El Picante de lengua está entre los ocho mejores platos del mundo

Cocina
Publicado el 13/06/2023 a las 17h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Otra excelente noticia para la gastronomía boliviana. Ahora le tocó el turno al delicioso y emblemático Picante de lengua.

Según la página oficial de tasteatlas.com, especializada en evaluar la gastronomía mundial, el Picante de lengua ocupa el octavo puesto en la lista de los platos a base de vísceras mejor valorados del mundo, incluso por encima de los tradicionales tacos de lengua mexicanos que ocupa el décimo puesto.

Esta lista, que fue publicada el pasado 7 de junio de 2023, clasifica a los 10 mejores platos hechos a base de vísceras y nuestro delicioso Picante de lengua se sitúa en el puesto ocho, a nivel mundial, y segundo a nivel latinoamericano.

La descripción que hace el sitio digital del Picante de lengua es la siguiente: El ají de lengua es un guiso tradicional boliviano con un sabor picante. Está hecho con lengua de res, aceite, cebollas, tomates, chiles picantes, perejil, comino, orégano y (a menudo) guisantes verdes. Se hierve la lengua, se corta en láminas finas y luego se cuece con el resto de ingredientes.

Este estofado sustancioso se sirve tradicionalmente con papas, chuño y arroz al vapor como acompañamiento.

(Ají de lengua is a traditional Bolivian stew with a spicy flavor. It is made with beef tongue, oil, onions, tomatoes, hot chili peppers, parsley, cumin, oregano, and (often) green peas. The tongue is boiled, cut into thin slices, and it is then cooked with the rest of the ingredients.This hearty stew is traditionally served with chuño potatoes and steamed rice on the side).

El primer puesto se lo lleva el kokoretsi, un plato tradicional griego que consiste en despojos de cordero o cabra cortados en trozos pequeños, sazonados con jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Luego, los despojos se ensartan, se cubren con grasa de calafateo para mantener las piezas en su lugar y se cocinan al carbón.

Sin duda, la gastronomía boliviana es una de las más reconocidas y variadas en el mundo. Cada departamento tiene un universo particular que ofrece ingredientes y sabores excepcionales. Bolivia es un país diverso, acaso por eso, nuestra gastronomía nos identifica como la más rica y competitiva.

La elaboración del Picante de lengua lleva su tiempo, es un Slow Food (comida lenta) que requiere una serie de pasos fundamentales, se contrapone, desde luego, al Fast Food (comida rápida).

Aquí, la tradición y la rigurosidad para elaborarlo, juega un papel importante, porque están de por medio los secretillos y el amor de nuestros mayores que cocinaban el delicioso Picante de lengua tradicional con toda la parsimonia y cuidados necesarios. Los ingredientes son otro mundo aparte.

Emplatado. El Picante de lengua y Picante mixto, es un poema culinario: colorido, equilibrado en sus sabores, fresco a la vista y con una serie de ingredientes que merecen respeto.

Chuño, papas blancas, arroz, ensalada, arvejas de un verde intenso, y la lengua maravillosa, salseada con un aromático jugo hecho a base de ají amarillo.

Se contrapone, el ají rojo, en el pollo jugoso que también es otro poema.

¿Y la llajua? Obviamente que sí, sin llajua no hay paraíso.

¡Salud y buen provecho!

https://www.tasteatlas.com/best-rated-offal-dishes-in-the-world

Tus comentarios




En Portada
El viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que en el marco del diálogo y a la cabeza del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional atiende "gran...
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...

En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
El concejal Manfred Reyes Villa Avilés, de Súmate, anunció este lunes mediante sus redes sociales que comenzará un ciclo de conferencias en Cochabamba sobre...
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10 repiten convocatoria de la última...

Actualidad
Los dirigentes de los municipios cochabambinos de Tapacarí, Arque y Sicaya junto a mineros cooperativistas bloquean...
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó este lunes el "cobarde" atentado frustrado contra el padre y el sobrino...
La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, dio la bienvenida este lunes a los deportistas franceses que "...
El parlamentario del grupo chií libanés Hizbulá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones,...
17/06/2024 Fútbol Int.
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Copa...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...