Gobierno y COB reanudan diálogo en busca de consenso sobre Enatex

Publicado el 03/07/2016 a las 15h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó hoy que en la reunión desarrollada ayer entre el Gobierno y los dirigientes de la Central Obrera Boliviana (COB) se llegó al consenso de cuatro puntos y que habría la posibilidad de una adecuación del Decreto Supremo 2765, que estable el cierre de Enatex. A las 16:00 se retomó el diálogo en instalaciones de la Vicepresidencia.

"Hay una disparidad en la abrogación del Decreto Supremo 2765, el Gobierno ha planteado que no será abrogado, pero hay una posibilidad de modificar algunos de sus artículos para adecuarlos. El debate central (es) sobre un régimen laboral de Senatex. No puede ser en las mismas condiciones que funcionaba Enatex", djo Aguilar en conferencia de prensa,

Esta información aún no fue confirmada por representantes de la COB.

Negociaciones

El primero se refiere a una disposición que establezca que lo acontecido con Enatex no podrá aplicarse a ninguna empresa privada o estatal que esté bajo el régimen de la Ley General del Trabajo. "Debe generarse un marco de protección y respeto a los derechos laborales y sindicales, así como una aplicación estricta de la Constitución y la Ley del Trabajo en el sector fabril, privado y de ámbito público que estén bajo este régimen", anunció Aguilar.

Asimismo aseguró que se aceptó la abrogación de la ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público pero que "esto exige inmendiamente emitir una nueva ley vía la Asamblea Plurinacional Legislativa".

El tercer punto se refiere a que tanto empresas estatales como sindicatos que se encuentren bajo el régimen de la Ley General del Trabajo se mantendrán y serán respetadas en cuanto a su configuración jurídica. "(La Ley General del Trabajo) da garantía para que el sector minero y otros sectores mantengan su funcionamiento dentro de esta característica", manifestó el ministro.

El cuarto, se enfoca en los aspectos vinculados a extrabajadoras en estados de gestación, personas con discapacidad y personas próximas a su jubilación de la empresa Enatex. Aguilar aseguró que podrán "tener un marco especial de tratamiento para generar espacios de protección dentro su condición especial. Para esto se añadió criterio consensuado para la adquisión de vivienda social y aspecto vinculado a crédito productivo para los trabajadores que tengan interés en generar un emprendimiento propio".

El quinto punto abordado, la abrogación del Decreto Supremo 2765, es el que traba un acuerdo definitivo. "La posición del Gobierno es que no será abrogado, pero hay una posibilidad de modificar algunos de sus artículos para adecuarlos dentro del marco de lo que ha sido demandado y solicitado por la COB", enfatizó Aguilar.

En la reunión de ayer estuvieron presentes por parte del Gobierno: el vicepresidente, Álvaro García Linera y los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de Educación, Roberto Aguilar, y de Trabajo, Gonzalo Trigoso.

Los trabajadores, por su parte, estuvieron representados por el máximo ejecutivo de la COB, Guido Mitma, y otros nueve dirigentes.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

Actualidad
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...