Freddie Mercury, el mejor cantante de la historia según la ciencia

Interesante
Publicado el 12/09/2018 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores checos, australianos y suecos realizaron un estudio en el que revelan que la capacidad vocal de este ícono de la música, está por encima de cualquiera que se haya conocido.

Se dijo que la voz del vocalista de Queen abarcaba cuatro octavas completas de la escala musical, aunque esto todavía no fue confirmado. Se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical.

Pero estos investigadores descubrieron datos muy interesantes, como el hecho de que Freddie estaba más cerca de ser un barítono, aunque sea  considerado como tenor, esto a través de seis entrevistas que revisaron, de las que supieron usaba una frecuencia media de voz de 117.3 Hz.

Además, señalaron que Mercury conocía muy bien los rangos en los que se manejaba mejor, y lo aprovechaba. En alguna ocasión, el vocalista rechazó hacer un dueto de ópera, pues eso implicaba manejar otros rangos y temía que sus fans no reconocieran su voz.

Para hacer una comparativa, los investigadores invitaron al cantante Daniel Zangger Borch, para que tratara de imitar la voz de Freddie, y grabaron su laringe a 4,000 cuadros por segundo, para ver su movimiento y de ahí deducir lo que hacía tan particular a la leyenda del rock.

El equipo encontró que Freddie usaba subarmonías, que es una forma de canto en la que los pliegues ventriculares, llamados también como cuerdas vocales falsas, vibran a la par de las cuerdas vocales verdaderas. Las primeras, normalmente no emiten sonido, por eso se llaman falsas, pero en el caso de este hombre, era diferente.

Además, sus cuerdas vocales, señalaron, se movían más rápido que el resto, por ejemplo, en el vibrato, cuyo rango promedio es de 5.4 Hz a 6.9 Hz, en Mercury era de 7.04 Hz.

Según el estudio

El análisis cuantitativo que utiliza un parámetro recientemente introducido para evaluar la regularidad del vibrato vocal, corroboró su naturaleza perceptualmente irregular, lo que sugiere que la (ir)regularidad del vibrato es una característica distintiva de la voz del cantante.

La imitación de muestras de fonación subarmónica realizada por un cantante de rock profesional, documentada mediante video endoscópico de alta velocidad a 4,132 cuadros por segundo, reveló un patrón vibratorio cerrado de frecuencia 3: 1 de pliegues vocales y pliegues ventriculares.

Lo que no menciona este estudio es un intangible: la capacidad de Freddie Mercury para utilizar todas esas herramientas que le dio la naturaleza para cantar de una forma tan emocional y llegar a tantísimos millones de personas.

 

"Siempre supe que era una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo". Freddie Mercury. En una entrevista al cantante.

Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...