El vaciado de un lago en Canadá dio lugar a una glaciación hace 12.000 años

Medio Ambiente
Publicado el 24/08/2021 a las 14h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El antiguo lago de origen glacial Agassiz, en Canadá, que hace 12.000 años se desbordó y vació a una velocidad de 800 piscinas olímpicas por segundo, provocó una inundación que pudo haber originado el periodo glacial que vino después y que duró más de mil años.

Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado en la revista "Geophysical Research Letters" y en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

El lago Agassiz, con más de un millón y medio de kilómetros cuadrados, estaba ubicado al oeste del país, cerca de la frontera con Alberta.

El lago se formó a medida que el casquete glaciar Laurentino, de unos tres kilómetros de espesor y que se extendía sobre gran parte de Norteamérica, empezó a fundirse hace unos 16.000 años pero un dique natural evitó que las aguas procedentes de dicha fusión llegaran hasta la bahía de Hudson, lo que hizo que el agua se fuera acumulando.

Los indicios geomorfológicos encontrados en el norte de Alberta sugieren que, en un momento dado, las aguas del lago empezaron a verterse hacia el noroeste a través de un canal conocido con el nombre de Clearwater-Athabaska, en la cuenca del río Mackenzie en su camino hacia el océano Ártico.

"Sabemos que por el canal pasó un gran flujo de agua cuyo volumen y magnitud desconocíamos", explica Sophie Norris, que actualmente investiga en la Universidad de Dalhousie (Halifax, Canadá).

Según los investigadores, en su punto álgido, la descarga de agua alcanzó los dos millones de metros cúbicos por segundo -diez veces el caudal medio del río Amazonas-.

El estudio detalla que en menos de nueve meses se vertieron cerca de 21.000 kilómetros cúbicos de agua, una cifra similar a la masa de agua que contienen los actuales Grandes Lagos entre Estados Unidos y Canadá, considerados el mayor grupo de lagos de agua dulce del mundo.

Si se confirman estos resultados, se trataría de la inundación más grande jamás registrada que ha causado el desbordamiento de un lago, asegura el investigador de Geociencias de Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Daniel García-Castellanos. Pero, además, esta inundación podría explicar uno de los mayores misterios de la evolución climática reciente de la Tierra.

"Hace unos 12.900 años, en apenas unas décadas, buena parte del planeta sufrió un repentino enfriamiento que, en Groenlandia, por ejemplo, se estima en hasta 10 grados y duró más de un milenio", detalla García-Castellanos.

Este periodo, conocido como Dryas Reciente (Younger Dryas, en inglés), dio paso a la época actual, el Holoceno. Según el investigador, aunque las causas de este fenómeno seguirán siendo muy debatidas entre los paleoclimatólogos y los geomorfólogos, "nuestros resultados sugieren que el enorme caudal de agua de la inundación pudo desencadenar el cambio climático del Dryas Reciente al modificar las corrientes marinas".

Para hacer el estudio, los autores analizaron los sedimentos arrastrados por la inundación a la vez que, mediante un modelo matemático, simularon el proceso de erosión gradual del dique.

"El resultado es muy motivador porque viene a confirmar la validez de esta técnica, que podrá aplicarse a otras inundaciones similares que modificaron el paisaje terrestre tras el último periodo glaciar" subraya el investigador de GEO3BCN-CSIC.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...