El mundo supera por primera vez los dos grados de calentamiento global

Medio Ambiente
Publicado el 21/11/2023 a las 9h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo superó por primera vez los dos grados Celsius de calentamiento en un día por encima del promedio de la era preindustrial, según un análisis preliminar del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Ecmwf). La temperatura promedio del planeta resultó el pasado 17 de noviembre 2,06 grados más cálida que durante el período 1850-1900.

También esa fecha la temperatura global fue 1,17 grados por encima del promedio de 1991-2020, escribió en X, anteriormente Twitter, Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus de Ecmwf.

Esta ruptura a corto plazo de los dos grados centígrados está asociada con el fenómeno climático El Niño y el forzamiento climático a largo plazo causado por el hombre, de acuerdo con especialistas en Meteorología.

Los científicos igualmente advirtieron que El Niño, una fase cálida de un patrón climático recurrente, cobró fuerza.

Dichas condiciones comenzaron a surgir en la primavera de 2023 y se desarrollaron rápidamente durante el verano, alcanzando un nivel moderado en septiembre de 2023, según la Organización Meteorológica Mundial.

Hay un 90 por ciento de posibilidades de que se produzca un fuerte episodio de El Niño este invierno.

Además, existe un 35 por ciento de posibilidades de que este fenómeno se vuelva "históricamente fuerte" para la temporada de noviembre a enero, estimó el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Esto significa que 2024 bien podría ser más cálido que 2023, alertó Glen Peters, director de investigación del grupo de Mitigación del Clima del Centro para la Investigación Climática Internacional.

Este año se batieron varios récords. El Informe sobre el estado del clima de 2023 destacó que el mundo ha sido testigo de 38 días con temperaturas promedio globales superiores a 1,5 Celsius hasta el 12 de septiembre, más que cualquier otro año.

Además, de junio a agosto de este año fue el período más cálido jamás registrado.

Las temperaturas de la superficie del mar global y del Atlántico norte batieron récords, mientras el Amazonas sufre una sequía sin precedentes, y los niveles de agua del río Negro, el mayor afluente del río Amazonas, alcanzaron su nivel más bajo en 120 años, lo cual afectó la navegación y el suministro de electricidad a las ciudades y pueblos locales.

Es una señal de que estamos empujando a nuestro sistema planetario hacia una peligrosa inestabilidad, alerta el Informe sobre el estado del clima de 2023.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...