Lirios gigantes brotan en río Paraguay

Medio Ambiente
Publicado el 11/01/2018 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Un manto verdoso de lirios sobre el agua de una laguna cercana al río Paraguay en la localidad de Limpio, a 30 kilómetros al norte de Asunción, se convirtió estos días en un repentino sitio turístico para miles de personas que acudieron a presenciar esta sorpresiva maravilla natural.

Este brote de nenúfares circulares de hasta dos metros de diámetro, de la especie victoria amazónica o regia, sólo aparece con este esplendor cada tres o cuatro años, según los vecinos de la zona.

Es por ese motivo que los pescadores de la zona, que habitualmente se dedican a la pesca del surubí en las aguas del aledaño río Paraguay, han dejado de lado las cañas y las redes para convertirse en barqueros que por 1,7 dólares por pasajero recorren las aguas plagadas de lirios en botes de madera.

El ir y venir de coches por el arenoso camino que lleva hasta la orilla de la laguna del barrio de Piquete Cué es directamente proporcional al arribo y partida de botes a remo por el canal que lleva hasta el interior de la laguna.

El “Yacaré Yrupé” (canasto de caimán, en idioma guaraní), como es conocida la planta acuática entre los lugareños, se encuentra agrupado en una balsa de agua mansa rodeada de juncos, de una extensión de tres hectáreas, en la que los visitantes navegan despacio en los botes.

Los habitantes de la zona llaman así a esta planta por su rugosidad y color verde, semejante a la piel de un cocodrilo, que parece flotar sobre el agua, aunque realmente tiene una raíz espinosa que se sumerge hasta el fondo de la laguna.

Los nenúfares se extienden unos junto a otros creando un manto verde que apenas deja ver el agua bajo ellos y de los que en ocasiones brotan sus flores blancas.

La creencia popular, según explicó Pablo Lucerna, un pescador local de 44 años que ahora organiza algunos botes para los viajes, dice que la planta tiene propiedades médicas que sirven para curar problemas de asma y respiratorios si se seca y se mezcla con agua para hacer una infusión.

 

DATOS

Destrozos de nenúfares. Debido a la creencia popular algunas personas que visitaron el lugar destrozaron y cortaron algunos de estos lirios para usarlos como planta medicinal. Según se pudo ver en fotografías publicadas en redes sociales, se llevaban los nenúfares enteros, algunos de hasta dos metros de diámetro, cargados en coches y camionetas.

Vigilancia. Tras los desmanes ahora vigilan desde la orilla los agentes de la Prefectura Naval y se establecieron ciertas normas. Entre ellos, los paseos sólo pueden hacerse en barcas a remo, ya que las que son a motor dañan las raíces de la planta, y nadie puede arrancar ni las hojas ni las flores de los nenúfares.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...