Descubren la posible causa de la extinción del megalodón

Ciencia
Publicado el 27/06/2023 a las 19h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) informa en un comunicado que los megalodones, unos enormes tiburones prehistóricos que medían entre 10 y 18 metros de longitud, eran animales de sangre caliente.

La temperatura corporal del mayor pez depredador en la historia de la Tierra, que habitó los océanos hace entre 23 y 3,6 millones de años, era varios grados superior a la de sus parientes modernos.

Un equipo de varias instituciones científicas de Estados Unidos llegó a esta conclusión después de estudiar los dientes de un ejemplar de 'Otodus megalodon', las únicos partes del cuerpo que se conservan en el océano.

Según la clasificación existente, los animales de sangre fría son aquellos que pueden mantener su temperatura corporal a un nivel aproximadamente constante sea cual sea la temperatura ambiental, como los mamíferos y las aves, incluyendo al ser humano y las ballenas, en el caso de los animales marinos.

El estudio mostró que la temperatura corporal promedio del megalodón era de aproximadamente 27 °C, mientras que en los tiburones modernos con endotermia regional (es decir, aquellos en que la actividad muscular mantiene ciertas partes a temperaturas más altas que el resto del cuerpo) oscila entre 22 °C y 26,6 °C. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Después de analizar los isótopos en el esmalte dental del antiguo tiburón, que se extinguió hace unos 3,6 millones de años, los científicos concluyeron que el megalodón podía mantener una temperatura corporal unos 7 grados Celsius más alta que el agua circundante.

"Esa diferencia de temperatura es mayor que las que se han determinado para otros tiburones que vivieron junto al megalodón y es lo suficientemente grande como para categorizar a los megalodones como [animales] de sangre caliente", sostiene el comunicado.

El estudio publicado en PNAS sugiere que la cantidad de energía que utilizaba el megalodón para mantenerse caliente contribuyó a su extinción, lo que tiene implicaciones para comprender los cambios ambientales actuales y futuros.

El momento de la extinción del megalodón en el registro fósil corresponde al enfriamiento climático de la Tierra. Puede que la sangre caliente hubiera ayudado al antiguo tiburón a sobrevivir en aguas frías, pero la especie terminó extinguiéndose, lo que pone de relieve el problema del costo de los recursos, ya que la sangre caliente requiere una ingesta constante de alimento para mantener un metabolismo alto. La catástrofe ecológica asociada a un cambio climático provocó que se agotaran las presas de las que se alimentaban los megalodones.

"Estudiar los factores impulsores detrás de la extinción de un tiburón depredador de gran éxito como el megalodón puede proporcionar información sobre la vulnerabilidad de los grandes depredadores marinos en los ecosistemas oceánicos modernos que experimentan los efectos del cambio climático en curso", comentó el investigador principal Robert Eagle, profesor asistente de UCLA.

Tus comentarios




En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...