Las reinfecciones, todavía excepcionales, abren más dudas que certezas

Salud
Publicado el 21/10/2020 a las 8h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Son todavía excepcionales, pero las reinfecciones por SARS-CoV-2 preocupan a los científicos porque de momento desatan más dudas que certezas, porque podrían estar siendo subestimados por la sobrecarga de los servicios sanitarios y porque podrían pasar inadvertidos si son mayoritariamente asintomáticos.

Una primera generación de vacunas podría retrasar un posible repunte de las reinfecciones -que todavía son, por su número, anecdóticas-, pero las incertidumbres son las mismas en el caso de la inmunidad natural que en el de la vacuna: ¿durará en el tiempo esa inmunidad o habrá que recurrir periódicamente a la revacunación?.

Un equipo de investigadores del Instituto de Salud Global de la Fundación La Caixa ha analizado las evidencias que de momento se conocen sobre la respuesta inmunitaria frente a este coronavirus y los numerosos interrogantes que existen sobre la frecuencia de las reinfecciones, la gravedad de los casos y cómo pueden contribuir a la transmisión; su conclusión es categórica: las reinfecciones no son por ahora motivo de alarma.

Y sugieren que si las reinfecciones continúan siendo marginales y siguen sin tener un efecto muy negativo sobre la salud, la estrategia podría ser la de no incluir a quienes hayan pasado la enfermedad de forma natural en los planes de vacunación masiva y dar prioridad a los colectivos que todavía no han desarrollado ninguna inmunidad.

La inmunóloga Adelaida Sarukhan ha señalado que, de momento, las reinfecciones "son posibles pero poco frecuentes" y ha subrayado la importancia de comprobar si se trata de verdad de reinfecciones y no de una reactivación del primer virus.

En declaraciones a EFE, la doctora Sarukhan ha observado que los casos documentados son muy pocos y, de momento, no se puede concluir si la reinfección se debió a una inmunidad de poca duración o a que las personas no generaron una inmunidad suficiente tras la primera infección.

Y ha insistido en una cosa: "independientemente de que pueda haber reinfecciones, el virus ha llegado para quedarse", por lo que la recurrencia del SARS-CoV-2 dependerá en gran medida de la duración de la inmunidad (natural o por vacunas) y de si resulta ser un virus estacional o no.

"Por el momento todo indica que el virus muta poco, así que con un poco de suerte no se dará la situación como la de la gripe, contra la cual nos tenemos que vacunar cada año porque el virus ha mutado; pero sí es probable que, como con otras muchas vacunas, necesitemos refuerzos cada equis años".

Los científicos mantienen que "lo más prudente" sería que todas las personas se vacunen, aunque hayan pasado la enfermedad. Pero también mantienen que al principio, cuando la disponibilidad de dosis sea todavía limitada y la demanda muy superior a la oferta, se dé prioridad a los colectivos más vulnerables y a las personas que aún no han pasado la Covid-19.

El informe elaborado por los científicos del ISGlobal constata que los casos de reinfección identificados son una excepción en el mundo, pero también que la ausencia de datos y las limitaciones de los sistemas de seguimiento podrían estar escondiendo episodios similares.

Las evidencias científicas apuntan que las reinfecciones son esperables, que en su mayoría tendrán consecuencias leves y limitadas y que no hay que descartar casos graves asociados a factores de riesgo individuales.

Pero todavía no han despejado si la inmunidad frente a este coronavirus se parece más a los coronavirus del resfriado (una duración limitada, de entre 6 y 12 meses) o a la de otros coronavirus, como el SARS o el MERS (de varios años).

La manera de abordar todos los interrogantes que abren las reinfecciones es, mantienen en su informe, mediante un seguimiento activo de los casos a largo plazo para conocer la magnitud y la duración de las respuestas inmunes, y sugieren para ello establecer cohortes de personas que lo han pasado y de personas que se han vacunado y crear estándares y protocolos internacionales para definir las reinfecciones.

Mientras no se disponga de toda la información, y sobre todo mientras siga habiendo un riesgo alto de infección, los científicos mantienen que todas las personas, incluidas las que han pasado la enfermedad, deben cumplir las mismas medidas de prevención que el resto (mascarilla, higiene y distancia).

El estudio corrobora que el hecho de que se produzcan reinfecciones no significa que las vacunas no son efectivas, sino que pueden ser necesarias dosis de refuerzo al cabo de un tiempo, y han observado que así sucede en el caso de muchas otras vacunas y que, de hecho, la de la fiebre amarilla es una de las pocas que asegura una protección para toda la vida.

Tus comentarios

Más en Salud

Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...