Freddie Mercury, el mejor cantante de la historia según la ciencia

Interesante
Publicado el 12/09/2018 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores checos, australianos y suecos realizaron un estudio en el que revelan que la capacidad vocal de este ícono de la música, está por encima de cualquiera que se haya conocido.

Se dijo que la voz del vocalista de Queen abarcaba cuatro octavas completas de la escala musical, aunque esto todavía no fue confirmado. Se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical.

Pero estos investigadores descubrieron datos muy interesantes, como el hecho de que Freddie estaba más cerca de ser un barítono, aunque sea  considerado como tenor, esto a través de seis entrevistas que revisaron, de las que supieron usaba una frecuencia media de voz de 117.3 Hz.

Además, señalaron que Mercury conocía muy bien los rangos en los que se manejaba mejor, y lo aprovechaba. En alguna ocasión, el vocalista rechazó hacer un dueto de ópera, pues eso implicaba manejar otros rangos y temía que sus fans no reconocieran su voz.

Para hacer una comparativa, los investigadores invitaron al cantante Daniel Zangger Borch, para que tratara de imitar la voz de Freddie, y grabaron su laringe a 4,000 cuadros por segundo, para ver su movimiento y de ahí deducir lo que hacía tan particular a la leyenda del rock.

El equipo encontró que Freddie usaba subarmonías, que es una forma de canto en la que los pliegues ventriculares, llamados también como cuerdas vocales falsas, vibran a la par de las cuerdas vocales verdaderas. Las primeras, normalmente no emiten sonido, por eso se llaman falsas, pero en el caso de este hombre, era diferente.

Además, sus cuerdas vocales, señalaron, se movían más rápido que el resto, por ejemplo, en el vibrato, cuyo rango promedio es de 5.4 Hz a 6.9 Hz, en Mercury era de 7.04 Hz.

Según el estudio

El análisis cuantitativo que utiliza un parámetro recientemente introducido para evaluar la regularidad del vibrato vocal, corroboró su naturaleza perceptualmente irregular, lo que sugiere que la (ir)regularidad del vibrato es una característica distintiva de la voz del cantante.

La imitación de muestras de fonación subarmónica realizada por un cantante de rock profesional, documentada mediante video endoscópico de alta velocidad a 4,132 cuadros por segundo, reveló un patrón vibratorio cerrado de frecuencia 3: 1 de pliegues vocales y pliegues ventriculares.

Lo que no menciona este estudio es un intangible: la capacidad de Freddie Mercury para utilizar todas esas herramientas que le dio la naturaleza para cantar de una forma tan emocional y llegar a tantísimos millones de personas.

 

"Siempre supe que era una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo". Freddie Mercury. En una entrevista al cantante.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...