Descubren la posible causa de la extinción del megalodón

Ciencia
Publicado el 27/06/2023 a las 19h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) informa en un comunicado que los megalodones, unos enormes tiburones prehistóricos que medían entre 10 y 18 metros de longitud, eran animales de sangre caliente.

La temperatura corporal del mayor pez depredador en la historia de la Tierra, que habitó los océanos hace entre 23 y 3,6 millones de años, era varios grados superior a la de sus parientes modernos.

Un equipo de varias instituciones científicas de Estados Unidos llegó a esta conclusión después de estudiar los dientes de un ejemplar de 'Otodus megalodon', las únicos partes del cuerpo que se conservan en el océano.

Según la clasificación existente, los animales de sangre fría son aquellos que pueden mantener su temperatura corporal a un nivel aproximadamente constante sea cual sea la temperatura ambiental, como los mamíferos y las aves, incluyendo al ser humano y las ballenas, en el caso de los animales marinos.

El estudio mostró que la temperatura corporal promedio del megalodón era de aproximadamente 27 °C, mientras que en los tiburones modernos con endotermia regional (es decir, aquellos en que la actividad muscular mantiene ciertas partes a temperaturas más altas que el resto del cuerpo) oscila entre 22 °C y 26,6 °C. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Después de analizar los isótopos en el esmalte dental del antiguo tiburón, que se extinguió hace unos 3,6 millones de años, los científicos concluyeron que el megalodón podía mantener una temperatura corporal unos 7 grados Celsius más alta que el agua circundante.

"Esa diferencia de temperatura es mayor que las que se han determinado para otros tiburones que vivieron junto al megalodón y es lo suficientemente grande como para categorizar a los megalodones como [animales] de sangre caliente", sostiene el comunicado.

El estudio publicado en PNAS sugiere que la cantidad de energía que utilizaba el megalodón para mantenerse caliente contribuyó a su extinción, lo que tiene implicaciones para comprender los cambios ambientales actuales y futuros.

El momento de la extinción del megalodón en el registro fósil corresponde al enfriamiento climático de la Tierra. Puede que la sangre caliente hubiera ayudado al antiguo tiburón a sobrevivir en aguas frías, pero la especie terminó extinguiéndose, lo que pone de relieve el problema del costo de los recursos, ya que la sangre caliente requiere una ingesta constante de alimento para mantener un metabolismo alto. La catástrofe ecológica asociada a un cambio climático provocó que se agotaran las presas de las que se alimentaban los megalodones.

"Estudiar los factores impulsores detrás de la extinción de un tiburón depredador de gran éxito como el megalodón puede proporcionar información sobre la vulnerabilidad de los grandes depredadores marinos en los ecosistemas oceánicos modernos que experimentan los efectos del cambio climático en curso", comentó el investigador principal Robert Eagle, profesor asistente de UCLA.

Tus comentarios




En Portada
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

Actualidad
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...