Japón despide a sus perros robots estropeados con un funeral tradicional

Interesante
Publicado el 26/04/2018 a las 10h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Un monje pasa portando incienso y recitando un sutra en un templo al este de Tokio con motivo de un funeral tradicional. Pero, en esta ocasión, el acto no se celebra en honor de ningún ser humano, sino de un centenar de perros robots que ya nadie utiliza.

Alineados frente al coro del templo centenario de Kofukuji de la ciudad de Isumi (prefectura de Chiba), los 114 robots son viejos modelos del célebre perro AIBO que Sony lanzó en 1999. En desuso y sin posibilidad de ser reparados, sus propietarios acabaron deshaciéndose de ellos.

El humo del incienso llena el templo mientras el monje recita sutras, orando por una transición tranquila de las almas de los difuntos.

Los propietarios no están presentes, pero todos enviaron una carta indicando el nombre de su mascota y contando los recuerdos compartidos con ella.

"Me consuela saber que habrá una oración por mi AIBO", reza una de las cartas, mientras que en otra, un propietario afirma que "lloré hasta que tomé la decisión de decirle adiós", pidiendo que "ayuden a otros AIBOs".

Cuando terminen los funerales, los perros serán embalados en papel burbuja y en cajas para ser enviados a los locales de A FUN, una empresa especializada en la reparación de productos electrónicos "vintage".

Las partes que todavía sirvan serán almacenadas para, más adelante, resucitar a otros robots rotos.

Es precisamente A FUN la que organiza esos entierros colectivos, de los que ya se beneficiaron más de 800 modelos de AIBO.

 Conciencia

"Hay mucha gente que nos envía su robot porque creo que les tranquiliza donar su cuerpo más que tirarlos como a una simple máquina", explica Nobuyuki Norimatsu, el dirigente de A FUN.

Para Bungen Oi, el monje del templo, estas ceremonias no son en absoluto absurdas. "La esencia del budismo habita en cualquier cosa [...]. Incluso las máquinas tienen una conciencia, y es por eso que llevamos a cabo esta ceremonia", explica a la AFP.

AIBO fue el primer robot doméstico capaz de desarrollar una cierta personalidad. Sony lanzó la primera generación en junio de 1999 y el perrito fue un éxito inmediato. El primer lote, de 3.000 ejemplares, se acabó en menos de 20 minutos, pese a su elevado precio de 250.000 yenes (más de 1.800 euros) el ejemplar.

Con el paso de los años, se vendieron más de 150.000 perros. Pero en 2006, a causa de los problemas financieros, Sony dejó de fabricar el robot AIBO. El grupo mantuvo abierta una "clínica" de reparación hasta 2014, dejando a los dueños de los perros sin ningún tipo de asistencia en caso de problemas.

Pero, para su alivio, algunos exingenieros del grupo tomaron el relevo creando A FUN.

El pasado enero, Sony presentó una nueva versión de su famoso perro robot, conectado y dotado de inteligencia artificial, pero no volvió a lanzar la reparación de su ancestro del siglo XX.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...