La Unesco añade 7 ciudades latinoamericanas a su Red de Ciudades Creativas

Interesante
Publicado el 08/11/2021 a las 15h25
ESCUCHA LA NOTICIA

París |

Siete nuevas localidades latinoamericanas se suman desde hoy a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que reconoce a aquellas ciudades que se han desarrollado de forma sostenible.

La Red, que añadió en total 49 nuevas ciudades, cuenta a partir de ahora con 295 de 90 países de todo el mundo que han sabido identificar el "factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible" en disciplinas como la música, la gastronomía o la artesanía, según informó la organización.

La ciudad brasileña de Campina Grande entra en esta lista reconocida como ciudad de artes digitales, porque se considera la ciudad "más importante" de Brasil en tecnología digital, además de por el impacto que el "mediart" (arte tecnológico) tiene en la vida de sus ciudadanos, según informaron a Efe fuentes de la Unesco.

Recife, también en Brasil, se añade por su diversidad musical, una disciplina que juega un "rol importante" en la vida ciudadana y que se intenta acercar a la población mediante la celebración regular de festivales de todos los géneros.

Colombia contará con dos ciudades nuevas: Ibagué y Pasto. La primera en la categoría de música por su "enfoque particular" de la misma "a toda la población", por sus actos culturales, así como por la iniciativa de los sectores público y privado.

Por su parte, Pasto se integra en la categoría de artesanía y artes populares, ya que cuenta con un gran compromiso a nivel "nacional e internacional" al respecto, así como por haber presentado una "política ambiciosa" en el marco de la Agenda 2030.

Santiago de Cuba destacará en la Red como referente a nivel de "creación, producción y distribución" musical y por haber presentado en su candidatura un plan de acción que permite tener un marco de desarrollo "inclusivo".

También se ha reconocido a la mexicana Xalapa por su "fuerte patrimonio" musical y por su "enfoque particular" del mismo. La Unesco destaca en concreto la diversidad de orquestas y grupos y su impacto social.

Por último, la peruana Huancayo se incluye por la "identidad" de esta ciudad con la música y la fuerte implicación y movilización que presentan por ella "diversos sectores" y autoridades, según añadió la Unesco.

Estas ciudades se suman hoy a otras 42, entre las que destacan Doha (Qatar), por su modelo urbano; Yakarta (Indonesia), gracias a la literatura; o Módena (Italia), por las artes digitales.

La directora general de la organización, Audrey Azoulay, subrayó la necesidad "de desarrollar un nuevo modelo urbano en cada ciudad, con sus arquitectos, encargados de planeamiento, paisajistas y ciudadanos".

La Unesco apuntó que el objetivo es poner "a las personas y la sostenibilidad en el centro del proceso de desarrollo".

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Interesante

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de acreditar 69 establecimientos de salud y...



En Portada
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Actualidad
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...