Consejos para reducir el daño del frío en la piel y el cabello

Salud
Publicado el 12/06/2019 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la llegada del invierno, uno está expuesto a los cambios bruscos de temperatura, motivo por el cual la piel y el cabello sufren más los efectos dañinos de este contacto por estar más expuestos.  

En Cochabamba, hay mucha sequedad en el ambiente y más aún en la época de frío, lo cual ocasiona varios problemas cutáneos.

“Resequedad, irritación, palidez y en muchas ocasiones el empeoramiento de patologías de base como la rosácea y la dermatitis atópica son los problemas más comunes de la piel durante el invierno”, comenta la dermatóloga Carolina Achá Morató, quien recalca que la piel es el órgano más extenso del organismo.

Achá explica que esto ocurre porque los vasos sanguíneos se contraen para mantener la temperatura corporal, lo que reduce el flujo de oxígeno y la nutrición a las células cutáneas, dando lugar a una tez apagada y sin vitalidad.

Asimismo, Yilmar Peña, asesor de belleza de Oxígeno, explica que los daños del frío en el cabello se notan porque este luce seco, quedradizo, con poca densidad y además aumenta la caída del cabello.

Igualmente, “se acentúan patologías como la dermatitis (caspa) o la psoriasis en el cuero cabelludo, pues la sequedad ayuda a que estas patologías empeoren”, señala.

“Es como tener el sistema a medio gas”, dice Peña. Indica que el frío tiene un efecto vasoconstrictor sobre el cuero cabelludo. La red venosa no funciona con total fluidez y además las glándulas sebáceas no trabajan tanto como deberían.

Achá, Peña y Fabiola Maldonado (nutrióloga) brindan algunos consejos para combatir y aminorar estos daños.

1.  Para el cuidado en la piel

Las zonas más dañadas son las expuestas a la intemperie como la cara, cuello y manos.

La dermatóloga explica que los cuidados deben hacer hincapié en una buena limpieza e hidratación de acuerdo al tipo de piel.

Aconseja usar limpiadores en base a avena, ya que ésta es antipruriginosa (antipicazón) y las pieles secas o deshidratadas cursan con prurito o escosor. Recomienda utilizar lociones tónicas sin alcohol.

“Para pieles secas son útiles las emulsiones y preparados liposomados y también las cremas con vitaminas A, C y E”, dice la especialista.

Las manos se las debe proteger del frío con guantes e hidratarlas con cremas. Asimismo, si estarán en contacto con el agua y detergentes, usar guantes y posteriormente hidratarlas  “con preparados ricos en lípidos que se absorben rápidamente y dan lugar a un PH de 5.5 a la piel”.

Los labios son otro sector que está en contacto directo con el frío. “Los protectores de labios se los debe poner nuevamente, cada vez que se come o bebe” para hidratarlos y humectarlos, resalta.

2. No olvidar el protector solar

La dermatóloga manifiesta que en el invierno aunque los rayos solares no incidan de manera tan directa, la radiación UVA y UVB están presentes y la primera (UVA) es responsable del envejecimiento de la piel y puede dañar el ADN de las células que tienen relación con las arrugas.

Por tanto, se debe usar el protector solar adecuado con un factor de protección de 30 a 50 que debe ser aplicado cada tres horas.

3. Para el cuidado del cabello

Peña explica que si uno tiene el cuero cabelludo seco se debe lavar el cabello sólo dos veces a la semana, pero si se tiene el cuero cabelludo graso debe ser con más frecuencia y con el shampoo adecuado.  

“Evitar que la temperatura del agua sea extremadamente caliente”, recalca.

Esta época se utiliza bastante secadores y planchas para el secado y peinado. “Debe ser con temperaturas no muy calientes, con un calor máximo de 180 grados”, dice. Aconseja siempre aplicar un termoprotector antes y un aceite de puntas después para devolver y proteger la hidratación que le quita el calor.

Peña aconseja dejar secar al natural para aminorar los daños con los equipos.

4. Alimentación

“Todos los nutrientes que obtenemos de los alimentos son esenciales para la salud, la belleza de la piel y del cabello”, recalca Fabiola Maldonado, nutricionista.

Por ello, aconseja mantener una dieta equilibrada de verduras y frutas durante todo el año para que el organismo funcione correctamente y cuente con defensas y nutrientes.

Recomienda mantenerse siempre hidratados, beber dos litros de agua por día para evitar las arrugas y que la piel se caiga.

Entre los tipos de alimentos que ayudan a la piel y el cabello, la nutrióloga recomienda consumir  los que sean proteínicos (carnes, huevos, pescados magros, lácteos) porque contienen aminoácidos azufrados que favorecen a la queratinización capilar.

Asimismo, es importante ingerir alimentos con zinc, pues ayudan como un antioxidante. Éste se encuentra en los frutos secos, leche, legumbres y germen de trigo.

Los alimentos con vitamina A favorecen a la renovación celular y las de vitamina E ayudan al cabello y piel, se las encuentra en almendras, semillas de girasol, brócoli, palta, verduras de color naranja y rojo.

 

PAQUETES PROMOCIONALES

En esta época de invierno Oxígeno cuenta con tratamientos para evitar los problemas del cuero cabelludo.

Asimismo, realiza diversos tratamientos de hidratación.

Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...