Meta, matriz de Facebook, planea despidos masivos

Tecnología
Publicado el 08/11/2022 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

 Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, prepara miles de despidos en el que será el mayor recorte de personal de su historia, según ha informado el Wall Street Journal. La empresa, surgida en 2004, emplea en la actualidad a unos 87 mil trabajadores a nivel global. El alcance de las salidas se conocerá mañana.

El cofundador y máximo responsable de la compañía, Mark Zuckerberg, señaló recientemente que la empresa se centraría en invertir en “una pequeña cantidad de áreas de crecimiento de alta prioridad”. Eso se traducirá en que mientras algunas áreas verán aumentar la plantilla, “en la mayoría del resto de equipos se mantendrá o se reducirá en el próximo año”. El plan de ajuste de personal se une a medidas de austeridad como cancelar los viajes no esenciales desde esta misma semana, en medio de una notable subida de los costes (+19% en el último trimestre).

Tras estallar la pandemia y con el planeta lanzándose al mundo online, Meta contrató a 27 mil trabajadores entre 2020 y 2021. Ahora, tras las reaperturas, sobran.

Ni usuarios ni inversores compran el plan del metaverso de Zuckerberg y que la publicidad cae. Resultado: la cotización de la empresa se hunde. Tras unos resultados decepcionantes, la acción ha perdido el 75% del valor desde septiembre de 2021, cuando alcanzó máximos históricos. Otra de las alarmas fue la primera pérdida de usuarios en Facebook de su historia, en el inicio del ejercicio.

Según las últimas cuentas presentadas, el beneficio del tercer trimestre del grupo cayó más de un 50%, hasta los 4.433 millones de euros, los ingresos retrocedieron un -4,5% hasta los 27.956 millones, al tiempo que los costes se incrementaron un 19%. Su principal fuente de ingresos, la publicidad, está descendiendo ante las dudas de los anunciantes, que recortan la inversión por los nubarrones económicos.

Además aqueja una mayor competencia, especialmente de Apple (y su política restrictiva en la tienda de aplicaciones) y una inversión a largo plazo en el metaverso. “Nuestros productos parecen estar funcionando mejor de lo que sugieren algunos comentarios”, intentó matizar Zuckerberg en su encuentro con analistas tras presentar resultados.

Las firmas tecnológicas viven tiempos convulsos. En plena ola de despidos en Twitter tras el aterrizaje de Elon Musk —ha recortado la mitad de la plantilla—, las empresas del sector enfrentan un entorno incierto con la posible llegada de una recesión y la subida de los tipos, que castiga su endeudamiento.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce se reunió este viernes con la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el lunes inició una visita "in loco" para verificar la situación de los...
El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo quedó en cuarto intermedio.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, informó la mañana de este viernes que la dirección ejecutiva y los 31 ejecutivos...


En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.