Freddie Mercury, el mejor cantante de la historia según la ciencia

Interesante
Publicado el 12/09/2018 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores checos, australianos y suecos realizaron un estudio en el que revelan que la capacidad vocal de este ícono de la música, está por encima de cualquiera que se haya conocido.

Se dijo que la voz del vocalista de Queen abarcaba cuatro octavas completas de la escala musical, aunque esto todavía no fue confirmado. Se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical.

Pero estos investigadores descubrieron datos muy interesantes, como el hecho de que Freddie estaba más cerca de ser un barítono, aunque sea  considerado como tenor, esto a través de seis entrevistas que revisaron, de las que supieron usaba una frecuencia media de voz de 117.3 Hz.

Además, señalaron que Mercury conocía muy bien los rangos en los que se manejaba mejor, y lo aprovechaba. En alguna ocasión, el vocalista rechazó hacer un dueto de ópera, pues eso implicaba manejar otros rangos y temía que sus fans no reconocieran su voz.

Para hacer una comparativa, los investigadores invitaron al cantante Daniel Zangger Borch, para que tratara de imitar la voz de Freddie, y grabaron su laringe a 4,000 cuadros por segundo, para ver su movimiento y de ahí deducir lo que hacía tan particular a la leyenda del rock.

El equipo encontró que Freddie usaba subarmonías, que es una forma de canto en la que los pliegues ventriculares, llamados también como cuerdas vocales falsas, vibran a la par de las cuerdas vocales verdaderas. Las primeras, normalmente no emiten sonido, por eso se llaman falsas, pero en el caso de este hombre, era diferente.

Además, sus cuerdas vocales, señalaron, se movían más rápido que el resto, por ejemplo, en el vibrato, cuyo rango promedio es de 5.4 Hz a 6.9 Hz, en Mercury era de 7.04 Hz.

Según el estudio

El análisis cuantitativo que utiliza un parámetro recientemente introducido para evaluar la regularidad del vibrato vocal, corroboró su naturaleza perceptualmente irregular, lo que sugiere que la (ir)regularidad del vibrato es una característica distintiva de la voz del cantante.

La imitación de muestras de fonación subarmónica realizada por un cantante de rock profesional, documentada mediante video endoscópico de alta velocidad a 4,132 cuadros por segundo, reveló un patrón vibratorio cerrado de frecuencia 3: 1 de pliegues vocales y pliegues ventriculares.

Lo que no menciona este estudio es un intangible: la capacidad de Freddie Mercury para utilizar todas esas herramientas que le dio la naturaleza para cantar de una forma tan emocional y llegar a tantísimos millones de personas.

 

"Siempre supe que era una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo". Freddie Mercury. En una entrevista al cantante.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...