¿Cómo cuidar a las mascotas en la cuarentena por coronavirus?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que “hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir el Covid-19”, pero tras la determinación de cuarentena total en el país se vuelve más complicado que las personas saquen a sus mascotas a pasear y se debe tener cuidado con limpiar las patitas y pelaje del animal, ya que varias instituciones señalan que pueden ser portadores pasivos del coronavirus, como lo explica el Colegio de Veterinarios de Barcelona.
La médico veterinario, miembro del Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz, Margot Ugarteche, coincide y recomienda que los animales no salgan a la calle porque podrían ser un riesgo, en el caso que se vuelvan portadores pasivos, pero si por algún motivo el can se expone a la calle explica que se debe desinfectar las almohadillas, hocico y pelaje con jabón y no con detergente.
En las redes sociales se observa que algunas personas envuelven las patas de las mascotas con plástico y salen a la calle, ¿Será esto efectivo? Ugarteche recalca: “Aquí lo importante es cuidarse uno y no salir a la calle. La protección es para la persona, Se puede pero la higiene es importante el perro no se va contagiar, es la persona, pero puede transportar (el virus) en las patas, esas envoltura de las patas hay que sacarle y desechar en una bolsa y al basurero”.
Entonces, ¿cómo se puede manejar el estrés de las mascotas mientras rijan las restricciones?, Ugarteche aconseja cuidar la dieta y mantener agua fresca el los platitos de las mascotas.
Es “importante la dieta de acuerdo al peso, no dar en exceso porque puede provocar infección gastrointestinal e inflamación del hígado”, señala.
Además de dar baños a las mascotas que ayuda a relajarlos.
Si se vive en un departamento, se debe caminar dentro unos 10 minutos. Y si se vive en una casa con patio, las mascotas pueden caminar en el jardín, acompañados.
“Cuando su mascota tenga algún problema de salud, llamar a su médico y salir con barbijos y guantes y solo ir una sola persona. Tiene que marcar hora para evitar aglomeración”, recomienda.
“Mucha Paciencia son animales y depende de nosotros”, finaliza.
Para emergencias
La Fundación Narices Frías publicó una lista con los números de médicos veterinario en Cochabamba que pueden atender “verdaderas emergencias”.
Revisa la lista en la siguiente imagen:
Campañas para alimentar a los perros que viven en la calle
Mascotas
En Bolivia, por diversos motivos, existen miles de perros que viven en la calle y subsisten de la bondad de las personas.
Entre las iniciativas, algunas instituciones voluntarias alienta a que las personas (cuando salgan a la calle a abastecerse de alimentos) puedan dejar agua fresca y croquetas en envases.
Además, Narices Frías también está en campaña para poder reciclar y elaborar platos de comida con envases de botellas.
Por su parte, la Resistencia Juvenil Cochala también elabora croqueteros para diferentes calles de la ciudad.
Además, algunos voluntarios alimentan a las aves que viven en las plazas de la ciudad.