La pared celular de los pinos, solución para acabar con la plaga de nematodo

Ciencia
Publicado el 30/12/2020 a las 10h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Irene Barahona - Lisboa

El estudio internacional PineWALL, liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal), apunta a la pared celular de los árboles como la clave para acabar con la plaga de nematodo del pino que afecta a la Península Ibérica.

Hasta ahora, las investigaciones sobre el nematodo de la madera de pino se habían centrado en estudiar al microorganismo que causa la enfermedad y el insecto vector que lo transporta.

Este estudio, coordinado por los científicos lusos Ricardo Costa y Luís Fonseca, pone el foco en la pared celular de los pinos como posible solución a la resistencia de las diferentes variedades de pino frente al nematodo, un gusano milimétrico que acaba por secar el árbol.

La importancia de la pared celular reside en que "es la base de muchas funciones vitales de la planta, como la formación de barreras defensivas contra patógenos, deshidratación y otros factores ambientales", ha explicado a EFE Ricardo Costa, investigador principal del proyecto.

El objetivo es recoger información sobre por qué unas especies de pino se ven más afectadas que otras, por eso se compararán tres especies de pino: pinus pinaster (Pinus pinaster), que es la especie más afectada por la enfermedad y la más importante económicamente, además de los pinos piñoneros (Pinus pinea) y el pino carrasco (Pinus halepensis), dos especies menos susceptibles o incluso tolerantes a la plaga.

"Una vez que se hayan identificado los parámetros químicos, físicos y ultraestructurales asociados con la resistencia y la susceptibilidad a los nematodos, la información ayudará a guiar los programas de mejora del pino, por lo que el estudio abrirá la puerta a futuros proyectos más enfocados a la creación de variedades mejoradas de Pinus pinaster", también conocido como pino negro, que también sobresale por su potencial resinero.

La única solución actual es la tala inmediata de árboles en la zona delimitada, una práctica muy dañina para el patrimonio ecológico de la península pero necesaria para impedir la expansión del nematodo.

El cambio climático también es un punto clave en la investigación que quiere averiguar cómo afectan los factores climáticos a la vulnerabilidad del pino ante el nematodo.

"Varios estudios científicos ya realizados advierten de la influencia del cambio climático en la dispersión de este nematodo. El aumento de temperatura y los periodos prolongados de sequía incrementan su posibilidad de expansión", finaliza Costa.

En zonas cálidas la expansión de la enfermedad es más rápida que en climas fríos, ya que las bajas temperaturas reducen la capacidad de multiplicación del nematodo.

El proyecto acaba de obtener 240 mil euros en financiación de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), que ayudará a desarrollar la investigación con la Universidad de Porto (Portugal), el Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán (España), la Universidad de Gales (Reino Unido) y la Universidad de Georgia (Estados Unidos de América).

CICLO DE EXPANSIÓN

Los ejemplares de pinos atacados por el nematodo muestran los primeros síntomas visibles entre los treinta y cuarenta días desde la infestación, que suele producirse de julio a octubre, luego se secan y marchitan hasta morir.

Los primeros síntomas no son apreciables a simple vista: la emisión de resina y la transpiración se reducen, después aparecen acículas que permanecen de seis a doce meses en el árbol, más tarde el tercio superior del árbol se seca y cae hasta la muerte total del árbol, aproximadamente un año después de la infección.

El nematodo se transmite a través de un insecto vector que lo traspasa al alimentarse en árboles sanos o poniendo huevos en árboles en decaimiento o que acaban de morir.

El proceso empieza cuando el nematodo hiberna en la madera de los árboles infectados que puede contener larvas del escarabajo Monochamus.

En primavera los escarabajos adultos portadores del nematodo vuelan a las copas de árboles sanos para alimentarse, momento en el que las larvas de los nematodos penetran en los árboles a través de las heridas.

Una vez maduros sexualmente, los insectos con nematodos son atraídos hacia árboles debilitados o talados recientemente para poner los huevos bajo la corteza.

EL NEMATODO EN LA PENÍNSULA

El nematodo de la madera de pino (Bursaphelenchus xylophilus) tiene su origen en América del Norte, desde donde llegaría a Japón en 1913, aunque no fue hasta 1972 cuando se confirmó como causante de la enfermedad del marchitamiento de los pinos.

En Europa el nematodo solo afecta a Portugal y España y se detectó por primera vez en mayo de 1999 en la región de la Península de Setúbal en las variedades de Pinus pinaster, Pinus pinaster y Pinus nigra.

Desde 2014, Portugal aplica una estrategia de contención dedicada a controlar y erradicar el nematodo, aun así, la plaga es difícil de controlar, y este 2020 se han intervenido poblaciones en los distritos de Viana do Castelo, Vila Real, Braga, Castelo Branco, Braganza, Portalegre y Guarda, según datos del Instituto de Conservación de la Naturaleza y la Foresta de Portugal.

El nematodo de la madera de pino se detectó en España por primera vez en octubre de 2008, en Villanueva de la Sierra (Extremadura). Este brote, que procedía de un único árbol infestado, se declaró como erradicado el 16 de enero de 2013.

Desde ese primer caso, se han erradicado otros dos brotes en Valverde del Fresno (Extremadura) y en Sancti-Spiritus (Castilla y León).

Actualmente en España hay tres demarcaciones: As Neves (Pontevedra), Lagunilla (Salamanca) y en Valverde del Fresno (Cáceres).

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...
Trump amenaza con gravar fuertemente a Rusia y sus socios comerciales si la ofensiva en Ucrania no se detiene dentro de 50 días.
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, llegó a un preacuerdo con el evismo rumbo a las elecciones del 17 de agosto, cuyos...

Actualidad
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...