El nivel del lago Titicaca desciende a su mínimo histórico por la sequía en Bolivia

Medio Ambiente
Publicado el 02/10/2023 a las 19h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa sequía que afronta el país y que repercute en los cultivos, el ganado y las reservas de agua en las ciudades.

La estación hídrica en Huatajata "presenta un valor de 2,92 (metros) y se encuentra a siete centímetros por debajo de su nivel histórico mínimo", que se dio en 1996, dijo a EFE Jhon Chura, del departamento de hidrología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Chura indicó que el comportamiento que se ha observado es de un descenso de 1 a 3 centímetros por semana, por lo que el nivel es el menor desde que los controles periódicos comenzaron en 1984.

Los cambios se han notado principalmente en el "lago menor", puesto que el agua se ha alejado considerablemente de la orilla en la parte sudeste, agregó.

También Chura mencionó que el descenso del nivel del lago se ha dado desde abril, a pesar de que esa época en el altiplano boliviano es una temporada de lluvias.

"Generalmente se esperan ascensos a mediados de febrero, marzo y abril porque es época de lluvias (...) esto ha afectado en el descenso del lago y al no haber aportes (de precipitaciones) se ha tenido una disminución", dijo Chura.

El especialista mencionó que esta situación podría repercutir en la actividad piscícola, por lo que consideró que las entidades pertinentes y los científicos realicen "mediciones" para establecer si han habido "cambios químicos", así como los niveles de salinidad u oxígeno en esas aguas.

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a unos 3.800 metros de altitud, en un total de más de 8.500 kilómetros cuadrados, y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú.

Bolivia atraviesa por una de las sequías más extremas en los últimos años y, según los expertos, la situación podría ser más dramática ya que el país recién transita hacia el fenómeno de El Niño, caracterizado por la falta de lluvias.

El Gobierno reportó que prácticamente un tercio de los 340 municipios del país se declararon en desastre ante la falta de agua que afecta los cultivos, el ganado y las provisiones del líquido para el consumo humano.

La sequía y el acenso de la temperatura también ha acelerado el derretimiento de los glaciares de la cordillera de los Andes y podría tener consecuencias en la seguridad alimentaria e hidroeléctrica del país, según los expertos. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...