El vaciado de un lago en Canadá dio lugar a una glaciación hace 12.000 años

Medio Ambiente
Publicado el 24/08/2021 a las 14h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El antiguo lago de origen glacial Agassiz, en Canadá, que hace 12.000 años se desbordó y vació a una velocidad de 800 piscinas olímpicas por segundo, provocó una inundación que pudo haber originado el periodo glacial que vino después y que duró más de mil años.

Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado en la revista "Geophysical Research Letters" y en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

El lago Agassiz, con más de un millón y medio de kilómetros cuadrados, estaba ubicado al oeste del país, cerca de la frontera con Alberta.

El lago se formó a medida que el casquete glaciar Laurentino, de unos tres kilómetros de espesor y que se extendía sobre gran parte de Norteamérica, empezó a fundirse hace unos 16.000 años pero un dique natural evitó que las aguas procedentes de dicha fusión llegaran hasta la bahía de Hudson, lo que hizo que el agua se fuera acumulando.

Los indicios geomorfológicos encontrados en el norte de Alberta sugieren que, en un momento dado, las aguas del lago empezaron a verterse hacia el noroeste a través de un canal conocido con el nombre de Clearwater-Athabaska, en la cuenca del río Mackenzie en su camino hacia el océano Ártico.

"Sabemos que por el canal pasó un gran flujo de agua cuyo volumen y magnitud desconocíamos", explica Sophie Norris, que actualmente investiga en la Universidad de Dalhousie (Halifax, Canadá).

Según los investigadores, en su punto álgido, la descarga de agua alcanzó los dos millones de metros cúbicos por segundo -diez veces el caudal medio del río Amazonas-.

El estudio detalla que en menos de nueve meses se vertieron cerca de 21.000 kilómetros cúbicos de agua, una cifra similar a la masa de agua que contienen los actuales Grandes Lagos entre Estados Unidos y Canadá, considerados el mayor grupo de lagos de agua dulce del mundo.

Si se confirman estos resultados, se trataría de la inundación más grande jamás registrada que ha causado el desbordamiento de un lago, asegura el investigador de Geociencias de Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Daniel García-Castellanos. Pero, además, esta inundación podría explicar uno de los mayores misterios de la evolución climática reciente de la Tierra.

"Hace unos 12.900 años, en apenas unas décadas, buena parte del planeta sufrió un repentino enfriamiento que, en Groenlandia, por ejemplo, se estima en hasta 10 grados y duró más de un milenio", detalla García-Castellanos.

Este periodo, conocido como Dryas Reciente (Younger Dryas, en inglés), dio paso a la época actual, el Holoceno. Según el investigador, aunque las causas de este fenómeno seguirán siendo muy debatidas entre los paleoclimatólogos y los geomorfólogos, "nuestros resultados sugieren que el enorme caudal de agua de la inundación pudo desencadenar el cambio climático del Dryas Reciente al modificar las corrientes marinas".

Para hacer el estudio, los autores analizaron los sedimentos arrastrados por la inundación a la vez que, mediante un modelo matemático, simularon el proceso de erosión gradual del dique.

"El resultado es muy motivador porque viene a confirmar la validez de esta técnica, que podrá aplicarse a otras inundaciones similares que modificaron el paisaje terrestre tras el último periodo glaciar" subraya el investigador de GEO3BCN-CSIC.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...