Juan Pablo Velasco: “Mi misión es modernizar Bolivia y devolverle la confianza a los ciudadanos”

País
Publicado el 15/06/2025 a las 7h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la apertura del país hacia el mundo. Su incursión en la política está motivada por su respaldo a la candidatura de Jorge Quiroga, así como por su convicción de que es posible generar un impacto positivo desde el sector público.

A lo largo de esta entrevista, conoceremos su visión para Bolivia en los próximos cinco años, su enfoque sobre la inclusión de jóvenes en la vida política, sus propuestas para fomentar el emprendedurismo y atraer inversión extranjera, así como su postura frente a temas urgentes como la crisis ambiental y la necesidad de una reforma fiscal. 

Velasco propone un modelo de gestión basado en la eficiencia, la digitalización y el liderazgo técnico, con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana e impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo. 

Los Tiempos  (LT).- ¿Qué es lo que lo anima a involucrarse en la vida política? 

Juan Pablo Velasco (JPV).- Primero que nada, por mi admiración por Tuto (Tuto Quiroga Ramírez), y porque todos sabemos que él es la única persona con la experiencia, inteligencia y la firmeza necesarias para sacar al país de la crisis. 

También por mis ganas de devolverle a Bolivia unpoco de todo lo que me ha dado. Yo soy un boliviano que ha logrado construir productos que millones de bolivianos usan y yo creo que desde la Vicepresidencia puedo generar un impacto muy positivo y verdadero en la vida de millones de bolivianos. Entonces, básicamente, esos son los motivos por los cuales estoy acá. 

LT.- ¿Qué importancia tiene  para usted la Vicepresidencia de Bolivia?

JPV.-  Es un rol muy importante. Es presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional y es la persona que tiene que mediar entre las cámaras, la persona que tiene que consensuar para la aprobación de las leyes y tiene un rol político muy importante.

Pero también, siendo honesto, ustedes muy bien saben que sesiones generales de la asamblea son, en promedio, 15 o 17 por año. 

La función del vicepresidente no solamente es encabezar el Legislativo; mi rol estará enfocado  en generar un impacto positivo, digitalizar Bolivia, abrir el país y que volvamos a ser un país tomado en cuenta a nivel mundial. 

LT.- ¿Cuál es su visión para Bolivia de aquí a cinco años? 

JPV.- Este año es particularmente complicado, especialmente en Cochabamba, estamos sufriendo mucho, estamos cercados, no tenemos combustible, no tenemos transitabilidad, estamos pasando mal estos días. 

Mi visión de Bolivia es un poco lo que vengo diciendo, yo veo en cinco años una Bolivia libre, una Bolivia tecnológica, digital, por supuesto productiva y que exporte más, que reciba inversión extranjera, de calidad, que se conecte con el mundo. Una Bolivia moderna, con menos burocracia, con trámites en línea y con oportunidades reales para los emprendedores, jóvenes trabajando y emprendiendo.

Las leyes para los emprendedores son muy complejas. El esquema impositivo que tenemos actualmente en Bolivia es muy complejo y es muy alto también.

Por eso es que tenemos un 85 por ciento de informalidad y se debe atraer a la inversión extranjera para que invierta también en los emprendedores. Yo vengo del ruro de la tecnología y las empresas, tenemos emprendedores increíbles en tecnología en Bolivia y somos el país que menos inversión de Venture Capital ha recibido desde el exterior en los últimos 20 años. Entonces básicamente debe haber reglas claras, simplificar el esquema impositivo, la reforma fiscal que tenemos y atraer inversión extranjera que es algo muy importante.

LT.- Qué hacer para atraer dólares para el país?

JPV.- Para atraer dólares a Bolivia solo hay pocas formas, una es por las exportaciones que están muy bajas y están básicamente bloqueadas. La segunda son las remesas que hoy por hoy también son muy complicadas porque  si usted vive en Estados Unidos y le quiere mandar las remesas a alguien acá, le manda 100 dólares y acá el banco le dan 700 bolivianos.Entonces no tiene sentido. Y la tercera  es la inversión extranjera que   sin seguridad jurídica es muy difícil de tenerla. Y la cuarta que le agrego es la confianza, es algo que tenemos que mejorar.

LT. ¿Qué importancia tiene la seguridad jurídica para darle una garantía al empresario para invertir en Bolivia?  

JPV.- Es muy importante. Hay muchísimas empresas que a mí me da mucha lástima ver lo que veo el mapa de la presencia de empresas. Por ejemplo, ahora que está de moda Starlink, usted ha visto cómo Starlink está en todos los países menos en Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Y eso no puede ser, somos un hueco negro en el corazón de Latinoamérica y eso pasa con muchísimas empresas. Tenemos el e-commerce más grande de Latinoamérica, se llama Mercado Libre, y prácticamente no tiene operaciones en Bolivia.

Uno de mis roles va a ser atraer a los mejores talentos bolivianos para modernizar el Estado. Voy a liderar la transformación digital en el gobierno.

Y abriré espacios también de participación real para los jóvenes y para emprendedores. Nosotros estamos teniendo una fuga de cerebros muy importante en Bolivia. Hoy por hoy tenemos jóvenes talentosísimos que no quieren trabajar en Bolivia, no quieren trabajar por Bolivia.

Los bolivianos prefieren trabajar con  empresas de afuera remotamente.  Hoy por hoy los mejores talentos bolivianos se van afuera o están trabajando para afuera, y eso ya no puede pasar.

EL PERFIL

Juan Pablo Velasco es un emprendedor tecnológico. A los 18 años inició sus estudios universitarios en Argentina, donde trabajó en empresas multinacionales. En 2013 regresó a Bolivia y fundó Netcomidas.com, la primer startup de base tecnológica enfocada en delivery de comida en el país. Años más tarde, esta empresa fue adquirida por uno de los gigantes globales del sector, PedidosYa.Durante cinco años lideró la operación en Bolivia, transformando la industria y logrando que los  bolivianos faciliten su día a día y a su vez miles de repartidores tengan una fuente de ingresos. Además. lideró la llegada y expansión de Yango a América Latina, la empresa de tecnología más grande de Bolivia, generando más de 50.000 empleos indirectos.

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del...

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato presidencial.
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...