Niños bolivianos crean robot que recolecta vasos plásticos en las calles
COCHABAMBA |
Nicolás Mendoza y Aless Salcedo, dos niños provenientes de la comunidad de Chulumani en La Paz, han logrado crear un Robot capaz de recolectar vasos plásticos de las calles a través de diferentes movimientos. El objetivo principal de este proyecto es promover las propuestas que buscan mitigar la contaminación ambiental.
La idea comenzó con un trabajo conjunto entre ambos niños, quienes presentaron el prototipo de su robot en una feria tecnológica realizada en el colegio Miguel Mercado, ubicado en Chulumani, en la provincia Sud Yungas.
La propuesta se destacó entre los demás proyectos y despertó el interés de sus profesores y familiares, quienes quedaron maravillados con la idea.
En este contexto, Elemental, un instituto que desarrolla las capacidades científicas de niños y les da la oportunidad de mejorar su futuro a través de la tecnología, se interesó en el robot e invitó a sus creadores a participar de un taller para mejorar sus conocimientos y potenciar sus ideas innovadoras. Por diferentes razones, Aless Salcedo no logró asistir a esta capacitación.
“El acabado que tiene el robot es artesanal ya que se han utilizado materiales reciclados como juguetes en desuso. Ha sido una iniciativa espectacular ya que todo empezó con conocimientos básicos de robótica, física y electricidad. Es importante el hecho de querer hacer algo que tenga una verdadera utilidad práctica”, manifestó Fredy Mendoza, abuelo de Nicolás.
El robot está construido con cartón prensado y retazos de venesta reciclada. Está controlado por un circuito arduino que incluso logra controlar el brazo del robot para que este salude a las personas.
Es así que Nicolás Mendoza, con todos los conocimientos adquiridos, mejoró el proyecto y logró el segundo puesto en las Olimpiadas Plurinacionales de Robótica, en la categoría “Constructores Markers” de la subcategoría “principiantes”.
“Para toda la familia ha sido un motivo de orgullo y un regocijo. En su colegio todos se han alegrado e incluso le han dado una computadora para que pueda digitalizar todo el proceso de construcción y los movimientos que realiza el robot”, señaló Fredy Mendoza.
Al igual que Nicolás y Aless, varios niños y jóvenes bolivianos se introducen poco a poco en el mundo de la robótica y la programación, para lograr concretar sus ideas que en muchos casos buscan mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir en la reducción de la contaminación en el planeta.
Ambos menores se encuentran en Chulumani mejorando las características de su robot y buscando soluciones alternativas a los diferentes problemas ambientales que atraviesa su comunidad y el resto del país.