Estudiantes hacen máquinas novedosas

Tecnología
Publicado el 02/06/2018 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Dentro del programa de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), los estudiantes de sexto semestre y otros superiores fabrican máquinas para uso industrial y, desde este año, de utilidad biomédica.

Por este motivo, ayer fueron presentados en exposición 21 prototipos, resultado de la materia de Elementos de Máquina, bajo la coordinación y docencia de Guido Gómez, profesor de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electromecánica.

Estos trabajos se presentan desde hace 12 años. Para los últimos semestres de la carrera, es una evaluación de todo lo aprendido, dijo Gómez.

La innovación de este año también ha ido de la mano de tecnología para la rehabilitación neurológica. Uso puntual que se trató en la materia para que además de servir para el aprendizaje de los estudiantes, los equipos que resultaron de un semestre de trabajo arduo serán de ayuda para la salud de los adultos que acuden al centro Buen Vivir. La propietaria del lugar, Geimy Gandarillas, destacó que los equipos en el exterior del país pueden costar aproximadamente 2 mil dólares. Sin embargo, con el trabajo de los estudiantes e incluso el reciclaje de partes esenciales de las máquinas, esta cantidad de dinero se reduce hasta costar 1.200 bolivianos.

En la exposición se presentaron prototipos para la industria alimenticia, para la selección y procesamiento de granos, ramas, plásticos, ladrillos y metales. Las máquinas costaron de mil bolivianos a 3 mil dólares.

Tus comentarios

Más en Tecnología

La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio a conocer a los...



En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...