Libratus, programa de inteligencia artificial, gana a jugadores profesionales de póker
Libratus, el programa de inteligencia artificial desarrollado por la Universidad Carnegie Mellon (UCM), en EEUU, ha hecho historia al derrotar a cuatro de los mejores jugadores de póker del mundo, en la modalidad Texas hold’em sin límites, en partidas de a dos.
La competición, llamada “Cerebro contra inteligencia artificial: subiendo la apuesta”, se desarrolló durante 20 días en el Rivers Casino de Pittsburgh (EEUU).
En total, se jugaron 120.000 manos —un número muy elevado para intentar neutralizar el factor suerte—. Libratus venció, uno a uno, a Jason Les, Dong Kim, Daniel McAulay y Jimmy Chou. La ventaja total acumulada sobre ellos fue de 1.766.250 dólares en fichas, según informó la UCM.
El programa fue creado por el profesor Tuomas Sandholm y su estudiante Noam Brown. “Esta importantísima victoria tiene validez científica. No ha sido cuestión de suerte”, valoraron ambos una vez que finalizó el campeonato y los cuatro jugadores profesionales fueron derrotados.
No es la primera vez que se celebran estos duelos hombre-máquina sobre el tapete. Para la inteligencia artificial, el póker es un juego más complejo que el ajedrez, el “go” o las damas. Lo que le hace tan esquivo es, fundamentalmente, su información imperfecta o incompleta. Así, el póker no es un juego matemático, sino de habilidad.
Los jugadores no saben qué cartas tienen sus rivales ni qué naipe será el próximo en aparecer, por lo que no disponen de toda la información necesaria para tomar las decisiones. Intervienen factores aleatorios y otros psicológicos. Farolear y engañar al contrario es casi obligatorio.
Este nuevo hito logrado por la inteligencia artificial podría tener implicaciones en cualquier ámbito donde la información es incompleta. La estrategia militar, la toma de decisiones empresariales o incluso los tratamientos médicos. Las aplicaciones que se abren ahora para Libratus y otros programas parecidos son casi infinitas.
Características
Después de su victoria, Sandholm accedió a revelar algunas características del programa, hasta ahora secretas para no dar ventaja a los humanos. Está compuesto de tres grandes partes. La primera, integrada por una gran lista de estrategias. La segunda, ayudaba a detectar los errores de los jugadores humanos para explotarlos en las siguientes manos. La tercera y última parte sirvió para descubrir y analizar los propios fallos, que los profesionales estaban aprovechando, de modo que en cada sesión Libratus se hacía más fuerte e invulnerable.