaría lograr. Estará validando los intereses de su hijo y le ayudará a aprender habilidades.

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Germán Burgoa señala que el éxito es la suma de cualidades ligadas a la experiencia, los potenciales intelectuales, las oportunidades y la inteligencia emocional. Esta última —inteligencia emocional— nos permite reconocer y controlar las emociones en lugar de que estas nos controlen, haciendo de nosotros personas seguras, visionarias, propositivas, justas, equilibradas y por lo tanto felices y exitosas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...