Japón despide a sus perros robots estropeados con un funeral tradicional

Interesante
Publicado el 26/04/2018 a las 10h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Un monje pasa portando incienso y recitando un sutra en un templo al este de Tokio con motivo de un funeral tradicional. Pero, en esta ocasión, el acto no se celebra en honor de ningún ser humano, sino de un centenar de perros robots que ya nadie utiliza.

Alineados frente al coro del templo centenario de Kofukuji de la ciudad de Isumi (prefectura de Chiba), los 114 robots son viejos modelos del célebre perro AIBO que Sony lanzó en 1999. En desuso y sin posibilidad de ser reparados, sus propietarios acabaron deshaciéndose de ellos.

El humo del incienso llena el templo mientras el monje recita sutras, orando por una transición tranquila de las almas de los difuntos.

Los propietarios no están presentes, pero todos enviaron una carta indicando el nombre de su mascota y contando los recuerdos compartidos con ella.

"Me consuela saber que habrá una oración por mi AIBO", reza una de las cartas, mientras que en otra, un propietario afirma que "lloré hasta que tomé la decisión de decirle adiós", pidiendo que "ayuden a otros AIBOs".

Cuando terminen los funerales, los perros serán embalados en papel burbuja y en cajas para ser enviados a los locales de A FUN, una empresa especializada en la reparación de productos electrónicos "vintage".

Las partes que todavía sirvan serán almacenadas para, más adelante, resucitar a otros robots rotos.

Es precisamente A FUN la que organiza esos entierros colectivos, de los que ya se beneficiaron más de 800 modelos de AIBO.

 Conciencia

"Hay mucha gente que nos envía su robot porque creo que les tranquiliza donar su cuerpo más que tirarlos como a una simple máquina", explica Nobuyuki Norimatsu, el dirigente de A FUN.

Para Bungen Oi, el monje del templo, estas ceremonias no son en absoluto absurdas. "La esencia del budismo habita en cualquier cosa [...]. Incluso las máquinas tienen una conciencia, y es por eso que llevamos a cabo esta ceremonia", explica a la AFP.

AIBO fue el primer robot doméstico capaz de desarrollar una cierta personalidad. Sony lanzó la primera generación en junio de 1999 y el perrito fue un éxito inmediato. El primer lote, de 3.000 ejemplares, se acabó en menos de 20 minutos, pese a su elevado precio de 250.000 yenes (más de 1.800 euros) el ejemplar.

Con el paso de los años, se vendieron más de 150.000 perros. Pero en 2006, a causa de los problemas financieros, Sony dejó de fabricar el robot AIBO. El grupo mantuvo abierta una "clínica" de reparación hasta 2014, dejando a los dueños de los perros sin ningún tipo de asistencia en caso de problemas.

Pero, para su alivio, algunos exingenieros del grupo tomaron el relevo creando A FUN.

El pasado enero, Sony presentó una nueva versión de su famoso perro robot, conectado y dotado de inteligencia artificial, pero no volvió a lanzar la reparación de su ancestro del siglo XX.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...

El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...