La conquista de Marte, éxitos y fracasos de la exploración al planeta rojo

Ciencia
Publicado el 27/10/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace milenios, el hombre está fascinado por Marte. Más de 40 naves espaciales han tenido al planeta rojo como destino. Así, en más de 50 años de exploración, hubieron éxitos y fracasos. Actualmente, el interés por desentrañar y conocer más a este planeta no ha disminuido y hay nuevos actores que intentan la aventura.

Hasta el momento, sólo Estados Unidos ha pisado Marte. Europa, Rusia, la India y China preparan su próxima visita al planeta rojo.

El planeta color sangre —a causa de la presencia de óxido de hierro en su superficie— lleva el nombre del dios de la guerra. Y conquistarlo no es fácil.

Hoy, varios rover recorren desde hace años su polvorienta superficie, decenas de orbitadores estudian o han estudiado su atmósfera, su geología, la emisión de gases, la composición del terreno, los casquetes polares, las reservas de agua sobre y bajo la superficie… y todo con el único objetivo de aclarar si allí hubo alguna vez, o hay aún en la actualidad, alguna forma de vida. Hace apenas unos días se incorporó a la lista la misión europea ExoMars, cuyos instrumentos estudiarán con una precisión sin precedentes el metano de Marte para aclarar, por fin, si tiene o no un origen biológico.

Humanos a Marte

Pero hoy las expectativas de la visita a Marte van más allá de enviar un satélite y un rover para explorar el planeta. La tendencia es enviar humanos a Marte y poblar el planeta.

El presidente Barack Obama confirmó su voluntad de que Estados Unidos "envíe seres humanos a Marte en la década del 2030 y hacerlos regresar en seguridad a la Tierra". Ese "paso de gigante" se logrará gracias a una estrecha colaboración con el sector privado.

El multimillonario Elon Musk, fundador de la empresa SpaceX, es aún más ambicioso. A fines de septiembre, presentó un proyecto para establecer una "aldea" en Marte, enviando seres humanos a bordo de grandes naves espaciales equipadas con cabinas, al precio de 100.000 dólares por persona.

Dijo ser "optimista" acerca de la posibilidad de enviar la primera misión tripulada en 2024, que llegaría a Marte al año siguiente.

El empresario mostró un video futurista que plasma sus ideas para crear un sistema de transporte interplanetario basado en cohetes reutilizables, una aldea propelente en Marte y 1.000 naves espaciales en órbita con capacidad para 100 pasajeros cada una.

Pero, para los expertos, llegar a Marte y vivir ahí exigiría una verdadera proeza de ingeniería y un presupuesto inmenso.

Las misiones

Las misiones al planeta rojo, históricamente, constituyen uno de los más grandes retos a los que la comunidad científica se ha enfrentado en términos de exploración espacial. Es que llegar a Marte no es algo simple ni mucho menos, lejos de serlo. En retrospectiva, si nos detenemos a observar la historia de las misiones a Marte sabremos que la enorme mayoría de éstas fue un fracaso. Pero por otro lado, las que sí lo han logrado representan un éxito enorme para las ciencias. Hoy conoceremos algunos de los aspectos más relevantes que han configurado la historia de las misiones espaciales a Marte.

La primera vez que los seres humanos enviaron un cohete a Marte fue el 10 de octubre de 1960, pero un fallo en el lanzamiento dio al traste con la misión soviética Marsnik 1.

En 1964, Estados Unidos, inmersos entonces en una carrera espacial contra la Unión Soviética, fueron los primeros en acercarse a Marte. En 1964, y tras varios fracasos de ambas potencias, la misión Mariner 4 llegó a 9.846 kilómetros del planeta rojo y logró enviar a la Tierra 21 fotografías en blanco y negro de Marte.

En 1971, la URSS lanzó las expediciones Mars 2 y Mars 3. La primera logró orbitar alrededor de ese planeta y fotografiarlo y la segunda colocó en su superficie un aparato que funcionó durante 20 segundos. Ambas capturaron 60 fotografías.

En 1971, la Mariner 9 de la NASA se convirtió en la primera nave espacial en orbitar en torno a otro planeta. Lo hizo dos veces al día durante un año y consiguió 7.329 fotografías de Marte que permitieron elaborar un primer mapa completo de su superficie.

En 1975, la misión Viking 1 de los Estados Unidos colocó en Marte una sonda que funcionó durante 6 años y 116 días y dos satélites que estudiaron la atmósfera del planeta durante más de cuatro años.

En 1988, Moscú llevó a Marte la sonda Phobos, que logró enviar 37 fotografías y datos espectrales a la Tierra.

En 1996, la misión de la NASA Mars Global Surveyor consiguió más resultados que ninguna otra expedición precedente, antes de apagarse a pocos días de su décimo aniversario. Recolectó 240.000 imágenes y 206 millones de datos científicos y produjo un mapa casi global de la topografía marciana.

En 1997, 20 años después de la sonda Viking, la NASA volvió a colocar un vehículo en la superficie de Marte: el Mars Pathfinder and Sojourner, que capturó 17.000 imágenes de Marte y practicó análisis químicos en rocas y suelo.

En 1998, Japón se sumó a la exploración marciana con la misión Nazomi, que fracasó en su intento de colocarse en órbita alrededor del planeta rojo.

Ya en el siglo XXI, año 2001, la estadounidense Mars Odyssey despegó con el objetivo de elaborar un mapa de la distribución de minerales y elementos químicos en la superficie del cuarto planeta del sistema solar. Es una de las seis misiones actualmente operativas en Marte.

En 2003, Europa se sumó a la exploración de Marte a través de las misiones Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Beagle 2, del Reino Unido. La primera sonda, todavía en órbita, sigue enviando imágenes en alta resolución de la superficie marciana. Pero los científicos perdieron contacto con el Beagle, que no logró desplegar sus paneles solares al tocar suelo.

En 2003, la NASA envió dos vehículos idénticos de 174 kilos con seis ruedas y paneles solares para recorrer parte de la superficie marciana, el Spirit y el Opportunity. El primero transmitió datos que hacen pensar que en el pasado existió agua líquida en Marte, hasta que se atascó y dejó de funcionar. El Opportunity todavía está operativo y ostenta el récord de distancia recorrida en otro planeta, con más de 42,6 kilómetros hasta el momento.

En 2005, la NASA lanzó la Mars Reconnaissance Orbiter, que aún está operativa y envió a la Tierra tres veces más información que todas las misiones enviadas más allá de la Luna.

En 2011, China se unió a la conquista de Marte con Yinghuo-1, una misión compartida con la rusa Phobos-Grunt que tenía por objetivo regresar con muestras de la atmósfera marciana, pero que fracasó al intentar abandonar la Tierra.

En 2011, la NASA envió a Marte el Curiosity, el vehículo más pesado (899 kilos) que ha llegado a ese planeta. Aún está operativo y ha aportado las primeras evidencias de moléculas orgánicas en su anfitrión.

En 2013, la India se sumó a la exploración marciana con la sonda Mangalyaan, todavía operativa.

En noviembre de 2013, la misión Maven de la NASA, todavía en funcionamiento, se convirtió en la última hasta la fecha en dirigirse a Marte, donde sigue analizando su atmósfera.

El pasado 19 de octubre, la Agencia Espacial Europea (ESA) consiguió poner en la órbita del planeta rojo una nueva misión, la ExoMars, encabezada por el satélite "Trage Gas Orbiter". Este ambicioso programa buscará evidencias de vida en Marte realizando dos tareas: analizando el posible origen biológico del metano de Marte y enviando en 2020 un rover de exploración capaz de buscar moléculas orgánicas, huellas de vida, en el subsuelo marciano.

Pero no todo salió como lo esperaban. El módulo de aterrizaje Schiaparelli, que la ESA quería aterrizar suavemente en Marte para comprobar si tenía tecnología como para hacerlo, se estrelló y quedó destruido, tal como se observó en fotografías publicadas por la NASA.

También están previstas las estadounidenses InSight de la NASA, retrasada por un fallo en uno de sus aparatos científicos, y Mars 2020, que enviará al planeta rojo un vehículo similar al Curiosity, que tiene por objetivo mandar a la Tierra algunas de las muestras que obtenga.

Tus comentarios




En Portada
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.

Actualidad
La justicia dispuso el jueves la detención preventiva de la joven, Luz T., imputada por el homicidio de su pareja,...
Se trata de la presunta utilización de documentación falsificada en una acción de cumplimiento, con la cual se...
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.