El nivel del lago Titicaca desciende a su mínimo histórico por la sequía en Bolivia

Medio Ambiente
Publicado el 02/10/2023 a las 19h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa sequía que afronta el país y que repercute en los cultivos, el ganado y las reservas de agua en las ciudades.

La estación hídrica en Huatajata "presenta un valor de 2,92 (metros) y se encuentra a siete centímetros por debajo de su nivel histórico mínimo", que se dio en 1996, dijo a EFE Jhon Chura, del departamento de hidrología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Chura indicó que el comportamiento que se ha observado es de un descenso de 1 a 3 centímetros por semana, por lo que el nivel es el menor desde que los controles periódicos comenzaron en 1984.

Los cambios se han notado principalmente en el "lago menor", puesto que el agua se ha alejado considerablemente de la orilla en la parte sudeste, agregó.

También Chura mencionó que el descenso del nivel del lago se ha dado desde abril, a pesar de que esa época en el altiplano boliviano es una temporada de lluvias.

"Generalmente se esperan ascensos a mediados de febrero, marzo y abril porque es época de lluvias (...) esto ha afectado en el descenso del lago y al no haber aportes (de precipitaciones) se ha tenido una disminución", dijo Chura.

El especialista mencionó que esta situación podría repercutir en la actividad piscícola, por lo que consideró que las entidades pertinentes y los científicos realicen "mediciones" para establecer si han habido "cambios químicos", así como los niveles de salinidad u oxígeno en esas aguas.

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a unos 3.800 metros de altitud, en un total de más de 8.500 kilómetros cuadrados, y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú.

Bolivia atraviesa por una de las sequías más extremas en los últimos años y, según los expertos, la situación podría ser más dramática ya que el país recién transita hacia el fenómeno de El Niño, caracterizado por la falta de lluvias.

El Gobierno reportó que prácticamente un tercio de los 340 municipios del país se declararon en desastre ante la falta de agua que afecta los cultivos, el ganado y las provisiones del líquido para el consumo humano.

La sequía y el acenso de la temperatura también ha acelerado el derretimiento de los glaciares de la cordillera de los Andes y podría tener consecuencias en la seguridad alimentaria e hidroeléctrica del país, según los expertos. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...