6 Servicios para almacenar tu información en la nube
Con toda la actividad que día a día uno realiza en el mundo digital es necesario contar con más espacio para almacenar archivos e información y, además, poder acceder a ella en cualquier momento.
Así, los servicios de almacenamiento en la nube se han integrado perfectamente en las actividades diarias y en todo momento, uno guarda documentos, sube fotos o comparte información.
Entérate cuáles son los servicios que existen para poder acceder a ellos, muchos tienen la opción gratuita y de pago.
1. Dropbox
Es uno de los servicios de almacenamiento estrella de Internet, existe desde 2007. Es una plataforma compatible con otras. En ella se puede guardar contenido de todo tipo(fotos, videos, música, archivos de Microsoft Office, etc.).
Su interfaz es muy intuitiva y la facilidad para compartir archivos, establecer diferentes permisos, editarlos en línea o utilizar la coedición para que varios usuarios trabajen de forma colaborativa en el mismo documento conllevan más puntos a su favor. Se puede elegir qué carpetas compartir, con qué personas, crear carpetas públicas y descargar versiones previas de documentos hasta 30 días después.
Para obtener este servicio simplemente se crea una cuenta con un usuario y una contraseña.
La cuenta básica gratuita permite almacenar hasta 2GB e incluye la posibilidad de realizar copias de seguridad. Si se requiere más espacio se puede ampliar la capacidad hasta un tera de almacenamiento.
Dropbox cuenta con aplicaciones para escritorio y dispositivos móviles.
En cuanto a seguridad, la información está cifrada y cuenta con verificación en dos pasos. El sistema permite borrar de forma remota los equipos en los que se haya instalado la aplicación.
2. Google Drive
Una de las plataformas de almacenamiento Google es Google Drive. En ella se puede guardar e intercambiar todo tipo de archivos (fotos, documentos, diseños, grabaciones, videos, etc.). Además, cuenta con una herramienta completa e intuitiva para la edición de documentos (textos, plantillas y presentaciones).
Drive está integrado con los servicios de Google y los usuarios pueden invitar a otros para que descarguen, vean o trabajen en archivos, sin necesidad de enviar archivos adjuntos por correo electrónico.
Drive ofrece 15 GB de espacio gratuito. El almacenamiento funciona también con Gmail y Google Fotos, así que se puede guardar archivos, adjuntos de correo electrónico y copias de seguridad de fotos directamente en Drive. Si se necesita más espacio se puede comprar hasta un tera de almacenamiento.
A Google Drive se accede a través de dispositivos móviles como desde el ordenador.
3. OneDrive
Es la plataforma de almacenamiento en la nube de Microsoft, pero cualquier usuario puede tener una cuenta si crea un perfil. Con Windows 10 viene preinstalado pero funciona perfectamente en iOS, Android o Mac.
OneDrive ofrece 5GB de almacenamiento gratuito, pero mediante pago se puede extender.
Los usuarios que tengan Office 365 cuentan con un tera de almacenamiento, además de la posibilidad de tener instalada y utilizar la suite ofimática de Microsoft.
En OneDrive se puede almacenar cualquier tipo de archivo, incluyendo fotos, videos y documentos, y el servicio organiza los archivos por tipo. Se puede utilizar desde la web, mediante la aplicación de escritorio para PC y Mac y las aplicaciones móviles para Android, iOS, Windows Phone y Xbox.
4. Box
Box es una plataforma menos conocida que las anteriores. Es un servicio enfocado para empresas con características de trabajo en equipo y seguridad, pero cualquiera puede beneficiarse de su oferta de almacenamiento gratuito.
La versión gratuita de Box ofrece 5 GB de espacio y las habituales funcionalidades de sincronización de archivos entre ordenadores (ya sean con Windows o Mac) o dispositivos móviles a través de las aplicaciones oficiales para acceder al contenido de la cuenta. Mediante pago se obtiene más espacio.
5. Amazon Cloud Drive
Con tan sólo tener una cuenta de Amazon se tiene acceso a 5 GB de almacenamiento gratuito en la nube: en Amazon Cloud Drive.
Este servicio cuenta con aplicaciones de escritorio para PC y Mac y para dispositivos móviles (iOS y Android) con carga automática, de modo que los videos y las fotos tomadas con el teléfono se guardan en la nube inmediatamente después de ser tomadas.
Si se necesita más espacio, se puede comprar. En el caso de los miembros de Amazon Premium, estos se benefician de almacenamiento de fotos gratis e ilimitado, sin necesidad de dar de alta ningún plan. También disfrutan de almacenamiento seguro y copia de seguridad automática de fotos.
6. iCloud
Este es el servicio de Apple y está dirigido a los usuarios de los productos de la empresa (no es posible usarlo sin estar vinculado a un dispositivo iOS o Mac OS X a través de Internet). Utilizando una PC, la única opción es visualizar lo que está almacenado en la nube. Sin embargo, los entusiastas de iPhone y iPad se pueden beneficiar por completo de las diversas características del iCloud.
iCloud guarda casi toda tu información en la nube. Sean contactos, calendarios, fotografías o cualquier otro documento, todo está apropiadamente resguardado en los servidores de Apple.
BENEFICIOS
Información compartida. Se facilita el intercambio de información y actualizaciones de archivos entre los usuarios en tiempo real, aunque estén físicamente en diferentes ubicaciones.
Protección de datos. Es posible configurar qué usuario va a poder tener acceso, alterar y editar determinado documento. También se pueden proteger los datos confidenciales con control de los usuarios.
Respaldo de archivos. Se tiene la posibilidad de tener un respaldo o copia de todos los archivos en un lugar seguro.
Trabajo a distancia. Permite que los miembros de una empresa trabajen a distancia, sin la necesidad de estar presentes en un mismo espacio físico, lo que promueve el teletrabajo y el equilibrio vida-trabajo.
Menor costo. Al tener toda o gran parte de la información en la nube, como la de mayor capacidad (fotos y videos), no se necesita comprar dispositivos para aumentar el espacio de almacenamiento.