Gobierno y COB reanudan diálogo en busca de consenso sobre Enatex

Publicado el 03/07/2016 a las 15h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó hoy que en la reunión desarrollada ayer entre el Gobierno y los dirigientes de la Central Obrera Boliviana (COB) se llegó al consenso de cuatro puntos y que habría la posibilidad de una adecuación del Decreto Supremo 2765, que estable el cierre de Enatex. A las 16:00 se retomó el diálogo en instalaciones de la Vicepresidencia.

"Hay una disparidad en la abrogación del Decreto Supremo 2765, el Gobierno ha planteado que no será abrogado, pero hay una posibilidad de modificar algunos de sus artículos para adecuarlos. El debate central (es) sobre un régimen laboral de Senatex. No puede ser en las mismas condiciones que funcionaba Enatex", djo Aguilar en conferencia de prensa,

Esta información aún no fue confirmada por representantes de la COB.

Negociaciones

El primero se refiere a una disposición que establezca que lo acontecido con Enatex no podrá aplicarse a ninguna empresa privada o estatal que esté bajo el régimen de la Ley General del Trabajo. "Debe generarse un marco de protección y respeto a los derechos laborales y sindicales, así como una aplicación estricta de la Constitución y la Ley del Trabajo en el sector fabril, privado y de ámbito público que estén bajo este régimen", anunció Aguilar.

Asimismo aseguró que se aceptó la abrogación de la ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público pero que "esto exige inmendiamente emitir una nueva ley vía la Asamblea Plurinacional Legislativa".

El tercer punto se refiere a que tanto empresas estatales como sindicatos que se encuentren bajo el régimen de la Ley General del Trabajo se mantendrán y serán respetadas en cuanto a su configuración jurídica. "(La Ley General del Trabajo) da garantía para que el sector minero y otros sectores mantengan su funcionamiento dentro de esta característica", manifestó el ministro.

El cuarto, se enfoca en los aspectos vinculados a extrabajadoras en estados de gestación, personas con discapacidad y personas próximas a su jubilación de la empresa Enatex. Aguilar aseguró que podrán "tener un marco especial de tratamiento para generar espacios de protección dentro su condición especial. Para esto se añadió criterio consensuado para la adquisión de vivienda social y aspecto vinculado a crédito productivo para los trabajadores que tengan interés en generar un emprendimiento propio".

El quinto punto abordado, la abrogación del Decreto Supremo 2765, es el que traba un acuerdo definitivo. "La posición del Gobierno es que no será abrogado, pero hay una posibilidad de modificar algunos de sus artículos para adecuarlos dentro del marco de lo que ha sido demandado y solicitado por la COB", enfatizó Aguilar.

En la reunión de ayer estuvieron presentes por parte del Gobierno: el vicepresidente, Álvaro García Linera y los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de Educación, Roberto Aguilar, y de Trabajo, Gonzalo Trigoso.

Los trabajadores, por su parte, estuvieron representados por el máximo ejecutivo de la COB, Guido Mitma, y otros nueve dirigentes.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...