Descubren la posible causa de la extinción del megalodón

Ciencia
Publicado el 27/06/2023 a las 19h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) informa en un comunicado que los megalodones, unos enormes tiburones prehistóricos que medían entre 10 y 18 metros de longitud, eran animales de sangre caliente.

La temperatura corporal del mayor pez depredador en la historia de la Tierra, que habitó los océanos hace entre 23 y 3,6 millones de años, era varios grados superior a la de sus parientes modernos.

Un equipo de varias instituciones científicas de Estados Unidos llegó a esta conclusión después de estudiar los dientes de un ejemplar de 'Otodus megalodon', las únicos partes del cuerpo que se conservan en el océano.

Según la clasificación existente, los animales de sangre fría son aquellos que pueden mantener su temperatura corporal a un nivel aproximadamente constante sea cual sea la temperatura ambiental, como los mamíferos y las aves, incluyendo al ser humano y las ballenas, en el caso de los animales marinos.

El estudio mostró que la temperatura corporal promedio del megalodón era de aproximadamente 27 °C, mientras que en los tiburones modernos con endotermia regional (es decir, aquellos en que la actividad muscular mantiene ciertas partes a temperaturas más altas que el resto del cuerpo) oscila entre 22 °C y 26,6 °C. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Después de analizar los isótopos en el esmalte dental del antiguo tiburón, que se extinguió hace unos 3,6 millones de años, los científicos concluyeron que el megalodón podía mantener una temperatura corporal unos 7 grados Celsius más alta que el agua circundante.

"Esa diferencia de temperatura es mayor que las que se han determinado para otros tiburones que vivieron junto al megalodón y es lo suficientemente grande como para categorizar a los megalodones como [animales] de sangre caliente", sostiene el comunicado.

El estudio publicado en PNAS sugiere que la cantidad de energía que utilizaba el megalodón para mantenerse caliente contribuyó a su extinción, lo que tiene implicaciones para comprender los cambios ambientales actuales y futuros.

El momento de la extinción del megalodón en el registro fósil corresponde al enfriamiento climático de la Tierra. Puede que la sangre caliente hubiera ayudado al antiguo tiburón a sobrevivir en aguas frías, pero la especie terminó extinguiéndose, lo que pone de relieve el problema del costo de los recursos, ya que la sangre caliente requiere una ingesta constante de alimento para mantener un metabolismo alto. La catástrofe ecológica asociada a un cambio climático provocó que se agotaran las presas de las que se alimentaban los megalodones.

"Estudiar los factores impulsores detrás de la extinción de un tiburón depredador de gran éxito como el megalodón puede proporcionar información sobre la vulnerabilidad de los grandes depredadores marinos en los ecosistemas oceánicos modernos que experimentan los efectos del cambio climático en curso", comentó el investigador principal Robert Eagle, profesor asistente de UCLA.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...