El mundo supera por primera vez los dos grados de calentamiento global

Medio Ambiente
Publicado el 21/11/2023 a las 9h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo superó por primera vez los dos grados Celsius de calentamiento en un día por encima del promedio de la era preindustrial, según un análisis preliminar del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Ecmwf). La temperatura promedio del planeta resultó el pasado 17 de noviembre 2,06 grados más cálida que durante el período 1850-1900.

También esa fecha la temperatura global fue 1,17 grados por encima del promedio de 1991-2020, escribió en X, anteriormente Twitter, Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus de Ecmwf.

Esta ruptura a corto plazo de los dos grados centígrados está asociada con el fenómeno climático El Niño y el forzamiento climático a largo plazo causado por el hombre, de acuerdo con especialistas en Meteorología.

Los científicos igualmente advirtieron que El Niño, una fase cálida de un patrón climático recurrente, cobró fuerza.

Dichas condiciones comenzaron a surgir en la primavera de 2023 y se desarrollaron rápidamente durante el verano, alcanzando un nivel moderado en septiembre de 2023, según la Organización Meteorológica Mundial.

Hay un 90 por ciento de posibilidades de que se produzca un fuerte episodio de El Niño este invierno.

Además, existe un 35 por ciento de posibilidades de que este fenómeno se vuelva "históricamente fuerte" para la temporada de noviembre a enero, estimó el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Esto significa que 2024 bien podría ser más cálido que 2023, alertó Glen Peters, director de investigación del grupo de Mitigación del Clima del Centro para la Investigación Climática Internacional.

Este año se batieron varios récords. El Informe sobre el estado del clima de 2023 destacó que el mundo ha sido testigo de 38 días con temperaturas promedio globales superiores a 1,5 Celsius hasta el 12 de septiembre, más que cualquier otro año.

Además, de junio a agosto de este año fue el período más cálido jamás registrado.

Las temperaturas de la superficie del mar global y del Atlántico norte batieron récords, mientras el Amazonas sufre una sequía sin precedentes, y los niveles de agua del río Negro, el mayor afluente del río Amazonas, alcanzaron su nivel más bajo en 120 años, lo cual afectó la navegación y el suministro de electricidad a las ciudades y pueblos locales.

Es una señal de que estamos empujando a nuestro sistema planetario hacia una peligrosa inestabilidad, alerta el Informe sobre el estado del clima de 2023.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para generar conciencia sobre la importancia de...



En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
Feliciano Mamani dijo que la población de esa zona está perjudicada por el cierre de oficinas de servicios.
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...