Freddie Mercury, el mejor cantante de la historia según la ciencia

Interesante
Publicado el 12/09/2018 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores checos, australianos y suecos realizaron un estudio en el que revelan que la capacidad vocal de este ícono de la música, está por encima de cualquiera que se haya conocido.

Se dijo que la voz del vocalista de Queen abarcaba cuatro octavas completas de la escala musical, aunque esto todavía no fue confirmado. Se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical.

Pero estos investigadores descubrieron datos muy interesantes, como el hecho de que Freddie estaba más cerca de ser un barítono, aunque sea  considerado como tenor, esto a través de seis entrevistas que revisaron, de las que supieron usaba una frecuencia media de voz de 117.3 Hz.

Además, señalaron que Mercury conocía muy bien los rangos en los que se manejaba mejor, y lo aprovechaba. En alguna ocasión, el vocalista rechazó hacer un dueto de ópera, pues eso implicaba manejar otros rangos y temía que sus fans no reconocieran su voz.

Para hacer una comparativa, los investigadores invitaron al cantante Daniel Zangger Borch, para que tratara de imitar la voz de Freddie, y grabaron su laringe a 4,000 cuadros por segundo, para ver su movimiento y de ahí deducir lo que hacía tan particular a la leyenda del rock.

El equipo encontró que Freddie usaba subarmonías, que es una forma de canto en la que los pliegues ventriculares, llamados también como cuerdas vocales falsas, vibran a la par de las cuerdas vocales verdaderas. Las primeras, normalmente no emiten sonido, por eso se llaman falsas, pero en el caso de este hombre, era diferente.

Además, sus cuerdas vocales, señalaron, se movían más rápido que el resto, por ejemplo, en el vibrato, cuyo rango promedio es de 5.4 Hz a 6.9 Hz, en Mercury era de 7.04 Hz.

Según el estudio

El análisis cuantitativo que utiliza un parámetro recientemente introducido para evaluar la regularidad del vibrato vocal, corroboró su naturaleza perceptualmente irregular, lo que sugiere que la (ir)regularidad del vibrato es una característica distintiva de la voz del cantante.

La imitación de muestras de fonación subarmónica realizada por un cantante de rock profesional, documentada mediante video endoscópico de alta velocidad a 4,132 cuadros por segundo, reveló un patrón vibratorio cerrado de frecuencia 3: 1 de pliegues vocales y pliegues ventriculares.

Lo que no menciona este estudio es un intangible: la capacidad de Freddie Mercury para utilizar todas esas herramientas que le dio la naturaleza para cantar de una forma tan emocional y llegar a tantísimos millones de personas.

 

"Siempre supe que era una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo". Freddie Mercury. En una entrevista al cantante.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba,...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la...

Deportes
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...
Bolívar está en San Pablo desde ayer con el objetivo de jugar contra Palmeiras, este jueves por la Copa Libertadores, a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...