6 bolivianos son seleccionados como líderes en biotecnología

Ciencia
Publicado el 07/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Seis bolivianos fueron seleccionados, de entre 400 candidatos de Latinoamérica, para formar parte de los 100 líderes más destacados en biotecnología, menores de 35 años. Ellos participarán de la Segunda Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología, organizada por Allbiotech, que se realizará en México del 8 al 11 de noviembre.

 Para esta versión “se postularon 400 candidatos de 18 países y quedaron seleccionados 100 líderes de 16 países”, comenta la biotecnóloga boliviana Lilian González Auza, embajadora de AllBiotech en Europa y Bolivia. A nivel nacional se presentaron 19 bolivianos.

El perfil buscado para los 100 líderes latinoamericanos abarca a estudiantes e investigadores, profesionales y bioemprendedores.

Yara Rodríguez Zabala (29 años), Lucía Alvarado Arnez (34), Andrea Guachalla Alarcón (24), Aldo Vacaflores Salinas (30), Flora Coca Soliz (21) y Pamela Requena Orozco (30) son los seis bolivianos -menores de 35 años- que fueron seleccionados por su “liderazgo, creatividad en la solución planteada en el ensayo que presentaron y por su trayectoria profesional  y académica”, explica el coordinador general de Allbiotech, Daniel Domínguez.

A la participación de los seis líderes nacionales se suma la presencia del boliviano Mohammed Mostajo-Radji, director de Clubes de Ciencia Bolivia (CdeCBo), quien es panelista en la sesión “El futuro de la biotecnología”, donde se hablará sobre los  avances de “la biotecnología en la región y cómo estaremos impactando a América Latina en un futuro cercano”, dice Mostajo-Radji que también comenta que crearon una alianza entre CdeCBo y Allbiotech.

 

Alianza estratégica

“La alianza entre ambas organizaciones fortalece nuestra capacidad para fomentar la ciencia y la tecnología en la región, sumando esfuerzos e incrementando el alcance de ambas”, explica Domínguez.

Además, Gonzáles señala que la alianza permitió ampliar el canal de difusión del evento en Bolivia, alcanzando un número récord de postulantes bolivianos.

Así, se logró llegar a siete representantes nacionales en 2018 de dos que participaron el 2017.

Esta gestión, “Bolivia cuenta con la quinta delegación más numerosa, detrás de México, Colombia, Brasil y Argentina”, señala el coordinador.

Explica que la participación de siete bolivianos en la cumbre deberá fortalecer el ecosistema de biotecnología en el país y visibilizar la ciencia y el emprendimiento bolivianos.

“Posterior a la cumbre, la idea es que  los líderes se conviertan en embajadores en sus ciudades de residencia y generen un efecto multiplicador, que a corto plazo, permita generar una masa crítica de biotecnólogos en Bolivia”, acota la embajadora de Allbiotech en Bolivia.

lucia_alvarado_2.jpg

Bióloga. Lucía Alvarado Arnez, coordinadora nacional de investigación de la Universidad Privada Franz Tamayo.
ARCHIVO

Cumbre Latinoamericana

Allbiotech es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de la biotecnología en Latinoamérica.

“Organiza esta cumbre cada año con el fin de conectar, empoderar y apoyar a los líderes sobresalientes de la región”, comenta Gonzáles.

Mostajo-Radji explica que la biotecnología es incrementar la productividad de la naturaleza para crear un beneficio a la humanidad, ya sea en el sector industrial como en el ámbito de la salud.

Durante cuatro días, del 8 al 11 de noviembre -en México-, los 100 líderes latinoamericanos debatirán los desafíos que enfrenta la  bioeconomía en la región.

“La bioeconomía es la aplicación del conocimiento de las ciencias biológicas para la obtención de productos sostenibles, respetuosos del medio ambiente y competitivos”, comenta Gonzáles.

En el evento se realizarán siete mesas de discusión y ocho conferencias plenarias donde participarán reconocidos expertos.

Así, los líderes podrán interactuar con ponentes de alto nivel y acceder al conocimiento necesario para generar estrategias que den solución a las problemáticas planteadas.

Además, se realizará un biohackatón, una instancia para la creación de ideas en la que los seleccionados formarán equipos para atender los retos planteados por los patrocinadores y aliados estratégicos de la cumbre.

Domínguez destaca que el “principal beneficio para los participantes es la generación de conexiones y colaboraciones a nivel regional. Además de visibilizar su trabajo y a su país ante la región”.

 

andrea_guachalla.jpg

Bioquímica. Andrea Guachalla Alarcón, investigadora adscrita en la Universidad Mayor de San Andrés.
LOS TIEMPOS

Bolivianos líderes

La cochabambina Yara Rodríguez es doctorante en oncología molecular en la Universidad de Northwestern (en Chicago, EEUU).  Realiza investigaciones en cáncer de próstata.

“Mi objetivo es poder entender los mecanismos que hacen que las células cancerígenas se vuelvan resistentes. La idea es transformar este conocimiento en nuevas terapias para beneficiar a estos pacientes”, señala Rodríguez, quien a  lo largo de su carrera estuvo involucrada en diversos proyectos científicos.

“He sido parte de iniciativas que buscan hacer más accesible la ciencia. La cumbre es un espacio donde se pueden conocer más jóvenes con los mismos objetivos y que juntos podamos buscar maneras en que se haga mejor ciencia y que más jóvenes puedan acceder a ella”, dijo la biotecnóloga.

La bióloga Lucía Alvarado es coordinadora nacional de investigación de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) y tiene un posgrado en Biología Celular y Molecular en el Instituto Oswaldo Cruz (Fiocruz), en Río de Janeiro. 

Se confiesa apasionada del mundo de la investigación.

“En el campo de salud la biotecnología se presenta como una herramienta crucial abordando aspectos de enfermedades infecciosas ya conocidas, pero que se mantienen como problemas de salud pública, Chagas y tuberculosis para mencionar dos ejemplos”, señala.

“El camino recorrido hasta el momento me ha permitido colaborar con grupos de varios países y retornar al mío con el objetivo de aplicar esta experiencia en diferentes niveles e incentivar a futuros profesionales”, comenta la experta.

La bioquímica Andrea Guachalla es investigadora adscrita en la Universidad Mayor de San Andrés.

Realiza una investigación, con todo un equipo,  “cuyo objetivo principal es el de aislar microorganismos extremófilos provenientes de nichos salinos como el salar de Uyuni, la laguna Colorada y otros, con perspectiva a explorar sus aplicaciones biotecnológicas en industria, biomedicina, exobiología, biorremediación  y características moleculares por sus mecanismos de reparación de DNA y sistema CRISPR-cas”, señala.

Explica que “Bolivia, debido a su ubicación geográfica, características climáticas y topográficas tiene una amplia diversidad en cuanto a nichos extremos de los que pueden aislarse microorganismos nuevos capaces de resistir temperaturas bajas y alta radiación UV propias del altiplano boliviano”.

Aldo Vacaflores, doctor en inmunología, es  gerente de Bionova y director de Plexus Laboratorio Clínico y Molecular.  

Explica que la primera es una importadora especializada en identificar tecnología que sea adaptable a la necesidad local y la segunda es un laboratorio de diagnóstico que implementa estos recursos tecnológicos y ofrece pruebas de alta complejidad a los pacientes bolivianos.

“En el mundo existen algunos campos de la ciencia que evolucionan con mucha rapidez, que aportan al mejoramiento de las condiciones de vida en general y que por supuesto son imprescindibles de desarrollar en América Latina, en esos campos es que yo desarrollo mi trabajo y concentro mi interés”, señala Vacaflores.

Pamela Requena, máster en Ingeniería en Bioquímica y Biotecnologías de la Universidad INSA de Lyon (Francia), actualmente realiza un emprendimiento de apicultura migratoria “que  permite aprovechar al máximo la floración del departamento de Santa Cruz. En una segunda fase, desarrollaremos productos alimenticios e incluso cosméticos a base de miel, polen u otros”, cuenta la experta.

“La apicultura representa un tema importante en la bioeconomía”, resalta.

Flora Coca es estudiante de la carrera de Medicina en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Explica que también es voluntaria en la organización “Tu Ciencia Joven”, que busca involucrar y fomentar a los jóvenes -de colegios y universidades- en ciencia y tecnología, y tiene “el objetivo de motivar a cambiar la actual realidad de nuestra comunidad realizando proyectos que favorezcan al bien común”.

flora_coca_2.jpg

Quinto año. Flora Coca Soliz, estudiante de medicina de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
ARCHIVO

SEPA MÁS

Siete ejes temáticos

Los siete ejes temáticos que se analizarán durante la cumbre son: desarrollo sostenible, el futuro de la salud y la agricultura, el futuro de la biotecnología, transferencia tecnológica, bioempredimiento y comunicación científica.

 

Clubes de Ciencia Bolivia Cinco de los siete participantes bolivianos en Allbiotech formaron parte de Clubes de Ciencia Bolivia (CdeCBo), ya sea en calidad de coinstructor o de estudiante.

“Estamos muy orgullosos de saber que no sólo Bolivia estará muy bien representada, sino también nuestra organización”, dijo Mohammed Mostajo-Radji, director de CdeCBo.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...