El Picante de lengua está entre los ocho mejores platos del mundo

Cocina
Publicado el 13/06/2023 a las 17h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Otra excelente noticia para la gastronomía boliviana. Ahora le tocó el turno al delicioso y emblemático Picante de lengua.

Según la página oficial de tasteatlas.com, especializada en evaluar la gastronomía mundial, el Picante de lengua ocupa el octavo puesto en la lista de los platos a base de vísceras mejor valorados del mundo, incluso por encima de los tradicionales tacos de lengua mexicanos que ocupa el décimo puesto.

Esta lista, que fue publicada el pasado 7 de junio de 2023, clasifica a los 10 mejores platos hechos a base de vísceras y nuestro delicioso Picante de lengua se sitúa en el puesto ocho, a nivel mundial, y segundo a nivel latinoamericano.

La descripción que hace el sitio digital del Picante de lengua es la siguiente: El ají de lengua es un guiso tradicional boliviano con un sabor picante. Está hecho con lengua de res, aceite, cebollas, tomates, chiles picantes, perejil, comino, orégano y (a menudo) guisantes verdes. Se hierve la lengua, se corta en láminas finas y luego se cuece con el resto de ingredientes.

Este estofado sustancioso se sirve tradicionalmente con papas, chuño y arroz al vapor como acompañamiento.

(Ají de lengua is a traditional Bolivian stew with a spicy flavor. It is made with beef tongue, oil, onions, tomatoes, hot chili peppers, parsley, cumin, oregano, and (often) green peas. The tongue is boiled, cut into thin slices, and it is then cooked with the rest of the ingredients.This hearty stew is traditionally served with chuño potatoes and steamed rice on the side).

El primer puesto se lo lleva el kokoretsi, un plato tradicional griego que consiste en despojos de cordero o cabra cortados en trozos pequeños, sazonados con jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Luego, los despojos se ensartan, se cubren con grasa de calafateo para mantener las piezas en su lugar y se cocinan al carbón.

Sin duda, la gastronomía boliviana es una de las más reconocidas y variadas en el mundo. Cada departamento tiene un universo particular que ofrece ingredientes y sabores excepcionales. Bolivia es un país diverso, acaso por eso, nuestra gastronomía nos identifica como la más rica y competitiva.

La elaboración del Picante de lengua lleva su tiempo, es un Slow Food (comida lenta) que requiere una serie de pasos fundamentales, se contrapone, desde luego, al Fast Food (comida rápida).

Aquí, la tradición y la rigurosidad para elaborarlo, juega un papel importante, porque están de por medio los secretillos y el amor de nuestros mayores que cocinaban el delicioso Picante de lengua tradicional con toda la parsimonia y cuidados necesarios. Los ingredientes son otro mundo aparte.

Emplatado. El Picante de lengua y Picante mixto, es un poema culinario: colorido, equilibrado en sus sabores, fresco a la vista y con una serie de ingredientes que merecen respeto.

Chuño, papas blancas, arroz, ensalada, arvejas de un verde intenso, y la lengua maravillosa, salseada con un aromático jugo hecho a base de ají amarillo.

Se contrapone, el ají rojo, en el pollo jugoso que también es otro poema.

¿Y la llajua? Obviamente que sí, sin llajua no hay paraíso.

¡Salud y buen provecho!

https://www.tasteatlas.com/best-rated-offal-dishes-in-the-world

Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...