Ramón Salaverría: “El periodismo pierde su sentido cuando se desconecta de la gente”

Interesante
Publicado el 03/05/2020 a las 14h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Estar a miles de kilómetros de distancia y a varias horas de diferencia, no fue obstáculo para tener una conversación amena y directa con Ramón Salaverría, profesor universitario, investigador, conferencista y autor de varios libros; a pesar de su agitada agenda.

Desde teorías de la comunicación hasta tendencias digitales en el periodismo, y claro, todo lo que ha cambiado en el ejercicicio de este oficio con la pandemia; muchos son los temas de los que se puede hablar con Salaverría; más ahora en que las nuevas rutinas por la emergencia sanitaria están transformando realidades y el periodismo no está excento.

Concentrado en los últimos días, atendiendo entrevistas y reuniones de trabajo por videollamadas, el experto español conversó con Los Tiempos a través de Zoom sobre los desafíos y oportunidades del periodismo y su relación con la audiencia.

Los Tiempos: ¿Cuál es el cambio más abrupto que los periodistas están enfrentando con la llegada de la pandemia?

Ramón Salaverría: Los periodistas son los altavoces de lo que ocurre en la sociedad y como parte de ella no pueden estar ajenos a una situación que está trastocando la vida de todos.

Los periodistas han tenido que modificar de la noche a la mañana sus rutinas habiltuales: estaban acostumbrados a trabajar en su redacción con recursos tecnológicos a su alacance, con procesos establecidos de producción informativa  y con ciclos temporales marcados y esto ha saltado por los aires. Pero lo más importante de todo, probablemente están haciendo mejor infomación que nunca porque están muy ligados a los problemas reales de la gente.

¿Es una oportunidad para hacer otro periodismo?

Hay una cierta inercia periodística de centrar el interés en los debates políticos, en los voceros de las corporaciones, en situaciones que en muchos casos son ajenas a la gente que nos lee, nos escucha y nos ve. El periodismo pierde su sentido cuando se desconecta de la realidad, de la gente.

Y de repente empiezan a aparecer vecinos, voluntarios, médicos, enfermeros, personas que ayudan de manera espontánea, entonces eso cobra vida desde el punto de vista periodístico. Se está haciendo bastante mejor periodsmo del que se venía haciendo, y curiosamente esto en unas circuantacncia más difíciles de las que habitulamente se experimentaban.

En este contexto tan desafiante y de oportunidad, ¿cuáles debieran ser los roles de los dueños de los medios, los jefes y también los periodistas?

En una crisis como ésta la propiedad de los medios está en una situación comprometida. La industria de los medios no es todo lo lucrativa o rentable que fue en el pasado, hasta los 90 podemos decir que tenían cierta seguridad en los ingresos, pero ahora las circunastancias del contexto digital ha trastocado enormemente esas provisiones y la forma de generar ingresos; por lo tanto desde la venta y publicidad han caído enormemente.

Desde el punto de vista ejecutivo, se debe tener clara cómo se determina la línea editorial porque en este tiempo de pandemia han surgido nuevos temas y otros han desaparecido del panorama informativo.

Y para los periodistas esta es una gran oportunidad para entender que su sitio no está tanto en las redacciones como en la calle, hablando con  la gente, viendo cuáles son los intereses, demandas y preocupaciones de los ciudadanos y de eso hay mucho.

Sin embargo, toda esta situación exige más allá de la adaptación, una capacitación urgente de los periodistas, que tal vez hasta ahora ha ido en un ritmo muy lento, sobre todo en Bolivia. ¿Cómo innovar y responder al desafío en medio de la crisis?

Más allá del contenido que se publique el hecho de que la gente colabore con un medio es algo novedoso ahora porque tradicionalmente el papel del público era puramente recepctor de la informacion, no tenían un perfil participativo, no estaba invitado a constuir informativamente.

Una de las decisiones más inteleigentes que puede tomar un medio para reunir a esa audiencia dispersa es apelar a un sentido de comunidad, de colaboración. Generar información con impacto social.

Innvovación y tendencias, qué le espera al periodismo después de esto…

Es pronto para ponderar en toda su dimensión cuál va a ser el impacto de la pademia en la evolución del perioidsmo. Creo que en este momento todavía estamos en los primeros compases de la crisis que ahora es nataria, pero luego será ecnómica.

En los últimos 20 años los medios digitales se han enriquecido con dos dimensiones adicionales, una que tiene que ver con los dispositivos moviles y ahora las redes sociales.

Los usuarios se han converido en participantes activos y a partir de la pandemia no sabemos lo que va a pasar, pero seguro habrá una serie de noverdades que tendrán una permanencia y no solo serán cambios fugaces.

Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo extraordinario mientras exploraban el USS...



En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...